Tras declarar "emergencia nacional" en la frontera sur de Estados Unidos, y firmar un decreto que pone fin a la ciudadanía estadounidense por nacimiento, la administración de Trump amenazó a sus propios funcionarios.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha emitido un memorando con instrucciones para investigar y procesar a funcionarios locales que no cumplan con las órdenes del Gobierno de Donald Trump sobre inmigración, quien entre sus primeros decretos está el de poner fin al derecho de ciudadanía por nacimiento para migrantes.

Según el presidente estadounidense, Donald Trump, los países latinoamericanos necesitan a Washington mucho más que él a ellos.

El Mundo.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones latinoamericanas necesitan más a EE.UU. que el país norteamericano a ellas.

Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil y América Latina, Trump aseguró que «deberían ser geniales».

El canciller detalló la estrategia del Gobierno de Sheinbaum ante eventuales deportaciones masivas.

El Mundo.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a la ciudadanía de su país mantener la serenidad ante la segunda toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU.

«Estemos tranquilos todos y todas», convocó la mandataria durante su habitual rueda de prensa, horas antes de la ceremonia de asunción del político republicano que, en los últimos meses, ha lanzado amenazas contra México en los temas comerciales, migratorios y de seguridad.

«No están solos, hay que guardar la calma», aseguró ante la posibilidad de que se concreten las posibles deportaciones masivas de migrantes que ha anticipado el nuevo presidente de EE.UU.

«Sepan que estamos preparados, estamos listos. Hay que esperar el día de hoy lo que vaya a decir el presidente Trump en su toma de protesta», dijo.

Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos, dice que la primera decisión de su gobierno será declarar una "emergencia nacional" en la frontera con México para el despliegue de tropas.

Donald Trump ha jurado como presidente de Estados Unidos y ya se conocen las primeras medidas que tomará en su regreso a la Casa Blanca este lunes 20 de enero de 2025: desde decretos para "cerrar" la frontera con México, hasta "reconocer" la existencia de solo "dos sexos". 

El crimen organizado y la pugna territorial entre bandas ocasionó una ola de violencia incesante en las principales ciudades costeras.

Un hombre fue asesinado a tiros en el ingreso del Parque Empresarial California (PECA), al norte de Guayaquil, el viernes 10 de enero de 2025. La víctima se encontraba hablando por teléfono, cuando dos sicarios, a bordo de una motocicleta, le dispararon a quemarropa, hasta matarlo.

Este crimen no es aislado en la ciudad costera de Guayaquil. La urbe atraviesa por una ola de violencia insostenible. Solo de enero a noviembre de 2024 se registraron 1.712 asesinatos, convirtiendo al cantón en el más peligroso del país.

En el segundo lugar se encuentra el cantón Durán, ubicado en la provincia del Guayas, con 448 asesinatos cometidos durante el mismo periodo de tiempo. En tercer y cuarto lugar se encuentran las ciudades manabitas de Portoviejo y Manta, con 233 homicidios cada una.