Donald Trump, que asumirá un segundo mandato presidencial en Estados Unidos el 20 de enero de 2025, está procesado por delitos graves de falsificación de registros. Todo relacionado con un pago de 130.000 dólares, realizado a través de su exabogado personal en 2016, para evitar que la actriz porno Stormy Daniels hiciera pública su historia de haber mantenido relaciones sexuales con Trump. La sentencia definitiva en este caso se dará 10 días antes de la posesión de Trump. ¿Qué puede pasar? ¿Estados Unidos podría tener un presidente sentenciado por delitos graves?

NUEVA YORK (AP) — Enfrentado al dilema nunca antes visto de cómo, cuándo o incluso si sentenciar a un ex y futuro presidente de Estados Unidos, el juez que lleva el caso del dinero por silencio del presidente electo Donald Trump tomó una decisión radical que, sin embargo, podría llevar el caso hacia un final discreto.

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos a favor, resolvió que todos los asambleístas que son candidatos a elección popular a su mismo cargo, deberán hacer uso de la licencia sin remuneración del 05 al 09 de febrero de 2025, en cumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia.

En este sentido, se dispuso a la Secretaría General que ejecute los reemplazos para las y los asambleístas que son candidatos de elección popular, conforme lo determina la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador.

Verónica Abad tacha de "herejía jurídica" al nuevo decreto del presidente, Daniel Noboa, que designa reemplazo en la Vicepresidencia. Ella presentó una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, presentó una Acción de Incumplimiento ante la Corte Constitucional, frente al nuevo Decreto con el cual el presidente Daniel Noboa designó un reemplazo para el despacho que ella ocupa.

Abad requirió vía correo electrónico a los jueces constitucionales este jueves, 2 de enero de 2025, que prioricen el tratamiento de este asunto, "para frenar la ruptura del orden constitucional" en Ecuador.

El Ministro de Gobierno atribuyó a fines políticos las críticas contra el trabajo de las Fuerzas Armadas y recalcó que no se prevé por el momento ningún cambio en el interior de la institución militar.

El ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca, dijo este jueves, 2 de enero de 2025, que "no se puede hablar de un crimen de Estado" en el caso de los niños asesinados en Guayaquil, quienes desaparecieron el 8 de diciembre tras ser aprehendidos por una patrulla militar.

"Las investigaciones están en curso (...) Yo no puedo dar por afirmado que había un operativo, eso se determinará con las pruebas. Lo que sí sé es que en este momento existe ya una formulación de cargos por el delito de desaparición forzosa, no por ejecución extrajudicial. Tampoco se puede hablar de un crimen de Estado o de un crimen de lesa humanidad", dijo De la Gasca en una rueda de prensa en Guayaquil.

El estudio de Predicciones Ipsos 2025, que analiza las expectativas para 2025, se realizó en 33 países.

El optimismo mundial para este 2025 muestra tendencias positivas en varias áreas clave, según el estudio de Predicciones Ipsos 2025.

La investigación, que se realizó en 33 países, señala que 71% de las personas encuestadas cree que 2025 será un año mejor que 2024.

Este ligero aumento de 1 punto porcentual con respecto a las perspectivas del año anterior para 2024, pero es el más alto registrado desde la pandemia de Covid-19.

Históricamente, los niveles de optimismo han fluctuado entre el 75% y el 80% durante la última década, lo que sugiere un posible retorno a estos niveles más altos.