El pasado fin de semana se registró un horripilante sucedo en la localidad de Wang Nam Khieo, Tailandia, en medio de la celebración de una boda.

El novio, Chaturong Suksuk, abrió fuego contra los presentes, matando así a la flamante esposa y a tres invitados más, antes de dispararse a sí mismo y quitarse la vida en el recinto de la celebración nupcial.

Medios locales reportan que en medio de la celebración, el novio se dirigió a su automóvil y regreso con una pistola, mató a su esposa, identificada como Kanchana Pachunthuek, a la madre de la novia, a su hermana y a un vitado más. Además, una persona también resultó herida.

PUBLICIDAD

Luego de perpetrar el tiroteo, Chaturong se propinó un disparo a él mismo y murió en el acto. Los invitados a la fiesta declararon que los novios no parecían muy felices y que discutieron durante la celebración.

La Policía detalló que el implicado, discapacitado y atleta paralímpico, compró el arma y las municiones el año pasado, bajo todo proceso legal.

El telégrafo 

Los proyectos de ley calificados como económico-urgentes por el Ejecutivo tienen un plazo de 30 días para ser tratados en la Asamblea.El plazo para la aprobación o archivo del proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo debería ocurrir hasta el próximo 28 de octubre.

El documento llegó a la Asamblea con fecha 27 de noviembre. El plazo para su tratamiento empezó hoy, martes 28 de noviembre del 2023. La Constitución establece que, si en ese lapso no hay un pronunciamiento del Legislativo, la normativa pasará al Registro Oficial mediante el denominado Ministerio de la Ley.

Pero, la misma Constitución señala que “la Asamblea Nacional podrá en cualquier tiempo modificarla o derogarla, con sujeción al trámite ordinario”.

Lo primero que tendrá que ocurrir, según el constitucionalista Gonzalo Muñoz, es que el proyecto debe ser socializado con todos los asambleístas. De eso se encarga el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle

PUBLICIDAD

Después, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) deberá calificar el proyecto. Según Muñoz, en esta etapa se revisan las formalidades con las que debe contar la normativa. Solamente después de eso se decidirá a la comisión a la que se direccionará.

Se prevé que el proyecto se trate en la Comisión de Régimen Económico. Allí, el movimiento oficialista ADN es mayoría y la mesa está dirigida por una de sus asambleístas, Nataly Farinango

Esa Comisión elaborará un informe para primer debate. Una vez que la discusión ocurra en el Pleno, la misma mesa legislativa recogerá las observaciones para un nuevo informe para el segundo debate. Después de esto, el Parlamento podrá aprobar, modificar o archivar la iniciativa del Ejecutivo. 

El último paso será el retorno del proyecto al presidente Daniel Noboa para su veto que puede ser parcial, total o por inconstitucionalidad. 

El telégrafo 

Para expertos en adicciones como la doctora psiquiatra Julieta Sagñay, la decisión del presidente #DanielNoboa de eliminar la #Tabladeconsumo es la adecuada ya que solo sirvió para encarcelar adictos.
Durante una entrevista, mencionaba que "He atendido a jóvenes que empiezan a consumir con las dosis permitidas, pero poco a poco van incrementando las cantidades" Explica que muchos de ellos "caen en conductas delictivas para conseguir dinero y comprar drogas. El problema es que en la cárcel perfeccionan esas conductas y el resultado es peor".

#MenosPalabrasMásAcciones
#PromesasCumplidas

PUBLICIDAD

El presidente Noboa señaló que la aprobación de la Ley Económica Urgente mitigará la crisis y fomentará el empleo.

El presidente de la República, Daniel Noboa, junto al ministro de Economía, Juan Carlos Vega, expusieron la situación económica del país. El ministro señaló que hoy existe la “peor historia” de la caja fiscal, con USD 184 millones en la cuenta única del tesoro, y atrasos por USD 2 872 millones, con el IESS, los GAD y otras instituciones.

Indicó que el déficit fiscal proyectado para el cierre del año 2023, superará los USD 5 mil millones. Es decir, el 5% del PIB del Ecuador. Además, mencionó que el total de deuda es de USD 63 mil millones, entre deuda externa y deuda interna.

El país tiene una caída del 9% del ingreso per cápita en los últimos 10 años. “Es un país extremadamente empobrecido”, dijo. Y agregó que el riesgo país está acercándose a los 2 000 puntos básicos, lo cual excluye al Ecuador de los mercados normales de deuda y complica la atracción de inversiones.

Con todo este panorama, el ministro señaló que la economía ecuatoriana no genera empleo formal ni adecuado, lo cual fomenta la inseguridad. Si se le suma que la legislación laboral fomenta la informalidad, el problema se agrava.

Vega indicó que el Gobierno ya trabaja con los organismos multilaterales de crédito, para asegurar mayor financiamiento emergente actual y futuro. Mientras que el presidente Noboa indicó que la primera acción para sacar al país de la crisis será la Ley Económica Urgente para la generación de empleo. “Así enrumbaremos al Ecuador hacia un mejor futuro”, indicó.

Radio Pichincha 

Tras reunión con la CAF, Juan Carlos Vega detalló que el gobierno de Noboa busca apoyo de varias fuentes para superar el déficit fiscal que alcanza los USD 2 000 millones.

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, reveló los detalles de la reunión entre el Presidente Daniel Noboa y parte de su gabinete con la CAF, destacando la búsqueda de apoyo para los proyectos gubernamentales centrados en empleo, crecimiento económico y reactivación.

Aunque no se discutieron cifras específicas, se espera que la próxima semana se concrete un plan de acción para abordar problemas financieros y estructurales, con un énfasis especial en la gestión del déficit, estimado en alrededor de USD 2 mil millones. “Hay problemas de caja y temas estructurales, pero no nos quita el sueño, son superables”, aseguró.

Al ser cuestionado sobre el pago de salarios y decimos en diciembre, indicó: “Estamos haciendo todos los esfuerzos para no quedar mal con nadie”.

Radio Pichincha