INSEGURIDAD: Pese a nuevo equipamiento militar, Gobierno tiene problemas para reducir la inseguridad

El Gobierno no ha logrado resultados positivos en su supuesta lucha contra el crimen organizado, pese a inversiones en equipo militar.

De forma constante, el Gobierno anuncia la entrega de equipamiento para el personal militar en su estrategia de enfrentar el conflicto armado interno y así, supuestamente, derrotar a 22 grupos de delincuencia organizada en Ecuador.

En esa lista de equipamiento destacan: cascos, equipo logísticos, chalecos y helicópteros.

La última entrega de equipo militar tiene que ver con la llegada de dos de cinco helicópteros franceses (aeronaves SuperPuma) el 4 de marzo de 2025.

De acuerdo el Gobierno, estas aeronaves buscar «fortalecer las capacidades operacionales de nuestros soldados ecuatorianos en medio del conflicto armado no internacional».

En los próximos meses arribarán los tres helicópteros adicionales para sumarse a las misiones de combate.

«La seguridad no se negocia, se construye y estamos en ese camino juntos», reza en uno de los comunicados del Ministerio de Defensa Nacional.

Cuestionamientos en seguridad

Sin embargo, los resultados en materia de seguridad por parte del Gobierno han sido cuestionados y más bien, se denuncia:

  • Vulneraciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno
  • Un incremento de la criminalidad
  • Y, un desgaste de las Fuerzas Armadas y de la Policía para enfrentar el delito.

Solo es cuestión de revisar los portales de los medios de comunicación para evidenciar un sinnúmero de hechos violentos en el país.

Por ejemplo, la tarde de este jueves 6 de marzo de 2025, en el Distrito Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, se registró la peor masacre en años.

El hecho violento dejó 22 personas asesinadas y tres resultaron heridas por impactos de arma de fuego, como producto de ataques armados en Socio Vivienda, La Casuarina y Entrada a la 8.

Estos sitios forman parte de un violento distrito de la ciudad de Guayaquil.

Aquello ocurrió a solo cuatro días después de que el Gobierno renovara por otros 30 días el estado de excepción debido a la inseguridad.

Un día después del ataque, cinco presos perdieron la vida en uno de los pabellones de la Penitenciaría del Litoral, una de las cárceles de seguridad más grandes del país.

Militares desprotegidos

Incluso, la entrega de equipo militar ha sido cuestionado por su calidad.

Recientemente, se conoció que el Gobierno adjudicó un contrato por USD 34 millones para la compra de 30.513 chalecos y 31.416 cascos de protección balística para las Fuerzas Armadas.

El contrato fue adjudicado a High End Defense Solutions, empresa calificada como proveedor incumplido en un proceso con la Policía Nacional para la adquisición de municiones.

El blindaje de los cascos y chalecos fue cuestionado por supuestamente incumplir el blindaje de protección balística requerido. Luego de ello se los calificó a esos chalecos como de cartón.

Por eso, la legisladora de Revolución Ciudadana, Sofía Espín, cuestionó los métodos que tiene el Gobierno para combatir la inseguridad.

Les pidió a los militares que no se pongan los «chalecos de cartón» para que no arriesguen su vida.

Incluso, Diego Ordóñez,exSecretario de Seguridad en la administración de Guillermo Lasso, cuestionó la estrategia de Daniel Noboa para combatir al crimen organizado.

«Alguien puede explicar: ¿Cómo con un helicóptero se combate delincuencia organizada?», cuestionó Ordóñez.

El exfuncionario señaló que el Gobierno gasta en equipamiento que no responde al objetivo de seguridad.

Radio Pichincha