ECUADOR. Misión de la UE concluye que no hubo fraude en las elecciones de 2025

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) descartó irregularidades en la segunda vuelta de las elecciones generales de Ecuador, realizada el pasado 13 de abril. El jefe de la misión, Gabriel Mato, afirmó en Quito que no encontraron evidencias que respalden las denuncias de fraude electoral hechas por Revolución Ciudadana y su excandidata Luisa González.

Durante la jornada de presentación del informe final, Mato explicó que la misión se reunió por más de dos horas con González para escuchar sus argumentos. Sin embargo, la exaspirante presidencial no presentó pruebas concretas que sustenten su acusación. “No hubo ningún fraude”, reiteró el delegado europeo.

La misión, que trabajó en el país durante seis meses con un equipo de 113 expertos, entregó su análisis completo sobre el desarrollo del proceso electoral. El documento incluye recomendaciones dirigidas al Consejo Nacional Electoral (CNE), al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y otras instituciones del Estado.

Entre las principales propuestas se encuentra establecer límites para las campañas, exigir licencias sin sueldo a los candidatos que ya ejercen un cargo público y fortalecer los controles sobre el financiamiento político. La MOE también sugirió equilibrar las sanciones por infracciones electorales y poner especial atención en los casos de violencia política de género.

El informe planteó que la Asamblea Nacional debería entrar en receso durante los periodos de campaña, para evitar el uso de recursos estatales con fines proselitistas. Además, recomendó regular la publicidad oficial, especialmente en medios gubernamentales, y definir con claridad los márgenes de acción de un presidente candidato para evitar ventajas sobre sus oponentes.

Aunque Mato reconoció la correcta organización técnica del proceso, advirtió signos de parcialidad institucional que deben corregirse en futuras elecciones.

Primera Plana