- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En el rescate participaron 40 integrantes de la Policía Nacional, la Secretaría de Riesgos y Bomberos de cinco municipios.
Las ocho personas que quedaron atrapadas por una avalancha en el volcán Cotopaxi fueron rescatadas la tarde de este domingo 16 de marzo, confirmó el Ministerio de Ambiente a Ecuavisa.
40 integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), la Secretaría de Riesgos y bomberos de Mejía, Ambato, Latacunga, Cayambe y Quito fueron parte de este esfuerzo conjunto, para poder asistir a los ciudadanos que quedaron inmovilizados a 5 800 metros de altura.
Le puede interesar: Cotopaxi: Lourdes Tibán estuvo hospitalizada en Latacunga
Leer más: Autoridades rescataron a las ocho personas atrapadas en avalancha del volcán Cotopaxi
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Tras salir de la cárcel de Ambato, Mayra Salazar fue llevada hasta el comando de la Policía, desde donde salió en helicóptero hacia Quito.
A las 12:25 de este viernes 14 de marzo, Mayra Salazar, exrelacionista Pública de la Corte de Justicia del Guayas y operadora del narcotraficante Leandro Norero, sentenciada en el caso Metástasis, salió de la cárcel de Ambato y recuperó su libertad.
Su salida se dio en medio de un fuerte operativo de seguridad, en el que participaron miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Leer más: Mayra Salazar salió de la cárcel de Ambato y será trasladada a Quito en helicóptero
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Inamhi prevé lluvias, tormentas y vientos este 14 de marzo en Ecuador.
El 14 de marzo del 2025 el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé lluvia, tormentas y vientos en Ecuador.
Las imágenes del monitoreo satelital indican que en la Costa las lluvias serán más intensas en Quevedo, Guayaquil y Salinas, y estarán acompañadas de tormentas y ráfagas de viento, especialmente durante la noche del viernes. Durante el día, los cielos estarán nublados y parcialmente nublados.
Leer más: Clima Ecuador: Continúa la temporada invernal en el país
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Los miembros de las juntas receptoras del voto tampoco podrán usar el celular desde las 17:00 del 13 de abril y hasta que termine el escrutinio
El Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibió a los electores usar los celulares u otros dispositivos móviles durante el sufragio en la segunda vuelta electoral que se efectuará el próximo domingo 13 de abril de 2025. De esta manera, los ciudadanos no podrán tomar fotos a la papeleta.
Los miembros de las juntas receptoras del voto tampoco podrán usar el celular desde las 17:00 del 13 de abril y hasta que termine el escrutinio, salvo una persona para que utilice la calculadora.
LEA: Ocho partidos políticos definieron su respaldo para la segunda vuelta electoral
Los delegados de las organizaciones políticas, periodistas y veedores nacionales e internacionales sí podrán usar sus celulares y otros dispositivos móviles en los recintos electorales para registrar el proceso de votación y escrutinio. Los delegados de los partidos también podrán fotografiar el acta de resultados de conocimiento público.
Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera votaron a favor de un informe elaborado por la dirección nacional de asesoría jurídica del CNE. Esa dirección se basó en un documento de inteligencia policial que señala que en los sufragios de primera vuelta hubo intimidaciones a ciudadanos para que voten por determinado candidato.
Leer más: Los electores no podrán tomar fotos a la papeleta durante la segunda vuelta electoral
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Las denuncias de un posible fraude electoral vienen de diferentes actores políticos.
De cara a la segunda vuelta, las organizaciones políticas que se disputan la Presidencia, es decir, la Revolución Ciudadana y ADN, dudan sobre la transparencia del proceso que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las denuncias de un supuesto fraude han estado presentes desde el primer balotaje. Unos apuntan a que hubo inconsistencias en las actas que favorecieron a la candidata Luisa González, mientras otros actores políticos señalan que la iniciativa de prohibir el uso de celulares en los recintos electorales pretende favorecer al candidato-presidente Daniel Noboa.
Con unos resultados de primera vuelta tan estrechos, siendo la diferencia entre ambos candidatos de solo 0,17 %, para el CNE será un reto recuperar la confianza de las organizaciones políticas y evitar reclamos alegando un fraude, lo que entorpecería el proceso democrático.
Leer más: En la segunda vuelta, el CNE tendrá que disipar el fantasma del fraude
|