Simulación de funciones o un supuesto fraude procesal fueron algunos de los delitos denunciados este 12 de marzo en contra de figuras ligadas al correísmo. 

El excandidato presidencial Andrés Arauz y otros seis militantes y simpatizantes de la Revolución Ciudadana (RC) fueron denunciados este 12 de marzo en la Fiscalía en Quito, por haber cometido supuestamente diferentes delitos en Ecuador. 

El legislador de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Adrián Castro, denunció a Arauz por presuntamente incurrir en fraude procesal e intentar distraer a las autoridades en una investigación penal.

Castro sustenta su reclamo en una publicación en X de Arauz sobre supuestos ataques al exconsejero de Participación Ciudadana, Augusto Verduga.

El Gobierno de Estados Unidos hizo cambios en el proceso de renovación de visas para este 2025. Con esto se establecieron nuevas restricciones para quienes deseen evitar la entrevista consular.

Las modificaciones revierten las flexibilidades otorgadas durante la pandemia del covid-19 e impactarán a quienes aplicaban al programa Dropbox. Este es un sistema que permitía renovar la visa sin entrevista.

En una sentencia dividida, de cinco jueces contra cuatro, la Corte Constitucional no dio paso al divorcio unilateral.

Daniel Noboa califica de inejecutable el dictamen de la Corte Constitucional que ordenó la creación de un comité
Ben Affleck quiere recuperar a Jennifer Garner, pero ella tiene otros planes
Los magistrados Carmen Corral, Daniela Salazar y Enrique Herrería dejan la Corte Constitucional

La Corte Constitucional no dio paso al divorcio unilateral. En una sentencia dividida, de cinco jueces contra contra cuatro, la mayoría decidió negar la demanda para eliminar las causales de divorcio y para que se permita que el matrimonio termine cuando uno de los dos integrantes de la pareja ya no quiera estar casado.

Inamhi prevé lluvias intensas, tormentas y ráfagas de viento en varias regiones de Ecuador este 12 de marzo.

Clima Ecuador: lluvias y tormentas en la región Costa y Sierra este 5 de febrero
Clima Ecuador: El Inamhi prevé lluvias intensas este 13 de febrero
Clima Ecuador: INAMHI prevé intensas lluvias en para la tarde del 9 de enero en la Sierra y Amazonía

El 12 de marzo del 2025 el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé lluvias y tormentas en Ecuador.

Las imágenes del monitoreo satelital indican que las lluvias serán más intensas en Santo Domingo, Quevedo, Guayaquil y Santa Rosa y estarán acompañadas de tormentas y ráfagas de viento.

La advertencia número 14 emitida por el Inamhi prevé que las precipitaciones disminuyan en intensidad en la Sierra ecuatoriana, a excepción de Ibarra, Tulcán y Riobamba. En la Amazonia, las lluvias continuarán y se esperan tormentas eléctricas en Tena, Shell-Mera y Macas durante la tarde.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó este miércoles, 12 de marzo, que el consorcio chino canadiense, Sinopetrol, “no pagó la prima de 1.500 millones de dólares” para la adjudicación del campo Sacha, en el plazo dado por el presidente Daniel Noboa.

“El comunicado del presidente lo dijo todo, acuérdense que era hasta ayer, 21h00, no hay nada más que hablar. El plazo se les venció”, reiteró Manzano en entrevista para el canal Ecuavisa.

La ministra de Energía recordó que el plazo para el desembolso del dinero era de 30 días laborables, pero el mandatario Noboa intervino y estableció que el pago debía ser hasta el 11 de marzo porque se requieren recursos para atender las emergencias por las lluvias en Ecuador.

Sobre qué pasará con el campo Sacha a partir de ahora, Manzano recalcó que el contrato con Sinopetrol no se firmará, pero lo que sigue es la búsqueda “de otras alternativas”.

“Se ven otras opciones, que son las que estamos revisando con el Viceministerio”, dijo.