Cinco provincias registran las mayores emergencias por hundimientos y deslizamientos de tierra

Estos eventos ocurren, en parte, por las lluvias y por la inclinación del terreno, pero sobre todo por acción humana al construir en zonas susceptibles.

Dos hermanas fallecidas tras deslizamiento en Celica, Loja

La tierra se desplaza y destruye terrenosviviendas y caminos. Hay grietas de hasta cinco metros. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, desde el 1 de enero, 49 hundimientos ha habido en el país. Los más graves están en Pimampiro, en ImbaburaCélica y Montenegro, en Loja, Quinindé en EsmeraldasTosagua, en Manabí, y Atahualpa, en El Oro. Esto ha dejado 110 personas evacuadas cuatro fallecidas.

Técnicos del Instituto de Investigación Geológico y Energético señalan las lluvias como el principal factor porque provocan saturación y vuelven evidentes las obras antitécnicas que se levantaron en zonas vulnerables.

Camilo Zapata, director de los servicios especializados en el Instituto Geológico, indicó:

“El factor más común de disparador de movimientos en masa, son las precipitaciones, que ocurren en las épocas de mayor registro de lluvias, como son por ejemplo los meses de marzo y abril”.

Gran parte de la sierra y de las cadenas montañosas de la costa y Amazonía tienen propensión a este tipo de desastres, según el mapa de riesgos muestra que se deben cumplir dos condiciones para aumentar el peligro.

Lea: Un deslizamiento en Pallatanga pone en riesgo a comunidades y afecta carretera hacia la Costa

La inclinación y el tipo de suelo, es el primero. En terrenos deforestados que quedan cerca de pendientes es más fácil que el agua permee y provoque grietas y luego movimientos.

“Los condicionantes, que son los que nos dan la susceptibilidad a los movimientos en masa, son la pendiente, el tipo de suelo, la cobertura vegetal y los sistemas de drenaje”.

Por ejemplo, en Pimampiro. La zona afectada está en una pendiente pronunciada. Cientos de plantas cayeron al abismo luego de que el terreno cedió.

La segunda condición es la acción humana. Los hundimientos se dan sobre todo en terrenos que fueron intervenidos con la construcción de casas, taludes, rellenos o el desvío de desfogues naturales.

Le puede interesar: Inundaciones, un socavón y 10 deslizamientos dejan aislada a una comunidad rural en El Oro

Un ejemplo de esto se vive en Célica, en Loja. El sistema de drenaje se construyó en medio de siete quebradas, colapsó y provocó que la tierra se hunda. 178 casas presentan grietas y sus familias evacuaron.

Según el Instituto Geológico sí hay fallas geológicas en el país, que pueden incidir en algunos hundimientos, pero en estas provincias la explicación se concentra en la saturación de agua y en construcciones en zonas inadecuadas.

Ecuavisa