La abogada laborista se preguntó cómo se podrá cumplir con la jornada establecida en el Pico y Placa, si ahora los cortes de energía serán de 14 horas.
Sylvia Bonilla, abogada laboralista e integrante del Centro de Investigación y Defensa del Derecho al Trabajo CIDDT, se refirió al acuerdo ministerial sobre el Pico y Placa laboral y en ese aspecto destacó que ninguna medida del Gobierno está pensada en quienes generan empleo.
Bonilla detalló que las empresas petroleras y mineras producen apenas el 0,5% del empleo del país y las unidades productivas no llegan ni al 27%, por lo que quienes sostienen la economía son aquellos que generan su propio trabajo, mismos que hoy en día no tienen condiciones para sostenerse.
“No hay medida alguna que este pensada en quienes producen su propio empleo”, reprochó.
Pico y Placa laboral
La abogada laborista se preguntó cómo se podrá cumplir con la jornada establecida en el Pico y Placa, si ahora los cortes de energía serán de 14 horas.
- De lunes a jueves de 07:00 a 17:00
- De jueves a domingo de 07:00 a 17:00
Sylvia Bonilla mencionó que algunos apagones están programados en horarios de 07:00 a 14:00 y de 17:00 a 00:00, lo que quiere decir que quienes trabajan solo tendrán tres horas para laborar al día.
Bonilla indicó que este mismo tipo de medidas se tomaron en época de pandemia y dejó sin empleo a 600.000 personas.
“Las empresas aprovecharon las crisis para despedir a los trabajadores con más tiempo de trabajo y derechos adquiridos, los reemplazaron por trabajadores sin estabilidad laboral, con contratos flexibles y salarios más bajos”, recordó.
La abogada manifestó que, si bien el Ministerio de Trabajo aseguró que el Pico y Placa será temporal, también se debe considerar cuánto tiempo durará la crisis energética.
Radio Pichincha