- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes que su Gobierno presentó una demanda formal contra Google. La razón: la empresa denominó «Golfo de América» al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos. La acción se tomó después de una orden del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Está ya demandado (Google). Ya hubo una primera resolución y se está esperando”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina. La mandataria explicó que la demanda busca que Google respete el decreto de Trump, que renombra el Golfo de México solo en la parte bajo jurisdicción estadounidense.
Sheinbaum aclaró que México no tiene autoridad para cambiar el nombre en todo el golfo, ya que eso es una atribución internacional. “Que Google ponga Golfo de América donde le corresponde a Estados Unidos, y Golfo de México en la parte que es de México y Cuba”, señaló.
Leer más: México demanda a Google por cambiar el nombre del Golfo de México
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Arnulfo Suárez, condenó el ataque de las disidencias de las FARC, conocidas como Comandos de la Frontera, en Alto Punino, Orellana. El incidente dejó 11 militares ecuatorianos fallecidos y uno herido.
Suárez calificó el hecho como un «brutal ataque» y expresó que “estos hechos enlutan a toda la región”. Añadió que los grupos armados en zonas fronterizas representan una amenaza que “no conoce límites ni humanidad”.
Los militares ecuatorianos estaban en una operación contra la minería ilegal cuando fueron emboscados con disparos y granadas. En el ataque, también murió un miembro de los Comandos de la Frontera.
El episodio causa gran consternación en Ecuador. El Gobierno envió notas de pesar a las familias de las víctimas. La Embajada de Estados Unidos en Ecuador también lamentó la muerte de los soldados.
Primera Plana
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La proclamación del cardenal Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV ha generado una ola de reacciones alrededor del mundo. Desde América Latina hasta Europa, líderes políticos expresaron sus expectativas y buenos deseos para el pontificado que inicia.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio la bienvenida al nuevo Papa con un mensaje cargado de esperanza: “Damos la bienvenida al Papa León XIV con esperanza en el corazón. Que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre. Nuestras oraciones lo acompañan desde Ecuador.”
Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro destacó los orígenes del pontífice y su cercanía con América Latina: “El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU.”
Leer más: El mundo reacciona tras la proclamación del Papa León XIV
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En las sesiones previas al Cónclave, los cardenales han destacado temas prioritarios que deberá asumir el nuevo Papa, como el impulso a la diversidad étnica dentro de la Iglesia, la apertura al diálogo y un firme compromiso con la paz.
Previo al Cónclave, los cardenales que participaron en las 12 congregaciones han establecido una hoja de ruta de prioridades para elegir al próximo Papa. En estos encuentros previos se discutieron asuntos que reflejan tanto las urgencias de la Iglesia como las características deseables en el sucesor de Francisco.
Uno de los temas más repetidos fue la necesidad de fortalecer el rol del Derecho Canónico dentro de la Iglesia. Esta discusión ha llevado a que algunos electores consideren nombres como el del cardenal húngaro Péter Erdő o el cardenal Pietro Parolin, ambos con sólida formación jurídica y experiencia institucional.
Leer más: EL MUNDO. 7 desafíos que esperan al nuevo Papa, según los cardenales
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Por primera vez en 122 años, un Papa eligió a León como nombre. La designación fue elegida por el cardenal Robert Prevost, quien fue elegido este jueves 8 de mayo de 2025 como el máximo representante de la Iglesia católica.
Dentro de la Iglesia, el nombre de León recuerda al primer pontífice que uso ese nombre León I, el Magno, reconocido por impedir mediante diálogo la invasión de Roma por parte de Atila el Huno y conducir a un tratado de paz.
El Papa Benedicto XVI reconoció a León I, el Magno, con el título de "Doctor de la Iglesia Católica". También fue el primer santo padre en ser sepultado en la antigua Basílica de San Pedro.
Leer más: EL MUNDO. León XIV. Por qué Robert Prevost eligió ese nombre como Papa