- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El camino del sector lechero hacia la sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales: social, medioambiental y económico. “Para la sostenibilidad del sector lechero se debe pensar primero en la gente, luego el ambiente y finalmente en el negocio y es en ese orden en el que se deben tomar decisiones para el desarrollo del sector. Además recordar que la asociatividad no es un fin para vender leche, la leche tampoco es el fin, es un medio, un medio de desarrollo”, resumió Juan Pablo Grijalva Cobo, gerente general de AGSO y El Ordeño, en el 16º Congreso Panamericano de la Leche.
El congreso fue organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) junto con sus miembros ecuatorianos: el Gobierno de la Provincia de Pichincha, el Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL), la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO) y la Sociedad Industrial Ganadera El Ordeño, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) alertó sobre posibles disturbios al interior del Centro de Privación del Guayas. La entidad aseguró que activó todos los protocolos de seguridad ante un nuevo incidente.
En los exteriores de la Penitenciaría se ubica personal de la Policía Nacional para controlar la situación al interior de los pabellones del centro.
Según reportes periodísticos una balacera habría provocado las alertas. Los autoridades todavía no han comentado nada acerca de este posible suceso.
Los disturbios ocurren a 20 días de un motín en la misma cárcel, tras una presunta pelea entre bandas del crimen organizado que controlan los pabellones. Tras estos incidentes, el SNAI reportó 13 PPL fallecidos y 23 heridos.
Leer más: SNAI alerta de incidentes en la Penitenciaría del Litoral
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este domingo 23 de octubre del 2022, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos decidió activar la Alerta Amarilla en el volcán Cotopaxi, debido a su reciente actividad presentada el fin de semana.
En el comunicado, se indicó que la decisión se la tomó como medida preventiva, "con la finalidad de mantener y fortalecer el monitoreo y las actividades de capacitación, prevención, preparación y respuesta necesarias".
De acuerdo al Manual del Comité de Operaciones de Emergencia, el nivel de alerta amarilla implica que se actualicen todos los planes de contingencia a nivel cantonal, provincial y nacional en caso de que la actividad se incremente.
Así mismo, las Salas de Situación y los entes técnicos-científicos continuarán y reforzarán el monitoreo de la posible amenaza. En este contexto, el SNGRE y la instancia territorial revisará y actualizará los escenarios con base a cada jurisdicción.
Según el informe del IG, el tremor identificado el sábado 21 de octubre del 2022 es el mayor reporte de actividad después del proceso eruptivo del 2015.
Leer más: ¿Qué significa el estado de alerta amarilla en el volcán Cotopaxi?
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa, Daniel Noboa Azin junto con los comisionados de la mesa legislativa aprobaron por unanimidad el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar el Trabajo de la Mujer, Igualdad de Oportunidades y Economía Violeta. Esta iniciativa liderada por el Asambleísta Noboa, contó con una extensa socialización en la que se recibieron observaciones, propuestas y criterios de parte de diferentes sectores, mismos que fueron analizados y procesados durante varias sesiones y debates que llevó adelante la Comisión, para presentar un texto final para ser debatido por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Leer más: COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO IMPULSA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designó a Juan Carlos Larrea Valencia como el nuevo Procurador General del Estado, quien fue elegido a partir de una terna presentada por el Presidente de la República.
Juan Carlos Larrea, quien conformó la terna junto a Yolanda Salgado y Juan Izquierdo, recibió la mayoría de los votos del pleno del CPCCS y el presidente de dicha entidad, Hernán Ulloa, fue quien tomó juramento al Procurador.
Leer más: Juan Carlos Larrea es el nuevo Procurador General del Estado