“Que los periodistas puedan realizar su trabajo de investigación sin miedo”, manifestó el asambleísta Ramiro Narváez, al presentar en la Unidad de Gestión Documental de la Asamblea Nacional el proyecto de “Ley de Protección del Ejercicio Periodístico y de la Comunicación”.

Esta iniciativa legal tiene como objetivo establecer la obligación del Estado para la protección de la práctica periodística, en el sector público y privado, así como determinar mecanismos institucionales de prevención y protección, establecer medidas especiales de protección a las mujeres periodistas y comunicadores de medios digitales.

Explicó que los periodistas y trabajadores de la comunicación deben realizar sus labores con garantía y respaldo del Estado, más aún si se trata de periodismo de investigación. Manifestó que gracias al aporte de algunos periodistas se ha llegado a conocer casos de corrupción, por lo que es indispensable dotarles de protección mientras realizan las respectivas investigaciones.

La Prefectura de Chimborazo realizó el lanzamiento oficial de “Los Carnavales más Cercanos al Sol 2023”, con más de 100 eventos culturales, recreativos, artísticos, musicales, de emprendimientos, gastronómicas, entre otros, en los 10 cantones de la provincia, que se desarrollan bajo ordenanza N° 03 - 2022 - HGADPCH desde el año 2020.

Los “Carnavales Más Cercanos al Sol”, buscan la reactivación económica de Chimborazo, convirtiéndose en una propuesta innovadora, que presenta el Gobierno Provincial de Chimborazo bajo la administración del Dr. Juan Pablo Cruz, quien ha apostado por convertir a la fiesta del carnaval en un atractivo para turistas nacionales y extranjeros, con una oferta que invita al disfrute y lo combina con la tradición cultural andina, motivo por el cual se acuñó la frase "LOS CARNAVALES MÁS CERCANOS AL SOL", ya que hace referencia a la cumbre más alta como lo es el Chimborazo, el sitio de la superficie terrestre más alejado del centro de la tierra.

Quito, 13 feb (La Calle).- Henry Cucalón, ministro de Gobierno, evaluó el panorama político que afronta el régimen de Guillermo Lasso, durante una entrevista en el programa «Vera a su Manera«, este domingo 12 de febrero.

El funcionario analizó las implicaciones de la derrota del «Sí» en el Referéndum, los vínculos del narcotráfico con las inseguridad en las principales ciudades del país y los posibles intentos de desestabilización contra el gobierno.

La derrota del gobierno en la Consulta Popular

«Pensaba que el tema de la extradición (planteada en la primera pregunta de la consulta popular) era una herramienta, no la solución, que podía servir para sumar entre medidas del ejecutivo y lesgislativo para poder enfrentar con éxito al crimen organizado, nuestro verdadero enemigo«, comentó el funcionario.

Cucalón enfatizó que el gobierno respetó el pronunciamiento del pueblo ecuatoriano en las urnas. Sin embargo, aclaró que las autoridades competentes tienen la mision de preacutelar «la pureza del sufragio y la libertad electoral». Esto último, en relación a las investigaciones que se llevan a cabo para constatar posibles irregularidades durante el conteo de votos en la provincia del Guayas.

Además, el funcionario planteó que la democracia es divergante. Desde su óptica, los frentes de oposición son parte del sistema democrático. No obstante, advirtió que esos contrastes no es «lo mismo que crear escenarios para ver ‘de que me me agarro’ para desestabilizar».

«La Fiscalía, la Corte de Justicia, Ejecutivo y Legislativo juntos en democracia debemos saber cuál es el enemigo a enfrentar y no somos entre nosotros. Mientras el crimen organizado se muere de risa«, enfatizó.

Quito, 14 feb (La Calle).- La asambleísta Mireya Pazmiño aseguró que existen varias causales para que el presidente Guillermo Lasso pueda ser llevado a juicio político. La legisladora comentó que toda la información recopilada y el informe que presentó un medio digital abren la posibilidad de una salida constitucional para el mandatario.

La comisión multipartidista que investiga «El Gran Padrino» entregará el informe No Vinculante al Pleno de la Asamblea y este determinará el futuro de Lasso. El régimen atraviesa una crisis de gobernabilidad debido a los presuntos casos de corrupción que han estallado en su contra.

Pazmiño comentó que toda la indagación realizada al supuesto entramado de corrupción «El Gran Padrino» apunta al cuñado de Lasso, Danilo Carrera, quien abría actuado bajo la venia del primer mandatario.

Además, enfatizó que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, ratificó la existencia del documento policial de Inteligencia de Antonarcóticos que presentó La Posta, y habría sido archivado.

Según el ministro del Interior, Juan Zapata, todo esto ocurrió porque Fiscalía «no habría encontrado los sustentos y evidencias necesarias» para proseguir con esa investigación.

Un mes después de culminada la instrucción fiscal, finalmente a las 10 de la mañana de este 14 de febrero en la Unidad Judicial de Carcelén, se llevará a cabo la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio contra Germán Cáceres y el teniente Alfonso Camacho por el femicidio de María Belén Bernal. 

Elizabeth Otavalo, madre de la abogada, espera que se haga justicia y que ambos sean juzgados por esta causa. Cáceres por ser el asesino confeso y Camacho por no haberlo impedido. 

“Estamos vigiulantes a la administración de justicia. El juez tendrá que actuar en derecho. Ya basta de tanto encubrimiento”, reclama.