Nueve grupos delictivos emergen de la fractura de tres de las principales estructuras criminales del país, lo que aumenta la demanda de armamento ilegal. Este es el panorama de tráfico de armas.

Ecuador atraviesa una de las etapas más críticas de su historia reciente en términos de violencia armada. La fragmentación de grupos del crimen organizado ha detonado una creciente demanda de armamento, alimentando un mercado negro cada vez más diverso y difícil de controlar.

La fractura de estructuras criminales impulsa el crecimiento del tráfico ilegal de armas, que ha quedado en evidencia en recientes allanamientos de armamento de grueso calibre en Guayaquil, según Renato Rivera, director del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

Esta semana puede confirmar el dominio en la Asamblea del movimiento oficialista ADN. Sin embargo, las elecciones de autoridades en el legislativo no han estado libres de sobresaltos.

Ecuador espera días críticos para la consolidación del proyecto político del joven movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y de su líder Daniel Noboa Azín, como los grandes ganadores de las elecciones 2025 y la mayor fuerza política de Ecuador.

El 14 de mayo de 2025 se desarrollará la esperada sesión inaugural del periodo legislativo 2025- 2029 y finalmente se sabrá cómo quedaron los acuerdos para elegir presidente, vicepresidentes y otras autoridades de la Asamblea.

Comandos de la Frontera, disidencia de las FARC, emitió un comunicado para negar su participación en el ataque del 9 de mayo de mayo de 2025 que dejó como saldo a 11 militares muertos.

«La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano, según comunicado difundido por el Ejército ecuatoriano, con fecha del día 09-05-2025; y que circula por los diferentes medios de comunicación digital», explicó.

El Ejército ecuatoriano explicó que el enfrentamiento ocurrió durante un operativo militar contra la minería ilegal en el sector de Alto Punino.

Los Comandos de la Frontera hacen parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.

«Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hacen contra las fuerzas militares de los países vecinos», agrega el comunicado.

Primera Plana 

La primera etapa de la campaña de vacunación se enfoca en niños y niñas de hasta siete años. El cronograma se inicia este 11 de mayo y se extenderá hasta el 22 del mismo mes.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó sobre el cronograma de vacunación contra la tosferina, orientado a niños y niñas, que regirá a partir de este 12 de mayo de 2025.

El cronograma se socializó a través de sus redes sociales. La campaña busca la inoculación de menores de hasta siete años, en todos los centros de salud a nivel nacional.

El asesinato de 11 soldados del Ejército en el Alto Punino ha causado conmoción en Ecuador. El hecho se registró el viernes 9 de mayo de 2025 en la provincia de Orellana, en la Amazonía, cuando una patrulla fue emboscada por un grupo ilegal armado.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró duelo nacional durante los días sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de mayo de 2025. Así lo informó la Presidencia a través de un comunicado oficial.

La medida busca rendir homenaje a los militares caídos, quienes entregaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país, cuando realizaban una operación contra la minería ilegal en las inmediaciones del río Punino, en Ecuador.

En el comunicado la Presidencia dio a conocer que Noboa declarará como Héroes Nacionales a los 11 militares asesinados, «destacando su valentía y compromiso con la patria».

“A sus familias, amigos y compañeros les reiteramos que su dolor es nuestro y que este crimen no quedará impune”, señaló la Presidencia de la República.

Lea también:

El Ejército de Ecuador dio a conocer los nombres de los militares muertos en la emboscada. Los uniformados formaban parte de un equipo de combate de la Brigada de Selva 19 Napo, acantonada en Coca, capital de la provincia de Orellana, en la Amazonía, responsable de las operaciones de seguridad en la frontera norte con Colombia.

Los 11 militares que perdieron la vida:

  • Teniente, José Luis Iza Sánchez
  • Teniente, Jorge Alexander Andrade Bastidas
  • Sargento segundo, Héctor Marcelo Mullo Bravo
  • Cabo primero, Walter Willián Andrango Toapanta
  • Cabo segundo, Diego Orlando Lomas Ramírez
  • Cabo segundo, Victor Adrián Vera Minga
  • Cabo segundo, Anthony Brayan González Canchig
  • Cabo segundo, Danilo Javier Caiza Torres
  • Cabo segundo, Jefferson Iván Alvarado Cerda
  • Cabo segundo, Georvi David Vega Jiménez
  • Soldado, Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho

Las investigaciones sobre el ataque continúan. La Fiscalía abrió de oficio un expediente. El Ejército ha atribuido el ataque, perpetrado con explosivos, granadas y fusiles, al grupo ‘Comandos de la Frontera‘, disidencia de las FARC, aunque dicho grupo ha negado su autoría.

Teleamazonas