- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se reunirá este 9 de noviembre para lograr un consenso y lograr definir el salario básico que regirá en Ecuador desde el 1 de enero del 2024.
Este año la decisión está enmarcada en medio de la transición presidencial tras la declaratoria de muerte cruzada que en mayo pasado impulsó el mandatario Guillermo Lasso y que derivó en la elección de Daniel Noboa como nuevo presidente.
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios está conformado por dos sectores: el empleador y los trabajadores. Los representantes de los empleados son: Marcela Arellano, Frente Unitario de Trabajadores; Mesías Tatamuez, Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores; Edwin Salazar, Central Unitaria de Trabajadores y Oswaldo Chica, Confederación de Trabajadores del Sector Público del Ecuador.
Mientras que por el lado de los empleadores: Paúl Corral, Federación Nacional de Cámaras de Industriales del Ecuador; Xavier Rosero, Federación Ecuatoriana de Exportadores; Tanía Pazmiño, Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador y Francisco Chiriboga, Cámara de Agricultura de la Primera Zona.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
De acuerdo con el Acuerdo Ministerial MDT-2020-185, que establece el procedimiento para el cálculo del salario, se indica que para fijar la variación, el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios se autoconvocará para sesionar hasta el 20 de noviembre de cada año, “previo a esta fecha el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios establecerá el procedimiento y la metodología para la discusión de la fijación del salario básico unificado”, reseñó El Universo.
En caso que no se adopte un consenso, el Ministerio de Trabajo fijará el monto de incremento de acuerdo al artículo 118 del Código del Trabajo. Desde el gobierno ya han anticipado que en caso de darse esta situación, el incremento será de 25 dólares, es decir, el salario se fijará en 475 dólares.
Fuente Machala Móvil
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Bajo el lema “Seguimos recordando a nuestros seres queridos”, Desaparecidos Ecuador o Asfadec hizo un homenaje a las personas que desaparecieron o que después fueron localizadas sin vida en noviembre.
Sus fotografías se colgaron en las redes sociales de la agrupación, este martes 08 de noviembre de 2023.
A continuación los nombres de las personas desaparecidas:
-Gustavo Garzón Guzmán desapareció el 10 de noviembre de 1990, en el sector de la Mariscal, Quito.
-Alexander Romo Basantes desapareció el 06 de noviembre de 1994, en el antiguo Terminal Cumandá, en el Centro Histórico de Quito, en Pichincha.
-Telmo Pacheco Aguilar desapareció el 03 de noviembre de 2011, en Loja.
-Francisco Cajigas Botina, de nacionalidad colombiana, desapareció el 17 de noviembre de 2015. Tras ser detenido por la Policía en Ibarra, 13 días después fue encontrado sin vida cerca de la Laguna de Yaguarcocha.
-Geovanny Castellanos Aguaiza desapareció el 18 de noviembre del 2018, en El Tejar, Centro Histórico de Quito.
-Walter E. Tumbaco y Walter J. Tumbaco, hijo y padre, desaparecieron el 15 de noviembre de 2012, a 17 millas mar adentro en el Puerto Pesquero Anconcito, en Santa Elena.
-Juan Carlos Calapi desapareció el 03 de noviembre de 2011, en el Comité del Pueblo, al norte de Quito.
-Juan Vinicio Huanca desapareció el 12 de noviembre de 2013, en el barrio la Lucha de los Pobres, en Quito.
-Iván Jiménez desapareció el 26 de noviembre de 2012, en la ciudadela Huancavilca Norte, en Guayaquil.
-Sergio Zambrano Mórgira desapareció el 11 de noviembre de 2011, en el Puerto Marítimo en Manta, en Manabí.
-Byron Humberto Uriarte Alcívar desapareció el 11 de noviembre de 2021, en Echendía, Bolívar.
PUBLICIDAD
Las cifras
En la página de Asfadec además se incluyeron datos sobre los desaparecidos en 2022. En total se registraron 7.493 denuncias de desaparición de personas en el país. De ellas, 6.899 fueron localizadas y 594 siguen desaparecidas.
Las provincias con mayor cantidad de desaparecidos están en Guayas, con el 25%, Pichincha, con el 15%, y Esmeraldas, 8%. Le siguen Manabí, Cañar y Loja.
El Telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Las hasta ahora elegidas y elegidos para el gabinete del presidente electo Daniel Noboa muestran dos cosas: apuesta por las mujeres y la juventud. Aún restan varias carteras de Estado por cubrir pero ya hay puestos claves en los que, por ejemplo, están mujeres.
Uno de los ministerios de mayor importancia es el de Economía y Finanzas. Estará dirigido por Sariha Moya, una economista de 35 años que ya ha sido presentada ante los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hasta este 8 de noviembre del 2023, el equipo de Daniel Noboa ha confirmado el nombramiento de nueve ministros de Estado. De ellos, cuatro son hombres y cinco son mujeres. Pero no solo Finanzas estará al mando de una mujer, sino también ministerios como el de Relaciones Exteriores, con Gabriela Sommerfeld y Producción con Sonsoles García.
Para la catedrática universitaria, Caroline Ávila, es interesante que los nombres que se conocen hasta el momento representen un recambio generacional y una mirada en términos de género. “Mujeres en cargos de alta decisión como Cancillería, Economía y Finanzas; además de Producción y Energía dan cuenta de la apuesta novedosa con equidad de género”, señaló Ávila.
Otro dato importante es que de los nueves nombres ya confirmados, cuatro no superan los 36 años. Es decir, hay muestras sobre una apuesta por los perfiles de personas jóvenes. De hecho, Sade Fritsch, ministra de Ambiente, tiene 26 años. El mismo Daniel Noboa tiene 35 años y es el segundo presidente más joven en la historia del Ecuador.
Sobre esto, Ávila dice que al ser figuras nuevas y jóvenes tiene la ventaja de lo desconocido; es decir, no hay mucho por criticar actualmente. Pero, también tienen en contra que pueden generar mayor incertidumbre.
Noboa ha optado por anunciar a su Gabinete a cuenta gotas. Está previsto que su posesión sea en la Asamblea el próximo 1 de diciembre. Hasta esa fecha se espera conocer otros puestos clave como el de Ministro de Gobierno y del Interior.
El telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El contralor designado, Xavier Mauricio Torres, prevé una reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría. Se trata un cambio para la implementación de la auditoría forense en la investigación de los casos en los que exista responsabilidad penal.
Este 8 de noviembre del 2023, Torres estuvo en el espacio La Redacción de Diario El Telégrafo. Indicó que uno de los problemas actuales de la entidad que presidirá es que cuando se trata de indicios de responsabilidad penal, las causas llegan a Fiscalía y, muchas veces, no cuentan con los elementos necesarios y termina archivadas.
En ese escenario actuarían los auditores forenses. La unidad especial tendría que determinar cómo se produjo le delito y cuánto representó en perjuicio al Estado. “Al ser realizado por un experto nos servirá como un medio de prueba porque puede ser considerado como peritaje”, indicó.
Esta reforma tendrá que pasar por la Asamblea Nacional. Torres señaló que el proyecto está "casi listo” y plantea que empiece un diálogo nacional sobre la necesidad de ese cambio. Pero no se tratará de traer auditores externos. El nuevo Contralor plantea la capacitación en el extranjero del personal de la Contraloría.
Torres informó que aún no ha tenido ningún acercamiento con los futuros asambleístas y esperará a que se posesione el Parlamento.
Hay que recordar que, para que su gestión empiece, él también debe ser posesionado por la Asamblea. El Legislativo prevé su primera sesión el próximo 20 de noviembre del 2023. Tendrá que elegir autoridades y después posesionar también al presidente electo, Daniel Noboa.
Cambios en la entidad
Torres también habló de un proceso de depuración al interior de la Contraloría. Existirá una evaluación general de los servidores mediante sus perfiles ya también con la revisión de las denuncias en contra de cada servidor. “Si se comprueba que hay denuncias esos servidores no podrán seguir en la institución”, dijo.
El telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Según Daniel Noboa, su Reforma Tributaria, que enviará a la nueva Asamblea Nacional, «no implica un alza de los impuestos».
Una vez que se posesione como nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa enviará una Reforma Tributaria a la nueva Asamblea Nacional. Así se confirmó en dos boletines emitidos por el equipo de Comunicación del Primer Mandatario, este martes 7 de noviembre.
Daniel Noboa Azin permanece en Nueva York, Estados Unidos, donde se ha reunido con inversionistas de diferentes empresas y bancos. En diálogos con ejecutivos del banco Barclays, el Jefe de Estado entrante aseguró que su Reforma Tributaria «no implica un alza de los tributos».
La propuesta de Noboa abarca reducir los impuestos, como un incentivo a las empresas que contraten talento y mano de obra ecuatoriana, así como rebajar el IVA a los materiales de construcción del 12% al 5%, para activar a este sector que es uno de los que más genera empleo y mueve la economía.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
El gobernante sostuvo que la reducción y ordenamiento de la carga tributaria permitirá al Ecuador ser más competitivo.
Asimismo, Daniel Noboa participó de un evento organizado por el Americas Society / Council of the Americas (As/coa) del que fueron parte presidentes, representantes y gerentes de empresas mineras, financieras, tecnológicas, de construcción, energéticas, inmobiliarias, entre otras.
Según informó el equipo de Comunicación, ante este grupo de personas, el mandatario presentó su plan de dar seguridad y estabilidad para que las empresas para que se decidan a invertir en Ecuador.
PUBLICIDAD
En sus reuniones, Daniel Noboa Azin estuvo acompañado de quien será la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, y de la comitiva que le acompaña durante esta gira por Europa y Estados Unidos.
La posesión del presidente electo está prevista para el 1 de diciembre de este 2023, pero esta fecha podría adelantarse, según comentó el administrador general de la Asamblea Nacional, institución encargada de posesionar a Noboa.
Radio Pichincha