Tosferina en Ecuador: Por qué los adultos asintomáticos son un riesgo para los niños?

La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque comúnmente se asocia con niños pequeños, estudios recientes han revelado que los adultos pueden ser portadores asintomáticos, es decir, pueden portar y transmitir la bacteria sin presentar síntomas evidentes.

Lea: Ecuador registra el mayor brote de tosferina en 25 años: síntomas, casos y prevención

¿Cómo se propaga la tosferina en adultos asintomáticos?

Investigaciones han demostrado que los adultos pueden estar colonizados por Bordetella pertussis en la nasofaringe sin mostrar síntomas clínicos. Un estudio controlado en humanos indicó que la colonización asintomática puede inducirse en adultos, resultando en una respuesta inmune sistémica sin causar síntomas de tosferina. Este hallazgo sugiere que los adultos pueden actuar como reservorios de la bacteria, facilitando su transmisión a otros, especialmente a niños vulnerables, según informa el National Center for Biotechnology Information.

Evidencia de transmisión asintomática

Un análisis de 26 estudios reveló que hasta el 55.6% de los contactos domiciliarios de casos confirmados de tosferina eran asintomáticos pero portadores de la bacteria. Además, se identificaron evidencias consistentes de transmisión asintomática entre contactos domiciliarios, lo que destaca el papel crucial de los adultos en la propagación de la enfermedad.

Tosferina y fiebre amarilla en Ecuador: 10 preguntas y respuestas a propósito del repunte de casos

Prevención y medidas recomendadas

Para reducir la propagación de la tosferina, especialmente en comunidades con alta interacción entre adultos y niños, las autoridades de salud mundial recomiendan:

 

  • Vacunación de refuerzo: Los adultos deben recibir dosis de refuerzo de la vacuna contra la tosferina para mantener la inmunidad y reducir el riesgo de transmisión.
  • Higiene respiratoria: Practicar el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos para prevenir la diseminación de la bacteria.
  • Monitoreo de síntomas: Estar atentos a posibles síntomas respiratorios persistentes y buscar atención médica oportuna.

 

La tosferina sigue siendo una preocupación de salud pública, y la conciencia sobre la posibilidad de transmisión asintomática en adultos es esencial para controlar su propagación y proteger a los más vulnerables.

Ecuavisa