Olvidamos lavarnos las manos y usar mascarilla para prevenir virus respiratorios

Ante la alerta por el incremento del metapneumovirus en China, el Ministerio de Salud Pública monitorea la situación en Ecuador.

El Ministerio de Salud Pública confirmó que, hasta el momento, no se ha detectado un nuevo virus que justifique la declaración de una emergencia sanitaria. Sin embargo, se mantiene en alerta ante los síntomas comunes de los virus respiratorios, tales como tos, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre.

Aunque el metapneumovirus (HMPV) circula en el país, en 2024  apenas se registraron 9 casos reportados en el Sistema Nacional de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).

Según el Ministerio, los virus respiratorios más comunes en Ecuador en este momento son la influenza A y B, adenovirus, parainfluenza, virus sincitial respiratorio y COVID-19.

Sintómas obligan a buscar atención médica

Graciela Reyes, de 46 años, fue diagnosticada con influenza. «Todo comenzó con un ardor en la garganta, algo de tos seca y un malestar general», recuerda Graciela. Lo que parecía un resfriado común se complicó rápidamente.

«La tos se volvió persistente y sentí un dolor en la espalda cada vez que tosía», relata. Ante la gravedad de sus síntomas, decidió buscar atención médica.

Inicialmente, Graciela pensó acudir a un dispensario público, pero optó por un médico particular debido a las limitaciones del sistema de salud pública.

«La demora y la falta de atención inmediata en los centros públicos me llevaron a buscar un médico privado. En el pasado, tuve que esperar hasta un mes para una cita médica y no quería pasar por eso nuevamente», explica.

Aumento de contagios respiratorios por bajas temperaturas

Los contagios de enfermedades respiratorias han aumentado significativamente debido a las bajas temperaturas. Virus como la influenza A y B, COVID-19 y resfriados comunes afectan a las personas de manera diferente, según el Dr. Ricardo Morales, pediatra especializado.

«Existen varios tipos de virus que afectan a la población de manera distinta. Pueden causar desde síntomas comunes como una simple gripe hasta enfermedades graves como neumonía o bronquitis», explica el Dr. Morales.

Prevención en grupos vulnerables

El Dr. Morales destaca la importancia de prevenir la propagación de estos virus, especialmente entre los grupos más vulnerables, como niños, personas inmunosuprimidas y adultos mayores.

También subraya la relevancia de vacunarse anualmente contra la influenza y COVID-19 para evitar complicaciones.

Detección de virus respiratorios

En Quito, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) continúa con las labores de detección y confirmación de virus respiratorios. Debido a que los síntomas de diversas infecciones respiratorias son similares, se requieren exámenes específicos para identificar con certeza el virus causante.

Según el Dr. Morales, no siempre se realizan los exámenes de diagnóstico, pero es necesario cuando existen complicaciones para atacar adecuadamente a virus como la influenza, dado que existen medicamentos específicos para tratarla.

El Ministerio de Salud Pública hace un llamado a la población para tomar medidas preventivas. Se recomienda el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos antes y después de limpiarse la nariz, y la ventilación constante de los espacios cerrados para asegurar una adecuada circulación de aire.

Emily Zambrano, Alisson Villamarín

Radio Pichincha