Un español y un bosnio no podrán participar, por motivos de salud, en el cónclave que iniciará el 7 de mayo de 2025 para elegir al nuevo Papa.

El Vaticano informó el martes 29 de abril de 2025 dos ausencias en el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco a partir de la semana próxima, con lo que el total de purpurados con derecho voto cayó a 133.

Un español y un bosnio no podrán participar por motivos de salud. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, no confirmó sus identidades. La Conferencia Episcopal Española indicó a AFP que uno de ellos era Antonio Cañizares, de 79 años y arzobispo de Valencia.

Después de la muerte de Francisco y todos los rituales en torno a su funeral, unos 133 cardenales están casi listos para el esperado cónclave, en el que elegirán al nuevo Papa. 

¿Qué hace exactamente un Papa y por qué es vital su elección en el cónclave? Estas son algunas interrogantes que surgen tras la muerte del papa Francisco, ocurrida hace más de una semana en el Vaticano.

La expectativa es más grande con la fecha definitiva del cónclave, una cita cargada de historia y misticismo en la que se elegirá al sucesor de Francisco. Esta previsto para el próximo 7 de mayo. 

El presidente Donald Trump cumplió este martes, 29 de abril de 2025, sus 100 primeros días de gobierno. Es la segunda vez que se hace cargo de Estados Unidos. 

Desde los primeros días de gestión ya hizo cambios, entre ellos, el rumbo de la política exterior y la aplicación de aranceles a todos los países. Patrick Malone, profesor de administración pública y política en la American University -citado por DW-, señaló que el Primer Mandatario “ha disparado todas las municiones desde el principio”.

Política migratoria 

Trump prometió reforzar los programas de deportaciones contra migrantes y así lo hizo. Solo en marzo, más de 200 venezolanos fueron deportados a El Salvador y encarcelados en el Cecot. 

El presidente ucraniano rechaza cualquier concesión territorial a Rusia y reafirma su postura contra el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia.

La poderosa imagen de Trump y Zelensky durante el funeral del Papa Francisco, su primer encuentro desde la discusión en la Casa Blanca

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reiteró este martes su firme postura sobre el final de la guerra con Rusia, pidiendo un acuerdo de paz justo sin recompensas para el presidente ruso, Vladimir Putin, y rechazando cualquier concesión territorial. Zelenski fue claro al declarar que Ucrania no aceptará la permanente ocupación rusa de sus territorios, especialmente de la península de Crimea, que fue anexada por Rusia en 2014.

El Gobierno debería comunicar lo antes posible qué reformas estructurales y específicas emprenderá en lo económico y qué tan ambiciosas serán si quieren acceder rápidamente a financiamiento internacional, dicen dos expertos.

Las reuniones de alto nivel que tuvo la flamante ministra de Economía, Sariha Moya, con multilaterales en su reciente visita a Washington, dejaron una reacción positiva en mercados, inversionistas y organismos internacionales, pero ahora esperan conocer el plan económico de Daniel Noboa.

Lo dice Santiago Hurtado, presidente de Prófitas, consultora en el análisis y la gestión del riesgo político en Ecuador.