El presidente del Directorio del IESS, Francisco Cepeda, asegura que esa institución pierde hasta USD 40 millones al año por actos de corrupción en la compra de medicinas y enviará este proyecto en abril que consta en aumentar la edad de jubilación y que afiliados tengan una cuenta personal para más aporte.

Fuente. última Hora Ecuador 

No hay límite de aforo en los planteles pues la vacunación da más confianza.

Los estudiantes de la unidad educativa Luciano Andrade, en Quito, desde ahora despiertan más temprano. Y vuelven a usar uniformes para su reencuentro con los pupitres.

Desde 2020, cuando inició la pandemia, el proceso de enseñanza-aprendizaje fue a través de dispositivos electrónicos, en la virtualidad.

Ahora las cosas son algo distintas. Con distancia permanente, mascarillas e incluso algunas ausencias de compañeros.

No hay límite de aforo en los planteles. Pues la vacunación da más confianza.

En Guayaquil, sin embargo, en algunos establecimientos educativos, ciertos alumnos decidieron continuar este ciclo desde sus hogares.

Los padres de familia confían en el retorno.

Son más de 1 millón 400 mil estudiantes que retomaron la presencialidad desde este lunes en la educación en el país.

Fuente. Ecuavisa 

 

 

En la Corte Nacional de Justicia están de acuerdo con esta designación, mientras Álvaro Román, suplente de Maldonado, analiza presentar acciones legales.

Luego de la renuncia de María del Carmen Maldonado, los demás vocales del Consejo de la Judicatura se reunieron la noche del jueves 3 de enero, y sobre las 23 horas anunciaron que Fausto Murillo es el nuevo presidente del organismo hasta que se nombre al definitivo.

En un comunicado informan que se basan en el Código de la Función Judicial que en su artículo 262 señala:

Art. 262.- En caso de ausencia o impedimento del delegado del presidente de la Corte Nacional de Justicia y de su alterno, presidirá el organismo el miembro designado por el Pleno.

En la reunión también estuvo Álvaro Román, a quien el Consejo de Participación Transitorio designó como suplente de Maldonado y la Asamblea Nacional posesionó en 2019. Román dice que el mes pasado ya actuó en reemplazo de Maldonado convocando a una sesión, ahora analiza acciones legales.

Pero el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, cree que la decisión de nombrar temporalmente a Murillo fue la correcta y que el titular definitivo de la Judicatura debe salir de la terna que él enviará próximamente.

Saquicela advirtió que el proceso puede durar varios meses.

Fuente. Ecuavisa

Los presidentes del Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia (CNJ) piden una reunión con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para hablar de los recursos humanos y técnicos que requiere la Función Judicial.

En una carta dirigida al ministro Simón CuevaIván Saquicela y Fausto Murillo solicitan que "se entreguen los recursos económicos que permitan dotar de equipo humano, infraestructura y medios tecnológicos a las dependencias judiciales y principalmente a la Corte Nacional de Justicia".

La misiva fue firmada este lunes 7 de febrero durante una visita que hicieron Saquicela y los demás integrantes del pleno de la CNJ a Murillo, designado el pasado viernes como presidente encargado de la Judicatura tras la renuncia de María del Carmen Maldonado.

Murillo agradeció el respaldo a su nombramiento, que se dio en medio de cuestionamientos ya que incialmente se dijo que Álvaro Román debía suceder a Maldonado.

 

"Estoy muy satisfecho con su presencia. Es la mayor muestra de que el Pleno de la Corte Nacional muestra su conformidad con la legitimidad, legalidad y constitucionalidad de las decisiones que tomó el Consejo de la Judicatura", expresó Murillo.

Él fue designado presidente de la Judicatura hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) elija al titular definitivo de una terna que envíe el presidente de la CNJ, sin embargo este proceso no sería inmediato.

De su lado, Murillo ya anuncia varias acciones que tiene previsto realizar durante su gestión de lapso indeterminado.

Fuente. Ecuavisa 

Aumenta a 27 el número de muertos en la tragedia de La Gasca, en el centro norte de Quito. Además, aún hay dos personas desaparecidas. Han pasado 4 días desde que ocurrió la tragedia y ahora los trabajos se realizan con maquinaria pesada.

“Hemos metido maquinaria pesada, descartando ciertas zonas donde se hacía trabajo manual y también por el tiempo pueden haber cuerpos en descomposición, dijo el mayor Henry Silva del Cuerpo de Bomberos.

Son apenas pequeñas zonas donde aún se realiza trabajo manual para intentar recuperar víctimas, porque ahora lo que se necesita es remover troncos, palos, fierros retorcidos y lodo.

Esta es la zona donde se desarrollaba un campeonato de voley cuando ocurrió la tragedia, los organismos de socorro retiran el material de las cinco viviendas colindantes y que quedaron destruidas por la fuerza del lodo.

Fuente. Ecuavisa