- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La primera sería una reforma tributaria y la segunda está relacionada con cambios en el sector energético
El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, enviará dos leyes económicas urgentes a la Asamblea Nacional apenas tome posesión, confirmó hoy la legisladora oficialista electa Valentina Centeno.
Según anticipó la parlamentaria, una de las medidas es la reforma tributaria, de la cual se ha hablado anteriormente, y la otra está relacionada con el sector energético, que se encuentra en crisis por déficit de generación.
Buscaremos una mayoría en la Asamblea para que esas leyes sean una realidad, afirmó Centeno este lunes al finalizar la ceremonia donde recibió el documento que la habilita para ejercer el cargo.
En ese espacio, las legisladoras de la Revolución Ciudadana Pierina Correa y Marcela Holguín confirmaron un acuerdo con el Partido Social Cristiano (PSC) y la alianza oficialista Acción Democrática Nacimiento (ADN) para definir quiénes ocuparán los puestos claves del Parlamento.
La primera sesión de la Asamblea está marcada para el viernes 17 de noviembre y se espera que el 23 de este mismo mes se realice el acto de cambio de mando presidencial.
Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La gastronomía ecuatoriana vuelve a aparecer una vez más en el ranking de Taste Atlas, esta vez con el llapingacho, como el segundo mejor plato de patata del mundo.
Se trata de un platillo típico de Ecuador que se lo encuentra en mercados, ferias y restaurantes del país. Se compone de tortillas de papa que a menudo se sirven con una salsa de maní picante como acompañamiento.
Los llapingachos se sirven tradicionalmente como guarnición junto con aguacates, ensaladas, cerdo, chorizo y con huevos fritos, son el toque final. Además, pueden estar rellenos de queso.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
Lea también:
- ¿Qué comer después de votar?: La ruta gastronómica de las elecciones en Ecuador
- Marlon ‘Chito’ Vera deleita con su descripción del encebollado ecuatoriano
Según el sitio web especializado en gastronomía mundial, el mejor lugar para degustar de un excelente llapingacho es en la Picantería Michijas, en Ambato.
El tradicional llapingacho obtuvo una calificación de 4.6, después de los pasteles de papa de Eslovaquia, unos bocadillos crujientes hechos con patatas ralladas, huevos, harina y una variedad de especias.
Teleamazonas
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Un hombre murió en los exteriores del hospital del IESS Babahoyo, Los Ríos, mientras esperaba atención médica el jueves 9 de noviembre del 2023. El hecho fue captado en video y causó indignación en redes sociales.
En las imágenes virales se observa a un hombre tendido en el suelo del exterior de la casa de salud, mientras guardias de seguridad y personal médico llega con una silla de ruedas para verificar su estado de salud.
En medio de quejas ciudadanas, un guardia de seguridad y un funcionario de salud lograron subir al hombre inconsciente a la silla de ruedas e ingresaron al hospital. Los testigos del hecho alegaron, en el clip, que el paciente estuvo por más de tres horas esperando ser atendido. También aseguraron que de un momento a otro colapsó golpeándose la cabeza.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET

- Muere una bebé prematura en hospital tras confusión de medicamentos
- Muere hombre que recibió trasplante de corazón de cerdo seis semanas después de cirugía
Además, aseguró que le realizaron una primera valoración en emergencia, donde habría indicado que sentía dolor lumbar. Luego de la revisión, se determinó que «tenía signos vitales estables» por lo que se calificó como una urgencia menor.
Y «al ser llamado para recibir atención médica sufrió un desmayo, fue ingresado a emergencias y tras ser estabilizado clínicamente murió súbitamente por un paro cardíaco», agregó la institución. No obstante, el IESS dijo que se realizarán las investigaciones internas en el hospital por este caso y que la autopsia determinará la causa de su fallecimiento.
Teleamazonas
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Durante la III Cumbre de la Iberosfera, los lideres políticos calificaron como «narcodictaduras» a los gobiernos de izquierda en Latinoamérica.
Verónica Abad, vicepresidenta electa de Ecuador, se reunió en Madrid con el presidente de VOX, Santiago Abascal. El encuentro tuvo lugar en la sede del partido en el marco de la III Cumbre de la Iberosfera. Ambos resaltaron la necesidad imperante de defender las instituciones democráticas ante los recientes ataques al Estado de Derecho y la separación de poderes en diversas naciones de Iberoamérica.
PUBLICIDAD
En el transcurso de la reunión, Abad y Abascal hablaron de la «oportunidad sin precedentes» que representa el nuevo gobierno ecuatoriano para fortalecer los lazos históricos entre España e Iberoamérica.
Además, el líder de VOX destacó el papel crucial desempeñado por la Fundación Disenso, vinculada a su partido a través de Foro Madrid, como un «muro de contención» contra las «influencias de las narcodictaduras asociadas al Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla».
En declaraciones, Abascal elogió la resistencia del pueblo ecuatoriano ante la «tentación tiránica de la izquierda radical», destacando su mensaje de ejemplaridad democrática.
La vicepresidenta electa, Verónica Abad, quien durante la segunda vuelta electoral fue duramente señalada por su visión privatizadora, antiderechos laborales y de género, expresó su apoyo desde Ecuador a la defensa de los valores compartidos, consolidando así una alianza estratégica en vísperas de la toma de posesión de Daniel Noboa como presidente y Verónica Abad como vicepresidenta, tentativamente, el 1 de diciembre de 2023.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, y su esposa, María de Lourdes Alcívar, tendrán seguridad del Estado dentro y fuera del país por lo menos hasta el 2025, de acuerdo con un nuevo Decreto Ejecutivo promulgado por el mismo Lasso este 7 de noviembre.
El documento reforma otros dos decretos que el mismo Lasso había suscrito en junio y agosto de 2021 con respecto a la seguridad de expresidentes y exvicepresidentes. La disposición más reciente señala que el Estado deberá:
Proporcionar protección y seguridad a los expresidentes y exvicepresidentes de la República y a sus cónyuges, por periodos mínimos de dos años para el primero y de un año para el segundo, tanto dentro del territorio nacional como en el exterior, contados a partir de finalización de sus respectivos mandatos de elección popular.
Dicha medida también beneficia al segundo mandatario, Alfredo Borrero, y su mujer, Lucía Pazmiño.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
La normativa indica que los periodos de protección podrían alargarse con base en un informe de la Casa Militar Presidencial.
En agosto de 2021, Lasso había ordenado que la seguridad del Estado para expresidentes y exvicepresidentes solo era dentro del país y por plazo máximo de un año.
Ecuavisa informa que se tiene previsto que el Gobierno de Lasso se extienda hasta finales de este mes. El primero de diciembre empezaría el periodo de Daniel Noboa, quien tendrá que gobernar hasta el 24 de mayo del 2025.