Datos oficiales muestran que se han registrado 94 homicidios, entre el 1 de enero y el 13 de mayo de este año. En el mismo periodo de 2024 fueron 71, lo cual implica un alza del 32,4%. En el Concejo Metropolitano se aprobó una resolución que exhorta al Gobierno que priorice la seguridad.
Entre el 1 de enero y el 13 de mayo de 2025, se han registrado 94 homicidios en Quito. Esto representa un incremento del 32,4% con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 71 casos, se informó en la sesión del Concejo Metropolitano del Municipio, de este martes 17 de junio de 2025.
Estas cifras fueron presentadas por la concejala Estefanía Grunauer, quien propuso una resolución que exhorta al Gobierno que priorice la seguridad en Quito, mediante una estrategia, y en donde se solicita al alcalde Pabel Muñoz, como presidente del Consejo Metropolitano de Seguridad, fortalezca las acciones de apoyo y coordinación con entidades competentes en ese ámbito.
La resolución aprobada con 17 votos a favor. La medida fue tomada en medio de la preocupación ciudadana por el incremento de hechos violentos en las últimas semanas y se necesita estrategias para mejorar la seguridad en los circuitos de mayor concentración de violencia y conflictividad.
Le puede interesar: Un video captó intento de asalto a una mujer en La Florida, norte de Quito
Carolina Andrade, Secretaría de Seguridad, compareció ante los concejales y expuso de qué forma el Municipio ha colaborado con el Gobierno para mejorar la situación de seguridad en Quito, por ejemplo, la rehabilitación de UPC, entrega de motocicletas, entre otros.
“Este apoyo a la Policía Nacional ha sido durante 2023 y 2024 con cerca de USD 12 millones. Esto se ha visto traducido en entrega de motocicletas, vehículos, adecuación de las Unidades de Policía Comunitarias (UPC), además de equipos de software para el eje investigativo incluso cuando no corresponde al ámbito municipal”.
Muñoz manifestó que el Municipio puede comprometerse con lo que está en su competencia e invitar a coordinar a las entidades pertinentes en lo que no y enfatizó en que es prioritario seguir fortaleciendo la política social.
En la resolución, se pide garantizar el número de efectivos policiales para el eje preventivo necesarios para el Distrito Metropolitano de Quito, que, según el estándar mínimo internacional de Naciones Unidas es de 1,8 policías por cada 1 000 habitantes.
Le puede interesar: Tres presuntos asaltantes de un restaurante fueron detenidos en el sur de Quito
Ecuavisa