El organismo detalló que entre enero y diciembre del año pasado aprobó 1.330 informes generales de auditoría.

La Contraloría General del Estado ecuatoriano emitió en 2021 glosas por valor de 2.100 millones de dólares y 361 informes con indicios de responsabilidad penal que fueron enviados a la Fiscalía General, informó este martes la entidad.

En un comunicado el organismo técnico encargado del control y la utilización de los recursos públicos y la consecución de los objetivos institucionales del Estado, detalla que entre enero y diciembre del año pasado aprobó 1.330 informes generales de auditoría.

El proceso de compra masiva e inmediata de medicamentos ha arrojado resultados positivos. Este jueves 30 de diciembre de 2021 se realizó la primera entrega de los 149 ítems de fármacos contratados. Corresponde a aproximadamente 19,7 millones de unidades. 

Estos llegaron en cinco camiones a las bodegas del Ministerio de Salud Pública (MSP), ubicadas en El Beaterio, en el sur de Quito. En ese espacio, la titular del ramo, Ximena Garzón, recibió el cargamento. De inmediato, fueron enviados a las coordinaciones zonales y, posteriormente, a las unidades médicas a su cargo. 

En el lote entregado hay fármacos prioritarios del grupo L, es decir, oncológicos, inmunosupresores, antibióticos, manejo del dolor, entre otros. Se incluyeron medicinas pediátricas para solventar los tratamientos de niños y niñas de todo el país. Todas son de excelente calidad y de alto impacto.

Jefes y Tenientes Políticos de la provincia de #Chimborazo recibieron una socialización por parte de BanEcuador acerca de los créditos al 1% a 30 años plazo.
Está socialización tiene la finalidad de canalizar a través de un trabajo articulado entre BanEcuador, Jefaturas y Tenencias Políticas la información necesaria a la ciudadanía sobre estos créditos que estarán vigentes a partir del 3 de enero de 2022. De esta manera se llegará a todos los cantones, parroquias y comunidades.
 
María José Pontón Mancero Gobernadora de Chimborazo, manifestó que estas socializaciones se realizarán también con otras instituciones del Estado, con el objetivo de que la ciudadanía sepa cómo pueden invertir con estos créditos de la mejor manera y así puedan reactivar su economía.
Fuente. Gobernación Chimbarazo

El Gobierno colocará $ 100 millones para los que tendrá que subsidiar con USD 20 millones la tasa de interés.
 
Esto porque la tasa de interés prevista será de 1% y no cubre los costos de colocación de los microcréditos especiales, pues BanEcuador cobra 16% en este segmento, por lo que la reducción de 15 puntos deberá ser subvencionada por el Estado.
 
Fuente. Última Hora Ecuador

 

La noche de ayer martes 28 de diciembre, la Policía Nacional de la provincia de Manabí capturó a Juan Carlos Izquierdo, investigado por el caso de la muerte de Naomi Arcentales, sin embargo, horas después la Policía dijo que su detención se trató de una vulneración a su sistema informático que había sido "hackeado".

Ante ello, hoy 29 de diciembre en una rueda de prensa Luigi García, abogado de la familia Arcentales, expresó que "el incidente del día de ayer fue una falta de respeto a la memoria del Naomi, no es posible que sea tan frágil el sistema de la Policía".