ECUADOR. La realidad de las mujeres frente a la brecha laboral, educativa y salud: solo el 49,6% de las mujeres en edad de trabajar tienen un empleo, frente al 76,3% de los hombres

Según el INEC, solo el 49,6% de las mujeres en edad de trabajar tienen un empleo, frente al 76,3% de los hombres.

Ecuador, un país de contrastes y riqueza cultural, enfrenta desafíos profundos en materia de igualdad de género. Aunque ha habido avances en los últimos años, las mujeres ecuatorianas siguen lidiando con desigualdades en el empleo, la educación, la salud y la seguridad.

A propósito del 8 de marzo, día internacional de la Mujer, Radio Pichincha te presenta la realidad de las mujeres en Ecuador: sus luchas, sus logros y los retos que aún persisten.

En el ámbito laboral, las mujeres representan el 42% de la población en Ecuador que ya supera los 18 millones, pero su participación en el mercado de trabajo es significativamente menor.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), solo el 49,6% de las mujeres en edad de trabajar tienen un empleo, frente al 76,3% de los hombres.

Además, muchas de ellas se desempeñan en empleos informales, con bajos salarios y sin acceso a seguridad social.

La brecha salarial también es una realidad: las mujeres ganan, en promedio, un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo. Esta desigualdad se acentúa en las zonas rurales, donde el 70% de las mujeres vive en condiciones de pobreza.

Educación y salud

En el campo de la educación, la mitad de la población femenina del Ecuador tiene al menos la educación general básica; aunque apenas 13 de cada 100 mujeres tiene estudios superiores. Sin embargo, aún existe un significativo grupo que carece de algún tipo de estudios.

Por otro lado, la salud de las mujeres en Ecuador enfrenta múltiples retos, siendo el embarazo adolescente uno de los más preocupantes.

Según cifras oficiales, cada día 105 adolescentes de 15 a 19 años dan a luz, muchas de ellas víctimas de violencia sexual. Además, el acceso a servicios de salud reproductiva y planificación familiar es limitado en zonas rurales y marginales.

Datos del INEC indican que solo el 60% de las mujeres en áreas rurales tienen acceso a métodos anticonceptivos modernos, en comparación con el 85% en áreas urbanas.

La violencia de género es otra pandemia silenciosa que afecta a las mujeres en Ecuador. Según organizaciones de derechos humanos, seis de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia en su vida. Los femicidios, las violaciones y el acoso son una realidad cotidiana para muchas.

En 2024, se registraron más de 274 femicidios en el país, según datos de Aldea. A pesar de los esfuerzos por fortalecer las leyes y los sistemas de protección, muchas mujeres no denuncian por miedo o desconfianza en las autoridades.

La situación de las mujeres en Ecuador refleja una realidad compleja, llena de desafíos, pero también de esperanza.

Aunque las desigualdades persisten, cada vez son más las mujeres que luchan por sus derechos, por una vida digna y por un futuro mejor para las generaciones venideras. La igualdad de género no es solo un derecho, es una necesidad para el desarrollo de toda la sociedad.

Radio Pichincha