- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
De enero a noviembre de 2024, Manabí registró 774 homicidios, convirtiéndose en una de las zonas más peligrosas del país.
Sicarios asesinaron a un hombre e hirieron a otro, en la ciudad costera de Portoviejo, provincia de Manabí. Este hecho se registró a las 21:30 de este martes 21 de enero de 2025.
La víctima mortal fue identificada como Edison Bravo. Su cadáver quedó sobre una calle de tierra. Tras el crimen, agentes de la Policía llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y recopilar los indicios balísticos.
Sin embargo, este no fue el único hecho violento registrado este martes en Manabí. Otros sicarios atacaron a un grupo de amigos en la ciudad de Manta.
Leer más: Violencia no cesa en Manabí: Sicarios asesinaron a un hombre en Portoviejo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La decisión fue tomada el mediodía de este miércoles 22 de enero.
Con cuatro votos a favor, Johanna Verdezoto fue removida de su condición de vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
En lugar de Verdezoto fue designada Yadira Santos. El hecho se registro el mediodía de este miércoles 22 de enero de 2025.
En esta la consejera Saltos mocionó incluir en el orden del día la remoción de Verdezoto de la vicepresidencia del organismo. Luego, la consejera Nicole Bonifaz propuso la remoción y que en su lugar se designe a Saltos.
Esta acción se aprobó con los votos de Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos.
Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Candidatos presidenciales recorren Ecuador con caravanas, encuentros y entrevistas, presentando propuestas en salud, educación y empleo para conquistar votantes.
Transcurren 17 días de campaña electoral y los candidatos presidenciales intensifican su agenda en busca de conquistar votos.
Luisa González, de la Revolución Ciudadana, centró sus esfuerzos en entrevistas con medios de comunicación para exponer sus planes en salud, empleo y educación.
“El país está desgarrado, polarizado y lleno de confrontaciones inútiles. ¿Qué logramos con eso? Retroceder. Gobernar es servir a todos, sin importar banderas políticas. Es garantizar derechos, salud, educación y un futuro digno para cada ecuatoriano”, destacó en una de sus intervenciones.
Leer más: Caravanas, encuentros y entrevistas marcan la campaña electoral presidencial
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Más de 1.400 uniformados se movilizaron para capturar a 13 personas y decomisar armas. El especialista mencionó que la relación costo-beneficio de estos operativos es negativa para el país.
Las críticas en cómo maneja el tema de inseguridad, el Gobierno de Daniel Noboa, no cesan. Esta vez, el investigador y especialista en temas de seguridad, Luis Córdova, criticó el operativo que se realizó en el cantón Durán, provincia del Guayas.
“La estrategia militar como política de seguridad es ineficiente”, señaló Córdova en su cuenta de X. “Intervienen 1.400 efectivos en cerro Las Cabras (Durán). Detienen a 13 personas, USD 5.000, una docena de cuchillos y cinco pistolas. La relación costo-beneficio es negativa. Pero el show vende”.
Leer más: El show vende: Experto cuestiona operativos de seguridad del Gobierno de Noboa
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
«(A Daniel Noboa) lo desafío a un debate», dijo la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, durante una entrevista en Teleamazonas.
La candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, criticó el número de candidatos y el formato del último debate presidencial del domingo 19 de enero de 2025.
González cree que lo ideal hubiese sido debatir con el Presidente Candidato Daniel Noboa.
«Fue raro, (a Noboa) le tocó en otro bloque, no le tocó conmigo. Me hubiese gustado que nos toque juntos. Podríamos hacer un debate entre los dos si el CNE (Consejo Nacional Electoral) lo permite y si él está de acuerdo antes de la primera vuelta. Lo desafío a un debate con Luisa González», dijo González.
La candidata de la Revolución Ciudadana dijo que sería «maravilloso debate ideas, con cifras y datos reales porque también le invito a la ciudadanía a contrastar cifras que Daniel Noboa dio. Dijo que dio más de 100.000 becas, no ha llegado ni a 2.000».
Propuestas en el debate
González lamenta que sus rivales políticos no hablaron de las propuestas sino del odio que tienen al correísmo usando mentiras e información sin contratar.
Así lo dijo durante una entrevista en Teleamazonas, un día después del debate presidencial de este domingo 19 de enero de 2025.
«El Ecuador pierde escuchando ofertas que no tienen sustento. Ganar la presidencia de la República no significa ser irresponsable con un mercadillo de propuestas. Ya vivimos en anteriores campañas las mentiras, engañando al pueblo ecuatoriano, con ofertas que nunca cumplieron: bajar el precio del combustible, lo subieron; bajar impuestos, subieron el IVA al 15%, entre otras ofertas antitécnicas», dijo González.
Por ejemplo, González señaló que en este último año no se creó ni una sola fuente de empleo, más bien destruyeron 250 mil empleos.
Lo paradójico es que durante el debate presidencial, Noboa ofreció un millón de empleos.
«Hay que cambiar de la mentira a la verdad. Ojalá que en los próximos debates se debatan propuestas y no ataques», cuestionó González las ofertas que ofrecen los políticos y que no logran cumplir.
Radio Pichincha