- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Desde el Ministerio del Interior se prevé presentar, al presidente Guillermo Lasso, el proyecto de para fortalecer el trabajo de la Policía Nacional. Así lo indicó el titular de esta cartera de Estado, Juan Zapata, la mañana de este lunes, 17 de octubre de 2022.
El funcionario detalló que este plan contempla, entre otros elementos, armas cortas y largas, municiones, vehículos blindados, patrulleros, chalecos y talento humano. Una vez expuesto el proyecto está previsto que se lo adquiera por régimen especial.
Leer más: Ministerio del Interior busca fortalecer el trabajo de la Policía Nacional
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, cumplió agenda de trabajo en Washington, en donde se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. En la cita desarrollada el sábado, 15 de octubre de 2022, la funcionaria reconoció el esfuerzo del Ecuador por alcanzar la sostenibilidad de sus finanzas públicas y un crecimiento económico inclusivo.
Ese mismo día Arosemena sostuvo diálogos con Ilan Goldfajn, director del Hemisferio Occidental de este organismo y, según información oficial, logró fortalecer el respaldo de la comunidad internacional al Plan Económico Reactivación del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
El ministro Arosemena indicó que espera que el país termine con éxito el acuerdo con el FMI y que la estrategia de orden fiscal con enfoque social ha permitido priorizar el destino de los recursos para proteger a las familias más vulnerables.
El FMI ha proyectado para el 2023 un crecimiento del Ecuador de 2.7%, que será uno de los más altos de la región.
Leer más: Organismos internacionales respaldan el Plan Económico del Ecuador
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Quito, 13 de oct (La Calle). – Los medios de comunicación tienen un 59.6 % de mala gestión, según la encuestadora Market Asesories. Según la especialista en comunicación, Caroline Ávila este índice afecta la ética del periodismo, una preocupación de la academia. La mala gestión de un medio implica la difusión de información tergiversada o la práctica de comportamientos no aceptados.
“El debilitamiento de estructuras organizacionales que supervisen un mejor comportamiento no ayuda a que sociedad tenga información veraz”, precisó. Las malas prácticas que realizan los medios de comunicación no son nuevas, pero sí son más evidentes.
Leer más: Los medios de comunicación en Ecuador tienen mala gestión, según encuestadora
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La tercera víctima falleció en el hospital, luego de la balacera que ocurrió en Manta el viernes pasado.
El pasado viernes 14 de octubre de 2022 se registró una balacera, alrededor del medio día, en un restaurante de Manta, cerca a la antigua vía al aeropuerto. El hecho dejó tres personas asesinadas.
Delincuentes ingresaron al sitio y cinco personas resultaron baleadas. En el sitio murieron dos personas, y la tercera falleció horas después en el hospital, debido a las heridas de gravedad.
Hay otras dos personas heridas, un hombre y una mujer que también fueron trasladados hacia casas de salud, por el Cuerpo de Bomberos, según indican medios de comunicación locales.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Tras la firma por la paz, el Gobierno y las organizaciones sociales iniciaron los diálogos distribuidos en 10 mesas técnicas con un plazo establecido de 90 días, para alcanzar la mayor cantidad de acuerdos posibles, en beneficio de la mayoría de los ecuatorianos.
Este viernes 14 de octubre finalizó ese plazo y se cerraron estas mesas temáticas, con la participación de 39 instituciones gubernamentales y el trabajo de más de 200 personas, para buscar esos consensos. En este contexto, el Gobierno confirmó que firmaron 218 acuerdos, para apuntalar la política pública.
En estas mesas se tocaron los ámbitos económico, productivo, salud, educación, empleo y seguridad. Ante ello, Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, ponderó este "proceso histórico" realizado en conjunto con las organizaciones indígenas.
Leer más: Gobierno y organizaciones sociales cierran las 10 mesas de diálogo con 218 acuerdos