El CNE anunció que los ciudadanos no podrán ingresar con celulares a los biombos de votación, en las elecciones presidenciales del próximo 13 de abril. 

A través de su procurador común, la alianza RC – Reto presentó un recurso de impugnación a la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral, que prohíbe el uso de celulares al momento de votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se realizarán el próximo 13 de abril de 2025.

¿Puedo usar celulares en las elecciones y otras dudas sobre la prohibición del CNE en la segunda vuelta?
Según el requerimiento, existirían errores en la resolución tomada por el CNE, que se hizo pública el pasado 13 de marzo. Esta medida fue previamente solicitada por el presidente de la República, Daniel Noboa.

La candidata presidencial correísta, Luisa González, rechazó la resolución del CNE que prohíbe el uso de teléfonos celulares durante la segunda vuelta electoral de Ecuador. 

La reciente decisión del CNE, de prohibir el uso de celulares en la segunda vuelta electoral de Ecuador, ha motivado el rechazo de la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, quien este 14 de marzo llamo a los votantes a 'rebelarse'. 

"Esto es una dictadura, hay que rebelarnos, no podemos aceptar este tipo de medidas (...) no nos pueden robar la libertad de usar un celular", dijo González en una entrevista radial este viernes. 

La resolución del CNE se tomó con tres votos a favor y una abstención, y luego de acoger un informe jurídico que recomendaba prohibir el uso de celulares durante el sufragio.

En la sesión, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, citó informes de seguridad que coinciden con la denuncia de Daniel Noboa. 

Este es el estado de salud del papa Francisco este miércoles 12 de marzo del 2025

Ciudad del Vaticano, EFE |

El Papa pasó una noche tranquila y en su 27 día de hospitalización en el Policlínico Gemelli continúa su tratamiento y la fisioterapía respiratoria y motora este miércoles 12 de marzo del 2025, cuando se espera un nuevo parte médico que dará más detalles del cuadro clínico, informaron fuentes vaticanas.

El Papa Francisco seguirá como estos días desde la televisión de su habitación en el décimo piso del hospital Gemelli de Roma los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma, que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano, y no tiene previstas visitas, agregaron las fuentes.

«La situación permanece estable«, mientras se confirman «ligeras mejorías, en un marco que para los médicos sigue siendo complejo», explicaron en la tarde del martes fuentes vaticanas.

Por eso los médicos decidieron levantar el pronóstico reservado, lo que quiere decir, según fuentes vaticanas, que el pontífice argentino «no está en inminente peligro por la infección» respiratoria y la neumonía bilateral por la que fue ingresado el 14 de febrero.

La propuesta de ley, señaló el ministro de Gobierno, José de la Gasca, obedece a las continuas dilaciones observadas por el Gobierno en casos judiciales de connotación nacional, como el del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, anunció este 14 de marzo la presentación de un proyecto de  ley denominado Talón de Aquiles, para sancionar a los abogados y procesados que dilatan las audiencias o diligencias previstas ante los juzgados del país.

La propuesta de ley, señaló el ministro, obedece a las continuas dilaciones observadas por el Gobierno en casos judiciales de connotación nacional, como el previsto contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por el presunto delito de comercialización ilegal de combustibles en la frontera sur.

La Embajada China en Ecuador emitió un pronunciamiento a propósito de lo ocurrido con el proyecto de delegación del campo Sacha.

El Gobierno de China se pronunció a través de su Embajada en Ecuador sobre el proyecto de delegación de la operación del campo Sacha, que finalmente no se concretó. 

El consorcio Sinpetrol, al que el Gobierno de Ecuador planeaba delegar la operación de este campo petrolero, está conformado por una empresa china y una canadiense.

Inés Manzano sobre delegación del campo Sacha: 'No hay nada más que hablar, el plazo se les venció (a Sinopetrol)'
En un comunicado difundido el 12 de marzo, antes de que finalice el plazo para que Sinopetrol entregue la prima de USD 1.500 millones, el portavoz de la Embajada de China en Ecuador detalla que el gobierno del país asiático siempre apoya a que sus empresas inviertan y desarrollen negocios en nuestro país.