El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional declaró, por un plazo de 60 días, la situación de emergencia regional por época lluviosa en ocho provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.

Durante una reunión, la tarde de este martes 11 de marzo, en el ECU911 de Samborondón, el COE Nacional adoptó ocho resoluciones para enfrentar el fuerte invierno en Ecuador.

Ocho resoluciones del COE

1.Exoneración de multas. Declarar por un plazo de 60 días la situación de emergencia regional por época lluviosa en ocho provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay. En estas localidades, el COE exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que no se cobre multas en las próximas elecciones del domingo, 13 de abril de 2025, que no se presenten a las urnas por la situación. 

2.Administración de donaciones: La Mesa Técnica de Trabajo 4 Nacional liderará la gestión y administración de las donaciones que la comunidad civil, empresas privadas, instituciones públicas nacionales que quieran realizar para la atención a la ciudadanía afectada en el marco de la época lluviosa.

3.Limpieza de infraestructura hídrica: Exhortar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados a que cumplan con la limpieza de ríos, presas, embalses, quebradas, alcantarillado y toda infraestructura que evite consecuencias mayores por eventos adversos en el marco de la época lluviosa.

4.Coordinación de respuestas locales: Disponer a las Mesas Técnicas y Grupos de Trabajo se activen de manera física para el seguimiento, optimización de recursos, coordinación de las acciones nacionales de respuesta y complementariedad para la respuesta local.

5.Seguimiento: Disponer a los ministerios que participan en la respuesta de la época lluviosa se entregue información a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, a fin de diagnosticar y evaluar la situación; además gestionar los recursos requeridos para la respuesta. 

6.Análisis del Inamhi: Disponer al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) la presentación de un informe técnico sobre las capacidades actuales de la institución y la presentación de las necesidades o brecha de infraestructura y recursos. 

7.Medidas en el ámbito de la vivienda: Solicitar al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, realice los análisis correspondientes para atender a la población damnificada y en alto riesgo de desastres que no cuente con la titularidad de la tierra. 

8.Asignación de recursos: Disponer a las instituciones del Ejecutivo que realicen la priorización de asignación de recursos técnicos, logísticos y económicos según lo establece la declaratoria de emergencia por época lluviosa.

Los Lobos intentaron rescatar a uno de sus cabecillas, detenido el 8 de marzo y que estaba en el el Hospital Docente Ambato. Museos y quintas cercanas al hospital no atenderán hasta segundo aviso.

La madrugada de este domingo 9 de marzo de 2025, un violento incidente sacudió al Hospital Docente Ambato, en la provincia de Tungurahua. Un grupo de sujetos armados que presuntamente pertenecen a Los Lobos irrumpió en el centro de salud con el aparente objetivo de rescatar a un detenido bajo custodia policial.

La acción delictiva desencadenó un inmediato operativo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Ecuador, quienes lograron contener la situación tras varios minutos de tensión.

Nueve supuestos integrantes de los Tiguerones son atrapados cuando planeaban otro ataque armado

El Gobierno no ha logrado resultados positivos en su supuesta lucha contra el crimen organizado, pese a inversiones en equipo militar.

De forma constante, el Gobierno anuncia la entrega de equipamiento para el personal militar en su estrategia de enfrentar el conflicto armado interno y así, supuestamente, derrotar a 22 grupos de delincuencia organizada en Ecuador.

En esa lista de equipamiento destacan: cascos, equipo logísticos, chalecos y helicópteros.

La última entrega de equipo militar tiene que ver con la llegada de dos de cinco helicópteros franceses (aeronaves SuperPuma) el 4 de marzo de 2025.

De acuerdo el Gobierno, estas aeronaves buscar «fortalecer las capacidades operacionales de nuestros soldados ecuatorianos en medio del conflicto armado no internacional».

En los próximos meses arribarán los tres helicópteros adicionales para sumarse a las misiones de combate.

«La seguridad no se negocia, se construye y estamos en ese camino juntos», reza en uno de los comunicados del Ministerio de Defensa Nacional.

Cuatro menores de edad y cinco adultos de los Tiguerones son capturados por la Policía Nacional durante un operativo en Socio Vivienda y Nueva Prosperina, en Guayaquil.

Un operativo de la Policía Nacional permitió este 8 de marzo de 2025 la captura de nueve presuntos integrantes del grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones en varios sectores de Guayaquil. Esta acción forma parte de la respuesta policial a la masacre del 6 de marzo cometida por grupos criminales en Socio Vivienda.

La Policía atribuyó esta matanza a un conflicto entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones, una de las consideradas como "terroristas" por el Gobierno del presidente Daniel Noboa en el marco de la declaración de "conflicto armado interno" que hizo hace un año.

El presidente de la Conaie y excandidato presidencial por Pachakutik, Leonidas Iza, informó las decisiones de la estructura organizativa, que se determinaron en el Consejo Ampliado de la Confederación, la noche del 7 de marzo de 2025.

En una transmisión de Facebook, el líder indígena expresó: “presentamos públicamente al Ecuador y a los candidatos finalistas nuestras demandas de lucha”. Estas resoluciones son:

  1. No a la nueva Asamblea Constituyente.
  2. No al extractivismo, no a la minería a gran escala a cielo abierto, combate firme a la minería ilegal, auditoría y moratoria minera, no a la ampliación de la frontera petrolera en la Amazonía ecuatoriana.
  3. Salud y educación pública universal de calidad
  4. Cumplimiento de las consultas populares Yasuní y Chocó Andino
  5. Alivio financiero, reactivación económica y generación de empleo y fortalecimiento de la economía popular y solidarias
  6. Construcción de un Estado plurinacional, respeto a los 21 derechos colectivos, como educación cultural bilingüe
  7. Aprobación de la ley de recursos hídricos que garantice el cuidado de fuentes de agua y manejo comunitario
  8. No a la privatización ni concesión de los sectores estratégicos del Estados, los recursos del Ecuador son para todos los ecuatorianos
  9. Lucha frontal contra la corrupción
  10. Cese a toda forma de criminalización y persecución de los luchadores sociales, defensores de los derechos humanos y de la naturaleza.
  11. Amnistía e indulto a todos los criminalizados
  12. Reducción del IVA al 12% por la crisis económica que enfrenta el país
  13. Plan de seguridad basado en combatir el lavado de activos, la captura de los grandes jefes de las mafias, control de fronteras e inversión para recuperar el tejido social.