Un ejemplo del desinterés del presidente Daniel Noboa por este cargo, fue que su candidata a la vicepresidencia no asista al debate, según expertos.
La figura de la Vicepresidencia de la República genera controversia en los últimos meses, especialmente por las tensiones entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
Noboa manifestó públicamente su desacuerdo con la existencia del cargo, calificándolo de innecesario y obsoleto.
“El rol del vicepresidente, tal como está concebido, no aporta al desarrollo del país. Deberíamos replantear su función o incluso eliminarlo”, señaló en varios eventos públicos.
Algunos funcionarios respaldaron esta postura. En esa lista destacan el exministro y actual candidato a la Asamblea por el oficialismo, Esteban Torres o el ministro de Gobierno, José de la Gasca.
Un ejemplo del desinterés del Presidente por este cargo fue no permitir que su candidata a la vicepresidencia, María José Pinto, asistiera al debate presidencial, lo que generó críticas tanto en la opinión pública como entre analistas políticos.
El sociólogo Agustín Burbano sostiene que este desdén no solo está dirigido a Verónica Abad como persona, sino a la institución misma.
«No permitir que tu candidata a la vicepresidencia demuestre sus capacidades en un debate revela desconfianza en la persona que eligió y una falta de respeto general hacia la institución”, señaló.
La Vicepresidencia, según la Constitución
Según la Constitución ecuatoriana, la Vicepresidencia es un componente esencial del Poder Ejecutivo. Su eliminación o modificación requeriría una reforma constitucional.
Las tensiones entre Noboa y Abad, quienes llegaron al poder como binomio en noviembre de 2023, se evidenciaron poco después de su triunfo.
Las diferencias se centraron en la participación que Abad esperaba tener en la gestión gubernamental y su alineación con las promesas de campaña.
A finales de 2024 y principios de 2025, las discrepancias alcanzaron su punto más álgido, con críticas públicas de Abad hacia las decisiones del Gobierno y medidas judiciales que favorecieron a Noboa.
Estas tensiones, además de generar ruido político, podrían influir en la campaña de reelección del Presidente Candidato.
En las últimas horas, la vicepresidenta Verónica Abad aseguró que Daniel Noboa comete infracciones electores ya que nunca ha dejado de ser presidente, porque no pidió licencia a la Asamblea.
Denunció que Noboa “hizo propaganda desde el balcón de Carondelet” y comentó que la inobservancia de la norma lo van a llevar a la destitución del cargo.
Abad aseguró que Daniel Noboa nunca ha dejado de ser presidente, porque nunca ha pedido licencia a la Asamblea. «Los actos (de Noboa) lo van a llevar a la destitución del cargo por estar haciendo lo que no corresponde”, puntualizó.
La relación entre ambos políticos no solo plantea interrogantes sobre la independencia de funciones, también aviva el debate sobre el respeto a la institucionalidad y la violencia política de género en el país.
Radio Pichincha