La Cancillería de México confirmó que hay un ecuatoriano entre las víctimas del incendio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana informó que hay un ciudadano ecuatoriano entre las víctimas del trágico incendio en Ciudad Juárez, México.

Las autoridades de ese país confirmaron el deceso y junto con las ecuatorianas colaboran en la verificación de la identidad de la víctima y acompañarán el proceso de repatriación.

Un equipo del Consulado de Ecuador en México está en esa ciudad para colaborar en los procedimientos respectivos, mientras las autoridades locales continúan identificando a las víctimas.

 

 

La Secretaría de Gestión de Riesgos actualizó las cifras de víctimas y afectados tras el deslave en Alausí. Esta es una de las 3 Noticias que debes saber hoy.

Un deslave en Alausí dejó al menos ocho personas fallecidas, según el último corte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, tras rescatar el cuerpo de una niña de los escombros. La Fiscalía informó, alrededor de las 17:00, que se registran 10 fallecidos y que los cuerpos fueron enviados al Centro Forense.

También aumentó el número de damnificados, de 22 a 97; de desaparecidos, de 64 a 71; de heridos, de 23 a 30; las vías afectadas, de 150 metros a 2,32 kilómetros.

Una niña, la última víctima encontrada del deslave en Alausí

El cadáver de una niña, que estaba sepultado a unos cinco metros, fue encontrado la tarde de este martes 28 de marzo en medio de los escombros del deslizamiento de tierra ocurrido en Alausí, al sur de la provincia de Chimborazo.

La pequeña se convierte en la víctima número ocho del deslave, que ocurrió el pasado domingo.

Alrededor de 300 rescatistas participan este martes en las tareas de búsqueda de sobrevivientes o cadáveres. Según datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) más de 60 personas aún continúan desaparecidas.

Pasado el mediodía había neblina en la zona, lo que dificultaba el trabajo de socorristas.

Le puede interesar: Deslave en Alausí: conozca los puntos de donaciones a nivel nacional

Fuente. Ecuavisa

 
 

Leonidas Iza advierte a los jueces de la CC que den paso a la salida de Lasso o habrá reacción

Aunque la Corte Constitucional aún no resuelve sobre el pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegó a la sede del organismo en Quito para presionar a los jueces para que permitan a la Asamblea Nacional interpelar (y cesar) al Mandatario.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, advirtió a los jueces que "por la vía que sea" está en manos de la Corte Constitucional decidir cómo sería la salida de Lasso. "No esperen que el pueblo se levante para reaccionar", les lanzó la advertencia.


PUBLICIDAD

MAXX NET


El dirigente indígena citó la Constitución para decir que si la Asamblea se empeña en sacar a Lasso de Carondelet esa es "una vía constitucional y legal", pero cuando le preguntan sobre la muerte cruzada, entonces ya no cita, sino que interpreta a su manera la Carta Magna.

Para Iza, si el Presidente decidiera disolver el Parlamento, como se lo permite la Constitución, eso "sería una dictadura". "No lo podemos permitir".

Según el organizador de las dos últimas grandes protestas que dejaron millonarias pérdidas al país, esta vez no ha llegado a Quito a protestar, sino a hacer un plantón pacífico -en el que amenaza- para que la Corte haga lo que él cree que es constitucional y no lo contrario.

Nuevos actores acudirán a la Comisión del Derecho a la Salud a exponer sus propuestas en torno al proyecto de Ley de Salud Mental. Este miércoles, 29 de marzo, a partir de las 10h00 escuchará los pronunciamientos de Óscar Berreneche, de la OPS/OMS en Ecuador; Pablo Jiménez y Juan Ayala, presidente y vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría, núcleo Pichincha, respectivamente; y de Héctor Vanegas, socio del estudio jurídico Vanegas Abogados.

 

A pesar de que han pasado más de 15 horas, efectivos del Cuerpo de Bomberos de varias provincias se han desplegado en el sitio para realizar la ardua tarea: buscar adultos y niños que podrían estar sepultados en Alausí (Chimborazo). También se hace lo propio para encontrar animales como perros y gallinas -otras víctimas de la tragedia-, según reportes de Andrea Orbe, de EcuadorTV, quien se desplazó al sector del deslizamiento de tierra.

Aún no hay una cifra exacta de desaparecidos y aunque los comuneros esperan ansiosos información, no solo ellos están apostados en las vías, hay personas que llegan desde otras ciudades en busca de sus seres queridos.


PUBLICIDAD

MAXX NET