Al segundo día de la campaña electoral, actores políticos plantean que el presidente candidato Daniel Noboa debe ser denunciado por desacatar el Código de la Democracia.
Los primeros efectos de la postura del presidente candidato, Daniel Noboa, al no pedir licencia sin remuneración surgen este 6 de enero de 2025.
Noboa hizo acto de presencia en un evento público la tarde del 5 de enero, en el balcón del Palacio de Carondelet. Allí agradeció el respaldo de sus simpatizantes y en su discurso incluso solicitó apoyo. «En cinco semanas venceremos», señaló el día en que inició la campaña electoral.
El Partido Social Cristiano (PSC) emitió esta mañana un comunicado donde resaltó la relevancia del Código de la Democracia y que «nadie está por encima de la ley». En esta ley se establece el uso de la licencia sin remuneración para hacer campaña electoral.
El artículo 93 del Código de la Democracia «obliga a todos los dignatarios de elección popular que opten por la reelección inmediata al mismo cargo, sin excepción, a pedir licencia sin sueldo desde el inicio de la campaña electoral hasta el final. Esto es desde el 5 de enero, inclusive, hasta el 9 de febrero de 2025, de conformidad con el calendario electoral aprobado por el CNE», argumenta el PSC.
Anota que «es público y notorio que el presidente Noboa ha desacatado esta norma, lo cual obliga al Consejo Nacional Electoral para que, de conformidad con el artículo 25 del Código de la Democracia, presente la respectiva denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral».
También pide que la «Contraloría General del Estado debe actuar de forma inmediata para evitar que se usen recursos públicos en la campaña electoral y sancionar a quienes hayan cometido esta infracción».
Para el PSC, «la Corte Constitucional no puede seguir de espectadora de la vulneración del Estado de Derecho y debe intervenir de forma urgente para evitar que la institucionalidad del país se deteriore más».
El PSC asegura que todos sus asambleístas que optaron por la reelección presentaron las solicitudes de licencia sin sueldo, al igual que sus candidatos a la Presidencia (Henry Kronfle) y Vicepresidencia de la República presentaron la renuncia a sus cargos para cumplir con esta misma disposición legal.
En una rueda de prensa, Kronfle dijo que «peligra la democracia, el Ecuador merece respeto».
Construye pide al CNE que actúe
Henry Cucalón, candidato presidencial de Construye, acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir un pronunciamiento sobre la obligación de todos los candidatos a cumplir la ley.
Cucalón llegó a la sede del CNE, acompañado por su binomio Carla Larrea, el asambleísta candidato Jorge Peñafiel y el secretario del movimiento político Iván González.
El candidato presidencial entregó un documento. «La Constitución y la ley son absolutamente claras. Nadie puede ejercer un cargo público durante el ejercicio de una campaña electoral. Una razón muy simple, eso motiva la desigualdad porque eso es abuso de los fondos públicos y lo que el pueblo ecuatoriano quiere es igualdad de condiciones, quiere juego limpio», argumentó Cucalón.
Además, cuestionó al CNE al señalar que ese organismo debería ser el «árbitro» en esta situación. Pero, «ha sido un árbitro mudo, solo opera bajo el silencio».
Por eso, dijo el candidato, para que se garantice la independiente electoral y «que no haya personas que piensen que tienen corona, hemos presentado un requerimiento que se denomina acción por incumplimiento de norma, hay una clara inobservancia, un desacato al artículo 93 del Código de la Democracia. Estamos exigiendo al CNE que resuelva que la ley sí es para todos».
Cucalón refirió que en el caso de que el CNE mantenga silencio y no resuelva sobre el requerimiento, la acción por incumplimiento se llevará a la Corte Constitucional, para que se ponga orden en el país.
Construye busca evitar que «se siente un pésimo precedente de que haya funcionarios y dignatarios públicos que piensan que la ley no es con ellos».
Insistió en que «todo servidor público en período de campaña electoral tiene que estar con licencia sin sueldo».
Candidato de Avanza pide al TCE sancionar a Noboa
Luis Felipe Tillería, candidato presidencial de Avanza, arribó hasta el TCE. Vestía casco y chaleco antibalas.
«Acabamos de presentar una acción por infracción del Código de la Democracia (…). Se trata de un ciudadano que está usando bienes públicos para hacer campaña electoral y lo peor de todo es que ni siquiera tiene licencia para hacer campaña», indicó Tillería. Su asesora dijo que se trata de una acción de incumplimiento de norma en contra de Noboa.
Tillería considera que Noboa «ha utilizado Carondelet como una central política». Se refirió al momento en que Noboa apareció en el balcón del Palacio presidencial el 5 de enero. Tillería indicó que en el documento ingresado al TCE se denuncia que el presidente y candidato «está violando el artículo 93, 275, 278 y 279 del Código de la Democracia».
Pidió al TCE que «determine la calificación y gravedad de las acciones cometidas y que imponga las sanciones correspondientes conforme al Código de la Democracia».
Además, presentará una queja ante el CNE y no descarta interponer un recurso en la Corte Constitucional.
Jorge Escala pone denuncia en Fiscalía por dos decretos
Jorge Escala, candidato presidencial de Unidad Popular, acudió el 8 de enero de 2025 a la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia en contra del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y de la vicepresidenta designada, Cynthia Gellibert.
Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 500 el 7 de enero para encargar la Presidencia a Gellibert, que antes se desempeñaba como secretaria de Administración del Gobierno.
“Aspiramos que de manera inmediata la Fiscalía adopte la diligencia que estamos solicitando, con el fin de evitar que se haga efectiva una violación a la Constitución y la ley la señora Cynthia Nathalie Gellibert Mora, que no fue elegida
por voto popular, que ha sido nombrada por el dedo del presidente de la República”, expresó Escala a la prensa.
Verónica Abad sigue en funciones, por lo que la competencia de declarar su ausencia temporal le corresponde a la Asamblea Nacional y no Noboa, argumentó el candidato de Unidad Popular.
Dijo que en el momento en que Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 494, para designar a Gellibert como vicepresidenta, “se comete el delito de usurpación y simulación de funciones públicas y usurpación y retención ilegal de mando”. Mencionó que esos delitos son sancionados por el Código Orgánico Integral Penal en los artículos 287 y 338.
Además, Escala pidió a la Fiscalía que la Policía Judicial esté vigilante el 9 de enero. “En caso de pretender posesionarse en Carondelet, como presidenta encargada de la República, Cynthia Gellibert, sea detenida de manera inmediata por flagrancia”. El encargo de la Presidencia, por decreto, es desde las 17:00 del jueves 9 de enero hasta las 16:59 del domingo 12 de enero. (KSQ)
Diario La Hora
PRIMCIAS