- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
“No hay conspiración, no se está preparando un golpe de Estado” aclara el asambleísta del PSC, Esteban Torres, en Radio Sonorama; quien explica que el proceso de remoción a autoridades legislativas como a la presidenta Guadalupe Llori no está en firme. “No estamos hablando de una destitución sino de una evaluación sobre si conviene o no avanzar con la remoción”, comentó.
A su criterio, la salida de Llori de la presidencia debe ser evaluada porque hay malestar al interior del legislativo en contra del CAL por no dar paso a proyectos reformatorios de la ley económica o por la calificación de juicios políticos. Además advierte que todos los procesos serán en el marco de la ley y advierte que al menos a su criterio no sería necesario una nueva conformación de comisiones.
Torres reconoce que hay una coincidencia sobre el rechazo al accionar del CAL entre el PSC, UNES y ciertos legisladores de Pachakutil pero aclara que eso no significa que se ha conformado una nueva mayoría. Recordó que el PSC ha votado, incluso, a favor del Gobierno.
Fuente. Radio Sonorama
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El proyecto de Ley Orgánica que regula el Uso Legítimo de la Fuerza, entra a la fase de aprobación del informe para primer debate, y según los cálculos de los asambleístas antes del feriado de carnaval pasará al pleno.
En los 77 artículos del texto borrador se abordan temas como los niveles del uso de la fuerza, uso de la fuerza en centros de privación de libertad, uso de la fuerza en la protesta social, derechos y deberes de los servidores en el uso de la fuerza, normas para el empleo, porte y dotación de armas, municiones y equipo autoprotector, uso de la fuerza con animales y medios móviles, entre otros, así lo puntualizo Ramiro Narváez Pdte. de la Comisión de Soberanía y Seguridad.
El proyecto de ley desde noviembre de 2021, constan más de 50 comparecencias de autoridades del Estado, abogados, expertos en seguridad, de la academia y de organizaciones de derechos humanos.
Según Ramiro Narváez la propuesta del Ejecutivo sobre la ley orgánica de seguridad integral y fortalecimiento de la fuerza pública es más compatible con el Código Orgánico de Seguridad Integral que también está en proceso y cuyo informe para primer debate estará listo en marzo.
Fuente. Radio Sonorama
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador

- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Uno de los procesados en el caso que involucra al excontralor Pablo Celi presentó una recusación contra el juez Adrián Rojas.
El juicio del llamado caso Las Torres contra el excontralor Pablo Celi y otras 11 personas acusadas de presunta delincuencia organizada, agendado para este 21 de febrero de 2022, fue suspendido, de acuerdo a un tuit de la misma Fiscalía. La razón: uno de los procesados presentó una recusación al juez Adrián Rojas.
Entre las personas investigadas consta, también, el exgerente de Petroecuador, Pablo Flores. De acuerdo con las investigaciones, la supuesta organización cobró el 20% del pago de una factura de 20,3 millones de dólares que Petroecuador debía a la compañía de servicios petroleros Nolimit. El perjuicio al Estado se calcula en 4,3 millones de dólares.
También se acusa a los implicados de desaparecer glosas a contratistas de Petroecuador a cambio de sobornos.
El Tribunal convocó nuevamente a las partes para el 3 de marzo. (JVL)
Fuente. Diario la Hora
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
De acuerdo a versiones, los sicarios llegaron en una camioneta hasta una vivienda donde un grupo de personas estaban libando, le descargaron una ráfaga de disparos.
Momentos de miedo y tensión vivió el personal médico en el hospital del IESS en el cantón Quevedo, luego de un ataque armado en la parroquia 24 de mayo, que dejó 3 hombres muertos y una mujer herida.
Y es que amigos y familiares llevaron a las víctimas hasta esa casa de salud, pero los médicos ya no pudieron hacer nada para poderles salvar la vida.
En un video que circula en redes sociales, se oye a un hombre molesto gritando a uno de los guardias, "tienes que abrir la puerta, ¿por qué no la abres?", señala el sujeto.
Para evitar más altercados en el sitio, se realizó el despliegue policial en la puerta principal de ingreso al área de emergencia.
De acuerdo a las primeras versiones, los sicarios llegaron en una camioneta hasta una vivienda donde aprovechando que un grupo de personas estaban libando, le descargaron una ráfaga de disparos. Hasta el cierre de este reportaje, las autoridades no brindaron ninguna declaración oficial sobre este triple asesinato.
Fuente. Ecuavisa