Cifras de seguridad señalan que los criminales cada vez usan más fusiles para cometer asesinatos. Asimismo, esta arma se está decomisando con mayor frecuencia en operativos.
Ecuador enfrenta un año extremadamente violento, registrando su peor primer trimestre en cifras de muertes violentas desde que hay registros.
John Reimberg, ministro del Interior, ha señalado que el 91 % de estos asesinatos responden a enfrentamientos de bandas delictivas, las cuales han sido abordadas por policías y militares en numerosos operativos, en los cuales cada vez se encuentra armamento de mayor calibre.
Cifras oficiales de seguridad señalan que el uso de fusiles, caracterizados por disparar decenas de municiones en varios segundos, ha ido en aumento, con 164 personas asesinadas con ese tipo de arma larga.
Le puede interesar: Los Lobos se han constituido en el actor dominante de la criminalidad en Quito
Pese a que 2025 registró 2 361 asesinatos en sus primeros tres meses, superando registros anteriores, ha descendido el uso de armas blancas y otros objetos similares para cometer asesinatos.
El uso de machetes, dagas y cuchillos históricamente han estado asociados con muertes violentas provocadas en robos, riñas y por la violencia intrafamiliar, lo que sugiere que ahora hay más crímenes motivados por disputa de zonas de tráfico de droga, amenazas a bandas contrincantes y territorios de extorsión, las cuales han dejado víctimas colaterales.
La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han realizado miles de operativos contra integrantes de grupos delictivos, quienes han aumentado cada vez más su arsenal.
En el primer trimestre de 2023, 2 603 armas fueron decomisadas, en 2024 fueron 3 119, mientras que en enero, febrero y marzo de este año, los uniformados incautaron 2 716 armas.
La tónica similar en los últimos tres años es el hallazgo de más fusiles, carabinas, submetralladoras y ametralladoras en Ecuador, como también de escopetas.
Lea también: Tres grupos criminales son los que más reclutan a menores de edad en Ecuador
Un informe publicado por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) en junio de 2024 apunta que las armas largas nuevas, tipo fusil, pueden costar entre USD 8 000 y USD 15 000, dependiendo del modelo y del calibre.
Las armas de cañón corto, como pistolas y revólveres, son más accesibles. Un revólver Glock usado cuesta entre USD 100 y USD 250, mientras que un dispositivo nuevo el valor alcanza los USD 2 000.
El ingreso ilegal de armas a Ecuador tiene múltiples modalidades, rutas y orígenes. Las armas, fabricadas en distintos países, ingresan por tierra desde Colombia y Perú, por el océano Pacífico y a través de avionetas que entran al país a cargar droga y a dejar dinero o armas.
Un ejemplo de la llegada de armamento por vía marítima fue lo incautado por la Armada de El Salvador en agosto de 2024, cuando hallaron una embarcación proveniente de México que transportaba 30 armas largas a Ecuador.
Se transportaban dos carabinas, 20 fusiles AK-47, una ametralladora, un fusil de francotirador Barrett, alimentadoras de fusil y cientos de municiones
Ecuavisa