- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El ministro Juan Zapata confirmó el asesinato del abogado Gabriel Farfán en Portoviejo (Manabí). La tarde de este lunes, 25 de septiembre del 2023, se conoció sobre el hecho violento en contra de esta persona al interior de su vehículo.
Zapata confirmó a El Telégrafo que el hecho se suscitó a las 13:15. Ocurrió entre las calles Olmedo y Alhajuela.
Lo que se conoce hasta el momento es que recibió varios impactos de bala al interior de su vehículo. En redes sociales circularon imágenes sobre el hecho. En ellas se evidencia la llegada de la Policía que acordonó el área para las investigaciones.
Zapata señaló que las Unidades de la Policía especializadas en este tipo de hechos están trabajando en el tema.
A las 16:28 de este lunes, la Policía también se pronunció sobre el hecho. La entidad señaló que "las diferentes unidades investigativas se encuentran recabando información para conocer sobre los autores de este hecho violento, a fin de que puedan ser juzgados por la autoridad competente".
Fuente. El telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El alcalde detalló la creciente violencia en Durán, con una muerte violenta cada dos horas.
Luis Chonillo, alcalde de Durán, reveló que no puede estar en un mismo lugar más de dos noches seguidas, por cuestiones de seguridad. Y es preferible que cambie cada noche de lugar.
“Ando con una maleta pequeña, con la misma ropa que me estoy trasladando. Cuando tengo reunión con algún director, lo cito en alguna ciudad del país. No le digo sino hasta 30 minutos antes, nos vamos a ver en este punto. Es muy limitada mi comunicación”, indicó este lunes 25 de septiembre, en una entrevista con La Posta.
Además, mencionó que cambió su número telefónico, que va a territorio de forma imprevista, delega a funcionarios para varias reuniones, trabaja de forma telemática y ve poco a su familia, por niveles de riesgo. “Esa es la realidad”, indicó.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
Luis Chonillo fue elegido como el alcalde de Durán, en las elecciones seccionales de febrero de 2023. El 15 de mayo, al dirigirse a instalar la primera sesión del concejo municipal, sufrió un ataque armado contra su vida. El suceso dejó dos personas asesinadas y cuatro heridas.
Más revelaciones
Esta mañana, Chonillo detalló que cuando cumplió los primeros 30 días de gestión como alcalde, el 100% de los directores del Municipio estaban amenazados. Luego asesinaron a uno, y después secuestraron y mataron a un concejal. “Esto no es percepción”, señaló.
Agregó que el Estado no brinda seguridad a su familia. Y despedirse de su hijo o esposa es doloroso, porque no sabe cuándo los volverá a ver. “Todos los días es un desafío. No sé qué va a pasar mañana”.
Sobre Durán, señaló que en la ciudad se registra una muerte violenta cada dos horas. Ayer, por ejemplo, en el sector La Primavera Dos, en un ataque fueron asesinadas cinco personas. “Les llaman víctimas colaterales, no lo son. Son víctimas, porque fallecen personas que estaban presenciando un partido de fútbol. Y esa es la situación que estamos viviendo todos los días”.
Chonillo indicó que Durán está cerca del puerto de Guayaquil. El 75% de la red que alimenta a este puerto pasa por Durán, lo que hace que haya presencia de bandas criminales en el cantón.
Fuente. Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Alumnos indígenas sobresalientes podrán acceder a maestrías y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
Las 10 becas cubren el 100% del valor total de la matrícula.
Las ayudas aplican a diez áreas de estudios superiores, para ser cursadas online en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
La ceremonia se celebró este martes en la Municipalidad de Riobamba, con la participación de autoridades y la presencia de los premiados. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo (organización de la sociedad civil, nacida bajo la tutela de UNIR) han celebrado este martes una ceremonia de premiación en la que diez estudiantes indígenas sobresalientes han sido ganadores de una beca Mishay Ñan del 100%.
Estas ayudas reconocen la Excelencia Académica y están destinadas a apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador.
Los beneficiarios podrán cursar online maestrías oficiales de calidad europea impartidas en UNIR y reconocidas por la SENESCYT. Hasta 10 áreas de estudio distintas aplican a las becas: Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, Educación Inclusiva e Intercultural, Transformación Digital, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Comunicación e Identidad Corporativa, Orientación Educativa y Familiar, Dirección y Gestión Financiera, Gestión del Patrimonio Cultural y Natural, Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato y Marketing Digital. Ceremonia destacada.
PUBLICIDAD
El acto, al que acudieron todos los premiados, tuvo lugar en el Salón de la Ciudad “Pedro Vicente Maldonado” de la Municipalidad de Riobamba. Estuvo presidido por Maritza Díaz, vicealcaldesa; Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Pueblo Puruway de Chimborazo; y Ana Frontela, country manager de UNIR en Ecuador, quien expresó: “Esta beca es el resultado del esfuerzo y dedicación de los beneficiarios, y al mismo tiempo, allana el camino para otros aspirantes que desean acceder a la universidad y luchar por la igualdad de oportunidades, especialmente las mujeres que enfrentan desafíos adicionales". Subrayó la importancia de la colaboración entre gobiernos locales y la academia para abordar la desigualdad y promover el respeto por las diferencias individuales.
Asimismo, alentó a los beneficiarios a perseverar en la búsqueda de sus metas y aspiraciones personales, y les dio una cálida bienvenida a la comunidad comprometida con la promoción del progreso y la unidad.
En una línea similar, la vicealcaldesa de Riobamba declaró: "Me enorgullece ver que nuestros pueblos indígenas tienen esta valiosa oportunidad. Durante décadas, hemos luchado por nuestros derechos como mujeres y miembros de culturas indígenas. Este proyecto, 'Mishay Ñan', representa el camino hacia el éxito. Los becados serán guías para jóvenes, niños y posiblemente adultos que buscan cambiar sus vidas. Agradezco también a la UNIR por contribuir al progreso académico que tanto necesitamos en nuestro país".
En esta tercera edición los impulsores de la iniciativa han vuelto a contar con el respaldo conjunto de las Fundaciones Jatari de Loja y Sumak Kawsay de Bolívar y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).
Programa “Mishay Ñan”
El objetivo del programa ‘Mishay Ñan’ (‘el camino de triunfo’ en kichwa) es apoyar a indígenas que han alcanzado méritos contrastados en sus estudios para acceder a un posgrado de nivel europeo. En esta ocasión han participado más de 500 estudiantes de diferentes nacionalidades
y pueblos, en todo el territorio nacional.
Fanny Allaica, perteneciente al pueblo Puruhá, es una de las beneficiarias del programa. “No debemos olvidar que somos el producto de las luchas de nuestros abuelos y padres, quienes se esforzaron para que todos tuviéramos igualdad de oportunidades. Gracias a sus sacrificios, hoy podemos acceder a una educación superior, lo cual es motivo de gran orgullo” destacó.
Además, señaló “Tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo de nuestras comunidades y de reconocer el valor del esfuerzo de nuestros padres. En nombre de todos los becarios, expresamos un sincero agradecimiento a la Universidad Internacional de La Rioja, una institución noble y forjadora”.
Mishay Ñan busca facilitar el acceso de las comunidades indígenas a los estudios superiores internacionales y comparte el espíritu de UNIR de ampliar el acceso a la educación rompiendo fronteras sociales y geográficas.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
Estudios con garantía de éxito
En el período de 2015 a 2019 se registraron 5.821 nuevos profesionales en el SENESCYT pertenecientes a nacionalidades y pueblos indígenas. De ellos, 5.545 (94,79%) estudiaron un pregrado, 305 (5,20%) obtuvieron una maestría; y solo uno estudió un PhD.
El programa Mishay Ñan comparte con la UNESCO el mismo ideario que señala a la educación como una vía para alcanzar mayores niveles de desarrollo, y busca potenciar las posibilidades profesionales para los futuros beneficiarios con las nuevas becas que ahora oferta.
La apuesta de UNIR y Fundación Cofuturo de ofrecer ayudas gratis a estudiantes indígenas del Ecuador -normalmente en situaciones de acceso desfavorables respecto al resto de la población-, fue iniciada con éxito en octubre 2021 y en la que se dieron 10 becas Excelencia Académica y participaron más de 350 postulantes. En la segunda edición, en 2022, se otorgaron 12 becas con una participación de 3.000 postulantes.
SOBRE UNIR
UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 45 grados oficiales, 116 postgrados, 65 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 55.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde 86 países, principalmente en España y Latinoamérica. Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR un auténtico ascensor social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso. UNIR pertenece al grupo educativo PROEDUCA, junto con otros centros de
enseñanza superior.
SOBRE FUNDACIÓN COFUTURO
Fundación Cofuturo es una organización establecida por UNIR en Ecuador con la misión de desarrollar y extender la educación superior y la formación profesional en el país. Establece colaboraciones con otras instituciones con el fin de fomentar la investigación de nuevos métodos de enseñanza presencial y online que estimulen el emprendimiento y la innovación.
PARA MÁS INFORMACIÓN
Sala de prensa: http://www.unir.net/sala-de-prensa/ Twitter: @UNIR_Ecuador Web: https://ecuador.unir.net
Gabriela Yépez 0987786934 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
UNIR global:
Departamento de Comunicación UNIR Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.unir.net
José María Fillol +34 628 902 302 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diego Caldentey Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bosco Martín (director) 91 567 43 91 ext. 3091 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
● Esta certificación compromete a la compañía a implementar una estrategia que genere eficiencia y disminuya progresivamente su impacto ambiental.
● Como primer paso, Hunter se sometió a una auditoría ante TUV Rheinland, el ente regulador, que determinó que su cifra total de emisiones en el 2022 fue de 177,88 Ton CO2e.
● En una segunda fase, Hunter compensó en su totalidad sus emisiones, mediante la compra de 179 bonos de carbono en proyectos eléctricos desarrollados por la ONU.
Guayaquil, septiembre de 2023.- Carseg S.A. - Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas de control y seguridad, obtuvo la certificación de Opinión Positiva
de Inventario y Neutralidad de Emisiones de Carbono, convirtiéndose en la primera compañía del sector en emprender el camino hacia convertirse en una empresa carbono
neutro. El reconocimiento fue concedido por el ente regulador TUV Rheinland, y entregado por Sambito, luego de haber culminado el proceso de medición de la huella de carbono en dos de sus instalaciones más importantes de la ciudad de Guayaquil.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Comunicado Importante