Este domingo, luego de la sesión plenaria No. 873, las 15 comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional se instalaron para elegir a sus autoridades bajo criterios de paridad y alternancia de género y, con ello, iniciar el trabajo que realizarán hasta mayo de 2025.

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado eligió como su presidente a Fernando Cedeño (Revolución Ciudadana) y como su vicepresidenta a María Fernanda Araujo (Acción Democrática Nacional). Los asambleístas Victoria Desintonio (Revolución Ciudadana) y Carlos Vera Mora (Partido Social Cristiano) liderarán la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, en su calidad de presidenta y vicepresidente, respectivamente.

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales eligió a Guido Vargas (Partido Social Cristiano) como presidente y a Yadira Bayas (Movimiento Amigo) como vicepresidenta. Por su parte, Pierina Correa (Revolución Ciudadana) y Samuel Célleri (Partido Social Cristiano) serán presidenta y vicepresidente de la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social eligió a Patricio Chávez (Revolución Ciudadana) y Esperanza Moreta (PSC) como presidente y vicepresidenta. Jonathan Parra (ADN) y Raisa Corral (RC) dirigirán la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana.

Los asambleístas Jorge Guevara (ADN) y Ana Herrera (RC) fueron elegidos presidente y vicepresidenta de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte; mientras que, Valentina Centeno (ADN) y Blasco Luna (RC) son las principales autoridades de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.

La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad designó como su presidenta a Paola Cabezas (RC) y vicepresidente a Adrián Castro (Actuemos), mientras que la Comisión del Derecho al Trabajo y Seguridad Social eligieron a Jhonny Terán (PSC) y Marcela Holguín (RC) como presidente y vicepresidenta, respectivamente.

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral estará liderada por Inés Alarcón (ADN) y Leonardo Berrezueta (RC), en su orden. La mesa de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero será dirigida por Jaminton Intriago (PSC) y Marjorie Rosado (ADN); y, Pamela Aguirre (RC) y Luis Alvarado (ADN) serán las autoridades de la Comisión Fiscalización y Control Político.

Finalmente, Nathaly Farinango (ADN) es presidenta y Jorge Álvarez (PSC), vicepresidente de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control; y, Zolanda Plúas (PSC) y Mauricio Zambrano (RC) estarán a la cabeza de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.

BG-AM-PV/dg

En la segunda sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, con 114 votos, se conformaron las 15 comisiones especializadas permanentes encargadas de conocer asuntos e iniciativas legislativas en cada uno de los ámbitos y procesos de control político, según las competencias de cada organismo legislativo de conformidad con la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

El asambleísta Diego Matovelle fue el encargado de presentar la moción con el cuadro de las comisiones y los nombres de los legisladores de cada una.

Las  comisiones conformadas son las siguientes: Justicia y Estructura del Estado; Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social; Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control; Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa; Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; Biodiversidad y Recursos Naturales; Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero; Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio.

Además las comisiones: Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales; Derecho a la Salud y Deporte; Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social; Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad; Soberanía, Integración y Seguridad Integral; Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes; y, Fiscalización y Control Político.

Las funciones del pleno de las comisiones son: debatir, reformar, ampliar, simplificar o cambiar la categoría de las leyes de los proyectos de ley, en el trámite ordinario o de urgencia en materia económica, calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL); socializar los proyectos de ley calificados por el CAL; discutir, elaborar y aprobar con el voto favorable de la mayoría absoluta, los informes de los proyectos de ley, entre otras.

Integrantes:

01. De Justicia y Estructura del Estado

  • Fernando Cedeño - Revolución Ciudadana
  • María Fernanda Araujo - Acción Democrática Nacional 
  • Roberto Jaramillo - Movimiento Construye
  • Viviana Veloz - Revolución Ciudadana
  • Sixto Parra - Revolución Ciudadana
  • José Agualsaca - Revolución Ciudadana
  • Henry Bósquez - Revolución Ciudadana
  • Roberto Cerda - Alianza PSP-PSC
  • Vicente Taiano - Partido Social Cristiano
  • Carlos Rodríguez - Claro que se puede

02. Del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social

  • Johnny Terán - Partido Social Cristiano
  • Marcela Holguín - Revolución Ciudadana
  • Jaime Guevara - Movimiento Político Unidos por Pastaza
  • Johanna Ortiz - Revolución Ciudadana
  • Fernanda Méndez - Revolución Ciudadana
  • María Teresa Pasquel - Movimiento Construye
  • Luzmila Abad - Movimiento Pachakutik
  • Jhon Polanco - Movimiento Construye
  • Francisco Cevallos - Movimiento Construye

03. De Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

  • Nathaly Farinango - Acción Democrática Nacional 
  • Jorge Álvarez - Partido Social Cristiano
  • Patricio Cisneros - Movimiento Peninsular Creyendo en Nuestra Gente
  • Eckenner Recalde  - Acción Democrática Nacional 
  • Manuel Bohórquez  - Acción Democrática Nacional 
  • Cristhian Vega - Revolución Ciudadana
  • José Luis Vallejo - Revolución Ciudadana
  • Juan Pablo Molina - Revolución Ciudadana
  • María Mercedes Erbs - Movimiento Construye

04. De Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

  • Valentina Centeno  - Acción Democrática Nacional 
  • Blasco Luna - Revolución Ciudadana
  • Karina Subía - Actuemos
  • Steven Ordóñez - Actuemos
  • Nicole Saca  - Acción Democrática Nacional 
  • Lenin Lara - Revolución Ciudadana
  • Katiuska Miranda - Revolución Ciudadana
  • Jorge Acaiturri - Partido Social Cristiano
  • Pedro Velasco - Actuemos

05. De Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

  • Jonathan Parra  - Acción Democrática Nacional 
  • Raisa Corral - Revolución Ciudadana
  • Johnny Lavayen  - Acción Democrática Nacional 
  • María Fernanda Jiménez - Movimiento Construye
  • Fausto Fernández - Movimiento Semilla
  • Gustavo Mateus - Revolución Ciudadana
  • Ricardo Ulcuango - Revolución Ciudadana
  • Lucía Jaramillo - Partido Social Cristiano
  • Carla Cruz - Movimiento Construye

06. De Biodiversidad y Recursos Naturales

  • Guido Vargas - Partido Social Cristiano
  • Yadira Bayas - Movimiento Amigo, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades 
  • Celestino Wisum - Actuemos
  • Simón Mieles - Alianza de la Renovación
  • Mariuxi Sánchez - Revolución Ciudadana
  • Comps Córdova - Revolución Ciudadana
  • Milton Aguas  - Revolución Ciudadana
  • Jaime Moreno - Movimiento Construye
  • Sofía Sánchez - Movimiento Construye

07. De Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

  • Jaminton Intriago - Partido Social Cristiano
  • Marjorie Rosado  - Acción Democrática Nacional 
  • Eduardo Mendoza - Claro que se Puede
  • Viviana Zambrano - Movimiento Construye
  • Patricia Núñez - Revolución Ciudadana
  • Mónica Palacios - Revolución Ciudadana
  • Roberto Cuero - Revolución Ciudadana
  • Amy Gende - Movimiento Construye
  • Andrea Rivadeneira - Movimiento Construye

08. De Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

  • Victoria Desintonio - Revolución Ciudadana
  • Carlos Vera Mora - Partido Social Cristiano
  • Arturo Moreno  - Acción Democrática Nacional 
  • Héctor Valladarez - Revolución Ciudadana
  • Segundo Tuala - Revolución Ciudadana
  • María Gabriela Molina - Revolución Ciudadana
  • Fabiola Sanmartín - Movimiento Pachakutik
  • Gissella Molina - Movimiento Construye
  • Gabriel Bedón - Movimiento Construye

09. De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

  • Zolanda Plúas - Partido Social Cristiano
  • Mauricio Zambrano - Revolución Ciudadana
  • Jahiren Noriega - Revolución Ciudadana
  • Ana María Raffo - Revolución Ciudadana
  • Nathaly Morillo - Movimiento Construye
  • Dallyana Passailaigue - Partido Social Cristiano
  • Cecilia Baltazar - Movimiento Pachakutik
  • Hernán Zapata - Movimiento Construye
  • Juan Carlos Camacho - Movimiento Construye

10. Del Derecho a la Salud y Deporte

  • Jorge Guevara - Acción Democrática Nacional 
  • Ana Herrera - Revolución Ciudadana
  • Carlos Aulla - Movimiento Construye
  • Rosa Belén Mayorga - Revolución Ciudadana
  • Edgar Benítez - Partido Social Cristiano
  • Audy Achi - Partido Social Cristiano
  • Camilo Salinas - Movimiento Construye
  • Manuel Tapia - Movimiento Construye
  • Ferdinan Álvarez - Independiente

11. De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

  • Patricio Chávez - Revolución Ciudadana
  • Esperanza Moreta - Partido Social Cristiano
  • Franklin Samaniego - Revolución Ciudadana
  • Gissela Garzón - Revolución Ciudadana
  • Mónica Salazar - Revolución Ciudadana
  • Carmen Tiupul - Movimiento Pachakutik
  • Mariana Yumbay - Movimiento Pachakutik
  • Lucía Posso - Actuemos
  • Jorge Chamba - Movimiento Construye

12. De Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad

  • Paola Cabezas - Revolución Ciudadana
  • Patricia Mendoza - Revolución Ciudadana
  • Adrián Castro - Actuemos
  • José Maldonado - Revolución Ciudadana
  • Jhajaira Urresta - Revolución Ciudadana
  • Paúl Buestán - Movimiento Construye
  • Oscar Peña - Movimiento Construye
  • Ingrid Salazar - Movimiento Construye
  • Amado Chávez - Movimiento Amazónico Sembramos "MAS"

13. De Soberanía, Integración y Seguridad Integral

  • Inés Alarcón - Acción Democrática Nacional 
  • Leonardo Berrezueta - Revolución Ciudadana
  • Diego Matovelle  - Acción Democrática Nacional 
  • Sandra Rueda - Movimiento Construye
  • Alexandra Castillo - Movimiento Construye
  • Alexandra Arce - Revolución Ciudadana
  • Xavier Jurado - Revolución Ciudadana
  • Otto Vera - Movimiento Provincial Únete
  • Rafael Dávila - Actuemos

14. De Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes

  • Pierina Correa - Revolución Ciudadana
  • Samuel Célleri - Partido Social Cristiano
  • Arisdely Parrales - Revolución Ciudadana
  • Esther Cuesta - Revolución Ciudadana
  • Rosa Arotingo - Revolución Ciudadana
  • Ana Galarza - Movimiento Construye
  • Jorge Peñafiel - Movimiento Construye
  • Lucio Gutiérrez - Partido Sociedad Patriotica
  • Arturo Ugsha - Claro que se Puede

15. De Fiscalización y Control Político

  • Pamela Aguirre - Revolución Ciudadana
  • Luis Alvarado  - Acción Democrática Nacional 
  • Ramiro Vela - Movimiento Centro Democrático
  • César Umajinga - Actuemos
  • Ronal González - Revolución Ciudadana
  • Sofía Espín - Revolución Ciudadana
  • Lenin Barreto - Revolución Ciudadana
  • José Rogel - Partido Social Cristiano
  • Adriana García - Movimiento Construye

AM-PV/dg

 

La tarde de este jueves 16 de noviembre de 2023 la Fiscalía General del Estado informó el hallazgo de un cuerpo de sexo femenino en el sector de Ayancay en el cantón Azoguez de la provincia de Cañar.

La entidad del Estado señaló que se coordina diligencias para la identificación y determinar si se trata de la joven Abigaíl Supliguicha, quien despareció el 8 de octubre de 2023.

Y es que en este caso en horas de la mañana un juez del Azuay dictó prisión preventiva para Segundo C., principal sospechoso de la desaparición involuntaria de la joven universitaria.

La estudiante fue vista por última vez en Cuenca el 8 de octubre de 2023. Y la tarde del 16 de noviembre de 2023, la Fiscalía informó que en el sector de Ayancay, en Azogues; se encontró un cadáver de sexo femenino.

Consternación en U. de Cuenca

La Universidad de Cuenca emitió un comunicado en horas de la noche sobre el hecho que pone a la institución universitaria «de luto y llena de indignación».

Además, anunció que ante lo ocurrido decidieron suspender las actividades académicas este viernes 17 de noviembre. E invitaron a toda la comunidad universitaria «a la capilla ardiente en memoria de nuestra querida estudiante Abigail Supliguicha Carchi, a partir de las 08:00 en el Aula Magna Mario Vintimilla».

También se solidarizaron con la familia. La U. de Cuenca reclama también acciones del Estado este momento que tienen que «lamentar un femicidio por causa de la violencia estructural y el alto riesgo que viven las mujeres a diario en este país. Además, en los últimos años por negligencia estatal y ausencia de políticas de prevención, los niveles de violencia,criminalidad e inseguridad se han incrementado alarmantemente, siendo las mujeres uno de los grupos más vulnerables, situación que se agrava debido a las múltiples discriminaciones de tipo cultural, socioeconómico, étnico, etc».

Finalmente pidieron «al Estado la revisión de todas las medidas, acciones u omisiones que hubiesen evitado los hechos que hoy lamentamos» señalaron.

Lea también

De inmediato, los agentes de Medicina Forense realizarán las pericias legales para determinar si ese cadáver coincide con la identidad de Supliguicha.

Prisión preventiva

La audiencia de formulación de cargos contra el sospechoso se cumplió la mañana de este jueves 16 de noviembre, después de que el sujeto fue detenido por la Policía la noche del miércoles 15.

La captura ocurrió en el sector Y de Sayausí, en el oeste de Cuenca. El detenido sería un sujeto que estaba con Abigail la última vez que ella fue vista.

Tras varios días de investigaciones, la Universidad de Cuenca difundió la tarde del miércoles las últimas imágenes en las que se ve a la joven con el sujeto.

La imagen se viralizó en redes sociales en pocas horas y eso permitió que las autoridades reciban información para capturar al sospechoso.

Teleamazonas 

 

Hasta este 16 de noviembre del 2023, Ecuador ha vivido 183 días sin su poder Legislativo. Mañana, 17 de noviembre, el nuevo Parlamento, elegido tras las elecciones anticipadas, ese organismo se instalará nuevamente en su primera sesión.

Ha pasado mucho desde el Decreto de Muerte Cruzada emitido por Guillermo Lasso., el 17 de mayo pasado. Aquí te dejamos cinco cosas que debes saber sobre la instalación de la Asamblea.

  1. Por primera vez se activó la Muerte Cruzada

Desde la aprobación de la actual Constitución, en 2008, ningún presidente había optad por la disolución de la Asamblea. El actual Primer Mandatario optó por este mecanismo después de que el Legislativo inició un juicio político en su contra.

La relación Ejecutivo-Legislativo fue tensa desde el inicio del periodo, en mayo del 2021. La mayoría conformada sobre todo por el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC) fue la principal oposición al gobierno de Lasso.  

  1. Elecciones anticipadas

El 20 de agosto se desarrolló la primera vuelta. En esa oportunidad ya se votó por asambleístas nacionales, provinciales y del exterior. Sin embargo, solo fue hasta el 15cde octubre en la segunda vuelta, que se definieron los resultados porque fue necesario que se repita la votación en el extranjero.

En total, 137 asambleístas conforman el Legislativo. De ellos, 78 son hombre y 59 son mujeres. Ellos permanecerán en el poder por el resto del periodo para el que fue electa la Asamblea anterior; es decir hasta el 2025.

Las autoridades provinciales y el Gabinete del presidente Noboa analizaron la deuda gubernamental con los GAD. Los nuevos ministros se comprometieron a revisar la información proporcionada por el Congope, para establecer una agenda de trabajo conjunta.

Las autoridades del Congope se reunieron con miembros del Gabinete ministerial del presidente electo Daniel Noboa, para solicitarle que asuma la deuda que tiene el Gobierno central con los GAD.

La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, indicó que la deuda que tiene el Gobierno de Guillermo Lasso con los GAD provinciales asciende a USD 563 millones. Sin embargo, este monto podría subir si el Gobierno no deposita lo del mes de noviembre. Por ahora, la deuda total se divide en USD 129 millones por el modelo de equidad territorial de septiembre y octubre; USD 309 millones de pagos pendientes; y USD 124 millones por convenios del Fingad.

PUBLICIDAD

MAXX NET INTERNET 

La reunión se desarrolló la tarde de este miércoles, en el Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador (Congope). A la cita asistió la presidenta del Congope y prefecta de Pichincha, Paola Pabón; el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, y la prefecta Tibán.

Del Gabinete asistieron el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix; la ministra de Ambiente, Sade Fritschi; la ministra de Finanzas, Sariha Moya, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

Los nuevos ministros se comprometieron a analizar la información que les proporcionó el Congope, revisarán los planteamientos que expusieron los prefectos y generarán una agenda de trabajo en conjunto.

Radio Pichincha