- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El presidente electo Daniel Noboa confirmó que Gabriela Sommerfeld será su canciller. Este 24 de octubre del 2024, el equipo de comunicación de Noboa emitió un comunicado en el que informa sobre su agenda en España.
La confirmación de ese nombramiento se desprende de una frase del Presidente Electo: “Tenemos un equipo importante que está trabajando en eso. Una de las principales tareas de la futura canciller Gabriela Somerfeld será la de conseguir la exención de la Visa Schengen.
PUBLICIDAD
El tratamiento de este tema se originó por el encuentro de Noboa con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Señaló que existe el respaldo del país europeo para conseguir esa exención.
Actualmente, para el ingreso a la Comunidad Europa, los ecuatorianos deben contar con la visa Schengen. No es la primera vez que España se pronuncia a favor de la exención. En el 2018 la solicitó para Ecuador en la Unión Europea.
Noboa también se reunió con ecuatorianos en Roma. Allí ofreció mejorar las condiciones del país para garantizar el retorno de os migrantes.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto entregar las credenciales al binomio presidencial el próximo 15 de noviembre. Sin embargo, todo depende de que no existan impugnaciones a los resultados que proclame el organismo. Noboa deberá posesionarse ante la nueva Asamblea Nacional.
El telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Aproximadamente, cada día llegan cerca de 300 ecuatorianos a la frontera entre México y Estados Unidos. La cifra de detenidos, expulsados y deportados se ha cuatriplicado en el último año.
Daniel Noboa, el presidente electo de Ecuador, tiene varios frentes que atender en 18 meses aproximadamente que durará su gestión. Entre ellos, destacan la seguridad y la creación de empleo, dos problemáticas centrales que han contribuido al éxodo de ecuatorianos en los últimos dos años.
Hay cifras que retratan la problemática. En lo que va de este año, de las 375 361 personas que han atravesado el tapón del Darién, 46 300 son ecuatorianos.
Más datos dimensionan la situación. El Departamento de Puertos y Fronteras del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, según el corte de su año fiscal, la cantidad de ecuatorianos detenidos, expulsados y deportados ha alcanzado los 117 847. Una cifra que devela que se ha cuatriplicado en el último año, si se compara con 2022, cuando fueron 24 936.
Incluso, es mayor al éxodo registrado en 2021, cuando 97 074 migrantes fueron deportados desde territorio estadounidense.
Aunque son muchas las imágenes que retratan el desplazamiento de familias enteras, en ese universo, también hay registro de menores no acompañados, en total, 3 895.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
El presidente electo ha incluido en su plan de Gobierno promesas para abordar esta nueva ola migratoria, centrándose en la inclusión económica y social de los migrantes. Estas son las propuestas.
Crisis migratoria: inserción laboral para migrantes
El presidente electo, Daniel Noboa, destinó dos secciones de su plan de gobierno para abordar la crisis migratoria, dividiendo la estrategia en dos ejes: inclusión económica y social.
En el ámbito económico, se plantea la implementación de un programa de inserción laboral para migrantes, el cual, explica, ofrecerá capacitación en habilidades y competencias demandadas en el mercado laboral ecuatoriano. El objetivo es establecer colaboraciones con empresas locales dispuestas a contratar a migrantes capacitados, a cambio de incentivos fiscales para estas compañías.
PUBLICIDAD
Sin embargo, no se detalla una cifra sobre cuántos puestos de trabajo se preven generar, ni cuántos recursos serán destinados para el programa.
Por otro lado, el plan de Gobierno también expone que se impulsará un programa de reconocimiento de títulos y habilidades para migrantes que puedan ejercer su profesión. Aquello, según expone el plan, facilitará la transferencia de sus conocimientos a la economía ecuatoriana. Asimismo, no se describe cómo será la metodología para habilitar estos títulos.
Leer más: Crisis migratoria: Cómo Daniel Noboa detendrá el éxodo de ecuatorianos
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), habló sobre las fechas de entrega de las credenciales a las autoridades electas en Ecuador.
Este 19 de octubre del 2023, Atamaint dijo: "tenemos fechas tentativas para entregar credenciales a los asambleístas nacionales, por el exterior y al binomio presidencial, hasta mediados de noviembre".
PUBLICIDAD
De hecho, la titular del CNE detalló, durante una entrevista en Teleamazonas, que el 15 de noviembre del 2023 está prevista la entrega de las credenciales al binomio presidencial.
Esas credenciales se entregarán a Daniel Noboa y Verónica Abad, quienes fueron elegidos, en la segunda vuelta electoral, como presidente y vicepresidenta.
PUBLICIDAD
CORPORACIÓN IPANEMA
El telégrafo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El bloque legislativo de Acción Democrática Nacional ya mantiene diálogos con otras bancadas.
La bancada de la Alianza Acción Democrática Nacional (ADN) tiene trazada su agenda para implementarla en la nueva Asamblea Nacional, que completará el periodo 2023-2025. El bloque será el oficialista, pues es la alianza con la que Daniel Noboa y Verónica Abad ganaron las elecciones anticipadas.
El grupo está integrado por 14 legisladores y su coordinadora será Valentina Centeno, quien confirmó que esta designación vino del mismo presidente electo. «El presidente me ha delegado también como el nexo entre la Asamblea Nacional y el Gobierno. Estoy apoyando en la transición», dijo Centeno en entrevista con Teleamazonas.
PUBLICIDAD
Por otro lado, en conversación con Radio Pichincha, el asambleísta de este bloque ADN, Jonathan Parra, explicó que la bancada priorizará el plan de trabajo en materia de seguridad y reactivación económica.
«Primero, el plan de seguridad que abarca una política de anticriminalidad, el Plan Fénix. Darle impulso también a las propuestas de los asambleístas de ADN, que tengamos en materia de seguridad, reformas a normativa judicial y generación de empleo y la salud de los ecuatorianos», comentó el legislador.
Para la generación de empleo, Jonathan Parra adelantó que se impulsará el proyecto de Ley María o la ley de Microemprendedores; mientras que para el tema de salud, ADN prevé plantear el proyecto de Ley Adán o de Lucha Contra las Enfermedades Catastróficas.
En cuanto a los diálogos con el resto de bloques legislativos, el asambleísta indicó que conversarán con todos los 137 legisladores. «Esto se trata de trabajar unidos por el pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Estoy seguro de que todos queremos trabajar por la seguridad de nuestra gente y generar empleo para todos», resaltó.
En cuanto a las denominadas «líneas rojas», el asambleísta recalcó que no existirá acuerdos con quienes vayan por el odio, la corrupción o el reparto.
«Nosotros vamos a trabajar por el pueblo, con los que quieren sumar y no restar. Esas son nuestras líneas rojas», dijo.
Por su parte, Valentina Centeno informó que el bloque ya tuvo una primera reunión con el presidente Daniel Noboa. Agregó que lo primordial será permitir la gobernabilidad al programa de gobierno.
Entre otras cosas, adelantó que la consulta popular se prevé celebrar en los primeros 100 días de gestión y abordará aspectos de seguridad, el rol de las Fuerzas Armadas, promoción de la inversión privada y funcionamiento del sistema judicial para depurar la corrupción. «Estamos construyendo las preguntas , estimamos que sean entre 12 y 15», acotó.
Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) podría acelerar la entrega de credenciales para asambleístas nacionales, Presidente y Vicepresidente si es que no se presentan objeciones a los resultados. Así lo afirmó el consejero José Cabrera en Noticias 7 de Ecuador TV.
El vocal recordó que el calendario electoral aprobado establece como fecha límite para la proclamación oficial de resultado el 30 de noviembre del 2023. Ese plazo tiene en cuenta la etapa de objeciones a los resultados numéricos que pueden presentar los sujetos políticos.
En caso de no existir impugnaciones, el Pleno podría tratar la posibilidad de proclamar los resultados y, con eso, entregar las credenciales a los asambleístas nacionales y Presidente. Sin embargo, Cabrera recalcó que no es el CNE el encargado de posesionar a las autoridades.
La próxima semana, desde el 24 de octubre, se entregarán credenciales a los asambleístas provinciales. Según el calendario electoral, el próximo 8 de diciembre ocurrirá lo mismo con los legisladores naciones; mientras que para el 11 de ese mes está prevista la entrega al binomio Daniel Noboa-Verónica Abad.
Con esos documentos que los habilitan como autoridades, la Asamblea debe autoconvocarse para su primera sesión en la que se elegirán presidente y vicepresidentes. Solo después de eso podrá invitar al nuevo Presiente para su posesión.
Pero, un paso importante es cerrar el escrutinio tras las votaciones del domingo pasado. Cabrera informó que en 23 provincias ya se completó el procesamiento de las actas. Aún resta Morona Santiago debido a la llegada de actas desde lugares de difícil acceso.
También falta que lleguen los kits electorales del exterior. Esto porque según el Consejero, existen 174 actas con inconsistencias. El Código de la Democracia establece que el CNE tiene un plazo de 10 días para culminar el escrutinio.
El telégrafo