- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El norte de China detectó un incremento de «las enfermedades de tipo influenza» desde mediados de octubre en comparación con los datos de los tres años anteriores, aseguró la OMS el miércoles.
Tras el anuncio, la agencia sanitaria de la ONU solicitó al país asiático información adicional «sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños«, según señaló en un comunicado publicado en la red X.
- Esto se sabe del nuevo virus que causa neumonía infantil en China
- Más casos de influenza en Ecuador: ¿Cómo protegerse de los virus estacionales?
Según las autoridades, se trata del «mencionado aumento general de las enfermedades respiratorias debido a múltiples patógenos conocidos«, añadió.
La capital china, en el norte del país, atraviesa una ola de frío, con temperaturas que se prevén muy por debajo de los 0 ºC el viernes, según los medios estatales.
Las temperaturas se desplomaron cuando Pekín «entró en la temporada de alta incidencia de enfermedades respiratorias infecciosas«, dijo el vicedirector y experto epidemiológico del centro de prevención de enfermedades de Pekín, Wang Quanyi, a medios estatales.
Pekín «muestra actualmente una tendencia de múltiples patógenos que coexisten«, afirmó.
«Es invierno»
En el Hospital Infantil del Instituto Capital de Pediatría de Pekín, periodistas de la AFP vieron numerosos padres con sus hijos en la sala de espera.
Una madre de apellido Zhang acompañaba a su hijo de nueve años que, según ella, tenía neumonía. «Recientemente enfermaron muchos niños«, aseguró.
Coincidía con ella Li Meiling, de 42 años, cuya hija de ocho años padecía neumonía por microplasma, un patógeno que provoca dolor de garganta, fatiga y fiebre.
Pero la madre no estaba «particularmente preocupada» por el aviso de la OMS. «Es invierno: es normal que haya más casos de enfermedades respiratorias«, aseguró.
El 21 de noviembre, los medios y el sistema público de vigilancia de enfermedades ProMED informaron de brotes de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China.
La OMS pidió por ello «informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños».
También reclamó «informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario», agregó el comunicado.
Entretanto, la organización urgió a la población a tomar medidas de protección como vacunarse, mantener las distancias respecto a las personas enfermas, usar mascarillas o lavarse bien las manos.
Durante la pandemia del covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó a Pekín falta de transparencia y cooperación.
La agencia sanitaria de la ONU y distintos países denunciaron también esta falta de cooperación de China en la investigación para determinar los orígenes de la pandemia, que todavía no ha llegado a conclusiones definitivas.
Teleamazonas
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En una ceremonia en el Palacio de Carondelet, el presidente Noboa presentó a su Gabinete ministerial.
El presidente de la República, Daniel Noboa, posesionó a su nuevo Gabinete ministerial. En una actividad realizada en el Palacio de Carondelet, la tarde de este jueves 23 de noviembre, el primer mandatario firmó los documentos para posesionar, de manera oficial, a sus ministros.
Así Noboa nombró a Arturo Félix como secretario de la Administración Pública; Mónica Palencia, ministra de Gobierno y del Interior; María Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Giancarlo Lofredo Rendón, ministro de Defensa; Daniel Calderón, ministro de Educación; Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas.
Noboa también nombró a Ivonne Núñez como ministra de Trabajo; Franklin Palacios, ministro de Agricultura; María Sonsoles García, ministra de Producción, Comercio exterior, Inversiones y Pesca; Franklin Encalada, ministro de Salud Pública; Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas; Saida Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social; Humberto Plaza, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
Además, se designó a Niels Olsen como ministro de Turismo; Sade Fristchi, ministra de Ambiente; Andrés Guschmer, ministro de Deporte; Romina Muñoz, ministra de Cultura y Patrimonio; Sariha Moya, secretaría Nacional de Planificación; Roberto Izurieta, secretario de Comunicación de la Presidencia; Marissa Pendola, secretaria General Administrativa de la Presidencia; y Mishel Mancheno, secretaria Jurídica de la Presidencia.
En el evento, los nuevos ministros y secretarios tomaron juramento de sus cargos, frente al presidente Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad. “Todos tienen su particularidad, todos tienen su color, pero en lo que sí coinciden todos es que tienen la valentía, tienen la convicción, tienen la fuerza de servir a su país en el peor momento posible. Eso requiere un grado de patriotismo adicional”, indicó Noboa en su discurso.
PUBLICIDAD
El ministro Guschmer señaló, a nombre de los nuevos ministros y secretarios, que son un grupo de ciudadanos responsables con el país. “Nos comprometemos, al igual que usted, en ser libres, eficientes y pragmáticos para ser una herramienta a través de la cual podamos resolver los problemas de la gente”.
Aún falta que el presidente Noboa nombre a los funcionarios que liderarán el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la Senescyt, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, y a los gobernadores de 23 provincias.
Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 120, numeral 1, en concordancia con lo previsto en el artículo 144, inciso primero, de la Constitución, el presidente de la República, electo, Daniel Noboa Azín, asumirá el mando del país el jueves, 23 de noviembre, ante la Asamblea Nacional.
En el acto solemne, convocado para las 11h00, se posesionará también la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas.
Agenda
Tras el ingreso del Estandarte Nacional y la entonación del Himno de la República del Ecuador intervendrá el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya.
De inmediato, el Titular de la Función Legislativa tomará el juramento de rigor y posesionará a Daniel Noboa como presidente Constitucional de la República del Ecuador e impondrá la Banda Presidencial.
La Condecoración de la Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Gran Collar estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Según el orden del día, también está prevista la lectura y suscripción del Decreto Presidencial, mediante el cual Daniel Noboa Azín asume la Jefatura de Estado y de Gobierno de la República del Ecuador.
Enseguida, el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle Kozhaya hará la toma de juramento de posesión como Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador a Verónica Abad Rojas.
PUBLICIDAD
Luego abandonarán el hemiciclo Plenario, Guillermo Lasso Mendoza y Alfredo Borrero Vega, expresidente y exvicepresidente de la República, respectivamente.
Como último punto, el presidente del Ecuador, Daniel Noboa Azín se dirigirá al país.
El acto concluirá con la entonación del Himno a la ciudad de San Francisco de Quito y la salida del Estandarte Nacional y de las autoridades.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
RSA/pv
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Daniel Noboa fue posesionado como presidente de Ecuador la mañana de este jueves, 23 de noviembre de 2023. El nuevo Jefe de Estado juró ante la Asamblea Nacional como Primer Mandatario. Minutos después hizo lo propio Verónica Abad, vicepresidenta de la República.
Henry Kronfle, titular del Legislativo, fue el encargado de tomar el juramento a Noboa. Tras esas palabras, el presidente quedó oficialmente como nuevo Mandatario.
En ese momento, los asistentes aplaudieron efusivamente. Después, Kronfle le colocó la banda presidencial. En ese instante, en el Pleno se escuchó un grito de "viva el nuevo presidente Daniel Noboa".
Tras el acto protocolario, el presidente saliente Guillermo Lasso se retiró de la Asamblea.
Noboa tomó la palabra. Su primer discurso fue breve y conciso. Agradeció el apoyo que tuvo en las urnas y resaltó que su Gobierno será diferente.
“Soy un hombre libre, pragmático que busca con empatía mejorar la vida de los ecuatorianos. Creo en la fuerza de la juventud”, dijo.
Noboa también resaltó que creció viendo la lucha política de su padre y la labor social de su madre. También recordó que ha viajado por todo el país y que conoce la realidad del país.
Leer más: Daniel Noboa fue posesionado como presidente de Ecuador
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La candidata que ama la historia de Quito y aboga por el empoderamiento femenino.
María Laura, una apasionada estudiante de turismo de 22 años que reside en Pomasqui, conocido como el “asiento del puma”, es una mujer enamorada de su historia cultural y la impresionante belleza paisajística. En un cálido diálogo, nos comentó que encuentra fascinación en contemplar el majestuoso volcán Casitagua.
Su conexión con este lugar va más allá de lo visual; le encanta explorar la rica gastronomía local, especialmente las tradicionales fritadas que hacen de Pomasqui, un destino culinario único, además, entre risas, revela su amor por el yahuarlocro, destacando que en su barrio preparan el mejor.
Además, nos comentó que el volcán Pululahua ocupa un lugar especial en su corazón, no solo por la impresionante vista, sino también por las experiencias inolvidables compartidas con amigos y familiares.