El correísmo encabezó las críticas a la ley durante el primer debate. Para Pachakutik y los independientes, la propuesta puede permitir el extractivismo en las zonas de reserva.
¿Las áreas protegidas del país van a ser privatizadas? Aunque ese escenario no está en el proyecto de ley, sus críticos centraron el primer debate sobre esa pregunta.
El correísmo, Pachakutik, Partido Social Cristiano (PSC) y un grupo de independientes coincidieron en que la propuesta del Ejecutivo, en su tercera ley urgente, abre esa posibilidad.
El debate surgió tras la inclusión, por parte de la Comisión de Desarrollo Económico, de una empresa pública encargada de administrar el 20 % del territorio nacional que, según las cifras oficiales, suman las áreas protegidas.
Observaciones del correísmo y PSC
"La empresa pública tiene lógicas de actividad económica y no lógicas de conservación que sí hubiera tenido el Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Y en este sentido, preocupa una vez más, que haya una intención encubierta de privatización de áreas protegidas", manifestó Ana Belén Yela (correísmo).
"Estamos de acuerdo en que se cree el Servicio Nacional de Áreas Protegidas y totalmente de acuerdo en que hay áreas que son intocables y áreas que sí se puede hacer un desarrollo sustentable. Y para eso no necesitamos crear una empresa pública", expresó Alfredo Serrano (PSC).
El correísmo encabezó las críticas a la ley durante el primer debate. Ese bloque se opone a temas que se incluyeron y que no tienen que ver con la defensa de la naturaleza. Uno de ellos, la remisión de intereses y multas a los deudores de la Corporación Financiera Nacional. Y pide que los miembros de la Función Ejecutiva y los asambleístas no puedan beneficiarse de esa disposición.
LEA: Comisión aprueba informe de Ley de Áreas Protegidas para primer debate
¿Extractivismo en zonas de reserva?
Para Pachakutik y los independientes, la propuesta puede permitir el extractivismo en las zonas de reserva porque habla de respetar la consulta previa a las comunidades, mecanismo que se activa solamente cuando van a iniciar proyectos que pueden afectar los territorios. La ley no los prohíbe expresamente.
"¿Estamos dejando una puerta abierta para que en estos espacios se pueda permitir la minería? Hoy, ustedes, tienen que saber que con esta ley no vamos a conservar la biodiversidad, por el contrario, vamos a vulnerarla", dijo Verónica Íñiguez (correísmo).
Oficialismo defiende la iniciativa
El oficialismo defiende el proyecto que propone fortalecer el sistema de guardaparques, la inversión privada en turismo e infraestructura y crear un fideicomiso para financiar las áreas protegidas.
"Debemos perder el miedo a la inversión responsable si existe un objetivo en común que es la conservación de nuestra biodiversidad, la protección y restauración de la misma", dijo Valentina Centeno (ADN).
La Comisión de Desarrollo Económico recogerá las observaciones del primer debate y decidirá si las incluye para el informe de segundo debate que será emitido la próxima semana.
Ecuavisa