A 66 días de que se celebre la primera vuelta de los comicios presidenciales y de asambleístas, los candidatos centran sus ofertas de campaña -en redes sociales- en dos temas: seguridad y salud.
Los candidatos a la presidencia de la República para el 2025 ya se mueven para captar el interés del electorado, y por ahora, lo hacen abiertamente a través de redes sociales.
A 66 días de que se celebre la primera vuelta de los comicios presidenciales y de asambleístas, los candidatos centran sus ofertas de campaña en dos temas: seguridad, salud y energía.
La candidata por la Alianza Revolución Ciudadana (RC)-Reto, Luis González expuso el 2 de diciembre de 2024 lo que será su plan de seguridad denominado P.R.O.T.E.G.E.
González propone fronteras fuertes en alianza con países vecinos, impulso económico adicional a policías en zonas de riesgo, graduación de 20.000 nuevos policías, equipamiento tecnológico en las cárceles entre otros.
Según González, se trata de una propuesta “que no viene de la declaratoria de guerra sino desde la construcción de la paz».
En el campo eléctrico, González propone mejorar la institucionalidad del Estado, un mejor control de pérdidas, un programa de energía solar familiar, inversión, modernización, y recuperación de termoeléctricas.
“Por fallas técnicas y falta de control, Ecuador pierde cerca del 20% de la capacidad eléctrica que tenemos, de lo que generamos estamos perdiendo cerca de 1.000 megavatios”, dijo González.
También señaló que su plan es trabajar con los gobiernos seccionales para cambiar el alumbrado público a tecnología solar y led, lo que permitiría un ahorro de cerca de 200 megavatios y el desarrollo de proyectos con el sector privado.
González afirmó que respaldará la producción nacional para fortalecer el empleo en ese sentido la banca pública debe ser de desarrollo, impulsando créditos para quienes trabajan por un Ecuador más fuerte.
Granja apunta a la medicina
Pedro Granja, aspirante por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), ofreció 41 especialidades médicas con el sistema de formación de especialistas médicos español MIR.
De forma específica, señala que habrá un cupo para 100 médicos por especialidad. La rural será opcional pero el salario de todo médico rural llegará a USD 1.676 mensuales.
Granja convocará a concurso para todos los médicos y enfermeros que merecen su nombramiento definitivo.
Cucalón plantea un «escudo» en contra la inseguridad
Henrry Cucalón, candidato por el Movimiento Construye de la exministra de Gobierno, María Paula Romo, también presentó su plan de seguridad denominado “Escudo Ecuatoriano”, que consiste en una estrategia de control fronterizo y que recoge la iniciativa de Jan Topic, quien fue descalificado de la próxima contienda electoral.
Iza apunta a reactivar la economía
Leonidas Iza, representante del movimiento indígena Pachakutik, se reunió con empresarios de la Cámara de Comercio de Ambato, con los que compartió propuestas para defender la producción nacional a través de políticas públicas.
El presidente-candidato Daniel Noboa reiteró su ofrecimiento de entregar USD 400 por tres meses para el desarrollo de proyectos relacionados con acciones de protección ambiental.
Esta oferta va dirigida a jóvenes de 18 a 29 años que contribuyan para luchar contra el cambio climático con el programa denominado ‘Jóvenes en Acción’.
Rabascall imagina a Manabí como polo de desarrollo
Carlos Rabascall aspirante presidencial por la Izquierda Democrática, se comprometió a que si los manabitas le dan su voto, convertirá a esa provincia en un gran polo de desarrollo.
El candidato de Unidad Popular (UP), Jorge Escala, visitó Cuenca en días pasados.
Ahí expuso sus propuestas de campaña entre las que mencionó mejorar la inversión en educación para mejorar el futuro de niños y jóvenes.
“Cumpliremos con la Constitución al destinar el 6% del presupuesto a la educación. Es momento de construir un Ecuador con oportunidades para todos”, indicó.
Víctor Araus, candidato presidencial por el Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, señaló que espera el debate presidencial para enseñarle al presidente-candidato, Daniel Noboa a respetar a la mujer.
El resto
Jimmy Jairala del Movimiento Centro Democrático (CD), lista 1, ofreció que en un eventual gobierno trabajará por un Ecuador que reciba a los que se fueron con oportunidades y dará motivos para que se queden los aún siguen aquí.
Iván Saquicela Rodas, Movimiento Democracia Sí, lista 20, ofrece un gobierno democrático que trabaje por el pueblo, que genere empleo, que trabaje sobre todo por los excluidos y olvidados.
El resto de candidatos no registra mayor actividad durante estos días.
Radio Pichincha