“En este momento la aprobación del presidente Daniel Noboa es del 52%, con un rechazo del 39%”, señaló Álvaro Marchante, gerente de Comunicaliza, quien dio detalles de los resultados de la encuenta sobre la intención de voto para las Elecciones del 2025.
«Cuando Noboa declaró el conflicto armado interno y declaró terroristas a 22 grupos de delincuencia organizada, la aprobación del Presidente subió al 82%. Después, vienen tres momentos extraordinarios con características negativas en la popularidad», indicó Marchante este miércoles 10 de julio del 2024 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.
Sin embargo, Marchante considera que después de la declaratoria de conflicto armado, vienen tres momentos extraordinarios que afectaron la popularidad» del Primer Mandatario.
La subida del IVA provocó un desgaste de 15 puntos en la aprobación del Mandatario. Luego, los apagones le costó 9 puntos más y finalmente el incremento del precio de las gasolinas Extra y Ecopaís redujo su popularidad aproximadamente 8 puntos más. «Estos eventos le cuestan 30 puntos al Presidente».
Intención del voto
Se realizó dos simulación con las intenciones de votos de los posibles candidatos para las próximas elecciones. Los resultados fueron que Noboa obtuvo entre el 32 y 36% de intención de voto. Luisa González del correísmo obtuvo el 22% y Gustavo Jalk, el 18% aproximadamete. Por otra parte, Leonidas Iza tuvo el 3 o 4%.
El blanco y nulo ocupa el 11 o 12%, la indecisión el 25 o 27%. Mientras que el resto de posibles candidatos ocupan el porcentaje restante.
Sin embargo, Marchante cree que «es muy prematuro hablar de intención de voto válido, cuando falta tanto tiempo para las elecciones y haya tantas candidaturas por definirse. Hay que esperar que se vaya componiendo el tablero electoral, las alianzas y los nuevos candidatos».
Por otra parte, el Gerente de Comunicaliza destaca que el porcentaje de personas que se definen como correístas ha bajado. “Desde junio del año anterior hasta finales de junio de este año, el correísmo baja del 35% de la población hasta el 24%, es decir hubo una disminución superior a los 10 puntos”.
Por otra parte, «el anticorreísmo pasa del 15% hasta casi el 20%». Además, dijo que hay un 39% de que ya no están ni a favor ni en contra de la Revolución Ciudadana
Teleamazonas