El informe aprobado en segundo pasará al presidente Daniel Noboa, quien decidirá si acepta la decisión o veta de manera total o parcial el proyecto de Ley de la Consulta Popular.
Punto Noticias.- Las reformas de la consulta popular están listas. Este 8 de julio de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, el proyecto de Ley para la aplicación de la consulta popular del 21 de abril.
El informe para segundo debate fue aprobado con 132 votos a favor. Las cinco reformas unificadas fueron tramitadas por la comisión ocasional creada exclusivamente para este fin.
El texto contempla reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y a la Ley de Extinción de Dominio.
En este sentido, el Legislativo aprobó el incremento de penas para doce delitos:
- Delincuencia organizada: De 22 a 26 años, con agravantes hasta 30 años. (Para colaboradores, la pena será de 10 a 13 años).
- Terrorismo: De 19 a 30 años con agravantes
- Financiación del terrorismo: De 22 a 26 años
- Trata de personas: De 16 a 30 años con agravantes
- Sicariato: De 26 a 30 años
- Oferta de sicariato: De 7 a 10 años
- Asesinato: De 26 a 30 años
- Secuestro extorsivo: De 13 a 30 años con agravantes
- Tráfico ilícito de sustancias: De 3 a 26 años con agravantes
- Producción ilícita de sustancias: De: 7 a 16 años con agravantes
- Tráfico de armas: De 16 a 26 años con agravantes
- Actividades mineras ilícitas: De 13 a 30 años con agravantes
- Lavado de activos: De 5 a 22 años con agravantes
Cumplimiento de penas
Además, como parte de la consulta popular, el Pleno aprobó que los presos no podrán acceder al régimen abierto y semiabierto, por lo que deben cumplir su pena en las cárceles. Esto se aplica para quienes sean procesados por crimen organizado, narcotráfico, extorsión, tráfico de influencias o testaferrismo.
Delito de porte de armas de uso de la fuerza pública
Asimismo, tipifica el delito de tenencia y porte no autorizado de armas de uso privativo de Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. La pena va de 10 a 13 años.
Otra de las reformas establecidas es que las armas decomisadas en un delito se podrán usar por la Policía Nacional y Las Fuerzas Armadas.
Extinción de Dominio
En cuanto a la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, la norma establece que la actividad ilícita tendrá relación con los delitos de concusión; cohecho; peculado; enriquecimiento ilícito; lavado de activos; producción; comercialización o tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; tráfico o trata de personas; terrorismo o su financiamiento; asesinato; sicariato; secuestro extorsivo; tráfico de armas; actividad ilícita de recursos mineros y delincuencia organizada.
El informe aprobado en segundo pasará al despacho del presidente Daniel Noboa, quien decidirá si acepta la decisión o veta de manera total o parcial este proyecto de ley.
De aprobarlo, las preguntas aprobadas en la consulta popular pasarán de inmediato al Registro Oficial.
Radio Pichincha