Con 131 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la ratificación de la Convención sobre el Trabajo Marítimo 2006, que tiene como objetivo garantizar un lugar de trabajo seguro, condiciones de empleo justas, condiciones decentes de trabajo y de vida a bordo, y garantiza la protección de la salud y social de la gente de mar.
Además de las definiciones, derechos y principios fundamentales, este instrumento contempla los principios que figuran en varios convenios internacionales del Trabajo, en particular el Convenio sobre el Trabajo Forzoso, Convenio sobre Igualdad de Remuneración, Convenio sobre Discriminación y el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo infantil.
También evita la competencia desleal en beneficio de los armadores y habilita a la autoridad marítima nacional a controlar las condiciones laborales de tripulantes de buques de otras banderas que arriban a los puertos ecuatorianos.
El asambleísta Elías Jachero, en su calidad de ponente, sostuvo que la Comisión de Relaciones Internacionales escuchó la opinión de representantes de Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, así como de académicos, los mismos que coincidieron que la ratificación de este Convenio traerá beneficios para los trabajadores del mar.
Además sostuvo que este instrumento garantizará condiciones de vida y de trabajo decentes para la gente del mar y dará uniformidad laboral a nivel universal, para que los operadores de las naves y tripulantes puedan tener la seguridad de que la normativa será aplicada en todos los países.
Este instrumento internacional es parte de los cuatro pilares más importantes del Derecho Marítimo Internacional, el mismo que adicionalmente es beneficioso para el país en términos de comercio internacional y ayuda a regular la legislación laboral de la gente de mar al armonizarla con los estándares internacionales.
Los legisladores, Fredy Rojas, Pedro Zapata y Luis Almeida al respaldar la ratificación del instrumento internacional resaltaron que este convenio busca evitar la competencia desleal en beneficio de los armadores y trabajadores, además de habilitar la autoridad marítima nacional a controlar las condiciones laborales de tripulantes de buques de otras banderas que arriben a los puertos ecuatorianos.
KC/pv
Fuente. Asamblea Nacional Ecuador