El examen especial de la Contraloría sobre los contratos eléctricos de Celec con Progen y Austral no establecen responsabilidades en contra de las autoridades del Gobierno que participaron en el proceso.

Las auditorías de la Contraloría apuntan directamente a los gerentes de las Unidades de Negocio Termopichincha y Electroguayas, de la holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Ellos firmaron tres polémicos contratos en medio de la emergencia eléctrica: dos con Progen y uno a Austral Technical Management.

Con estos y otros contratos más, el gobierno de Daniel Noboa busca que no haya apagones generalizados en este año y evitar un escenario parecido a lo ocurrido en 2024.

Byron Orozco, entonces gerente de Termopichincha, suscribió los dos contratos con Progen.

Mientras que Manuel Barberán Cedeño, entonces gerente de Electroguayas, firmó el contrato con Austral Technical Management.

Una nueva variante del COVID-19, identificada como XFG y apodada “Frankenstein”, comenzó a circular con fuerza en Brasil y varios países europeos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en su lista de variantes bajo vigilancia.

Pese a su velocidad de contagio, no hay pruebas de que cause cuadros más graves ni que reduzca la efectividad de las vacunas actuales. Las autoridades insisten en que la prevención sigue siendo clave.

XFG surgió por recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, lo que explica su apodo. Se detectó primero en el sudeste asiático y luego en Reino Unido, España y Brasil.

En Río de Janeiro, el Instituto Oswaldo Cruz confirmó su presencia en el 62 % de los casos analizados en la primera semana de julio. También apareció en São Paulo, Ceará y Santa Catarina.

Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea para América Latina y el Caribe, visitó espacios clave de trabajo comunitario y memoria en el marco de la Iniciativa Spotlight

Quito, julio de 2025. Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea para América Latina y el Caribe, visitó Cuenca como parte de una misión oficial para conocer de cerca los avances y desafíos de la Iniciativa Spotlight, una alianza global entre la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas. La jornada incluyó un encuentro con actores locales del ecosistema de prevención y un recorrido simbólico por la ruta de memoria “Flores en el Aire”.

  • El propósito, la salud mental y la flexibilidad superan al dinero como principal motor de fidelización laboral, según las nuevas prioridades del talento global.
  • El 85 % del éxito profesional depende de habilidades blandas, mientras que el 64 % de los trabajadores prioriza la flexibilidad y la salud mental sobre el salario, según estudios de Harvard y McKinsey.

Ecuador, julio de 2025 — En 2025, ofrecer un buen salario ya no es suficiente para retener al mejor talento. En un entorno laboral donde el cambio es constante y los modelos híbridos se consolidan, los profesionales están priorizando el bienestar emocional, la flexibilidad y el sentido del propósito. Aquellas organizaciones que comprenden esta transformación están logrando equipos más estables, innovadores y comprometidos.

Quito, julio 2025.- Con el objetivo de amplificar la voz de las niñas y construir referentes femeninos desde temprana edad, Inspiring Girls Ecuador abre su convocatoria nacional para elegir a su nueva Embajadora y conformar el Team Inspirador 2025. Se busca a niñas valientes, entre 11 y 16 años, que quieran inspirar, liderar y romper estereotipos desde sus comunidades. Esta iniciativa invita a las jóvenes de todo el país a alzar su voz y demostrar que el liderazgo femenino no tiene edad.