- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este verano fue el más caluroso desde que comenzaron los registros globales en 1880, según científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
En junio, julio y agosto se registraron temperaturas 0,23 grados Celsius (0,41 grados Fahrenheit) más cálidas que cualquier otro verano registrado por la NASA, y 1,2 grados Celsius (2,1 Fahrenheit) más cálidas que la temperatura promedio de los veranos entre 1951 y 1980. Y sólo agosto fue 1,2 grados Celsius (2,2 Fahrenheit) más cálido que el promedio.
Este récord, señala la NASA, se produce cuando «un calor excepcional» azotó gran parte del mundo y se registraron tragedias naturales como los incendios forestales de Canadá y Hawái; olas de calor «abrasadoras» en América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos, y lluvias intensas en Italia, Grecia, Estados Unidos y Europa Central.
«El verano más cálido de lo habitual en 2023 continúa una tendencia de calentamiento a largo plazo, impulsada principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre», afirmó la NASA en un comunicado.
Leer más: El verano de 2023 fue el más caluroso registrado por la NASA desde 1880
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Relator Especial insta a invertir en educación y protección social para romper el ciclo de inseguridad.Un reciente informe del experto en pobreza de la ONU, Olivier De Schutter, revela que la pobreza está en el centro del crecimiento de la violencia y la inseguridad en Ecuador. De Schutter, quien culminó su visita al país, insta a las autoridades a aumentar la inversión en educación, atención médica y protección social como respuesta urgente a esta problemática.
El experto alerta que la falta de oportunidades laborales y una educación deficiente han llevado a que los jóvenes sean fácilmente reclutados por grupos criminales, generando un ciclo vicioso que alimenta la pobreza al extorsionar a pequeñas empresas y perturbar la educación de niños y niñas. Esta situación, a su vez, ha provocado un éxodo creciente de ecuatorianos.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
De Schutter reconoce los esfuerzos de Ecuador hacia los refugiados venezolanos y algunos logros recientes, como la reducción de la desnutrición infantil y el aumento del salario mínimo. Sin embargo, subraya que las escuelas son inseguras y que la calidad de la educación no compensa las desventajas de los niños de entornos desfavorecidos.
El Relator Especial también destaca la brecha entre zonas urbanas y rurales, con tasas de pobreza más altas en áreas rurales y en provincias con población indígena mayoritaria. Insta al próximo gobierno a mejorar el sistema tributario y redirigir fondos destinados a subsidios de combustibles hacia las necesidades de comunidades rurales, especialmente los grupos indígenas y afrodescendientes.
Fuente. Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) condena las amenazas e insultos dirigidos hacia las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), que buscan intimidar y limitar su autonomía e independencia.
La Misión también ha constatado el aumento de noticias falsas en torno a las Elecciones Anticipadas 2023. Para evitar la desinformación, de cara a la Segunda Vuelta programada para el domingo 15 de octubre, la Misión hace un llamado a que las y los ecuatorianos se informen a través de canales oficiales e institucionales y fuentes de información confiables.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
El CNE mantiene su firme compromiso de organizar un proceso electoral altamente técnico y transparente, en el que prime el respeto a la voluntad popular que se expresará en las urnas.
Revisa el comunicado de prensa de la OEA en el siguiente link:
https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-051/23
Fuente. CNE
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Usuarios en redes sociales cuestionan las declaraciones del candidato presidencial sobre Somalia, uno de los países más peligrosos del mundo, según el indice de Paz Global.
El candidato presidencial, Daniel Noboa, ha vuelto a causar polémica con sus declaraciones al comparar la situación de violencia en Ecuador con Somalia, un país ubicado en Africa que no solo enfrenta una fuerte crisis de inseguridad y terrorismo, sino que es uno de los más golpeados por el cambio climático a escala mundial.
PUBLICIDAD
MAXX NET INTERNET
Estas afirmaciones han desencadenado un debate en las redes sociales y en la opinión pública, debido a que actualmente Somalia se encuentra en el puesto 156 del Índice de Paz Global, lo que lo coloca entre los países más peligrosos del mundo.
Aunque ha mejorado su posición en comparación con el año anterior, cuando ocupaba el puesto 158, su puntuación sigue siendo baja, con 3 125 puntos en este índice que evalúa la paz y la ausencia de violencia en un país.
Fuente. Radio Pichincha
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Los científicos desarrollaron estructuras similares al embrión humano, sin esperma ni óvulos, una nueva esperanza para la investigación sobre abortos espontáneos y malformaciones congénitas que, sin embargo, plantea cuestiones éticas.
Un grupo de investigadores publicó, el 6 de septiembre del 2023, sus trabajos en la revista científica Nature, describiendo cómo procedió para crear una estructura similar a un embrión a partir de células madre embrionarias humanas.
Los científicos catalogaron estos trabajos como un avance «impresionante» que podría permitir descubrir los secretos de los primeros días del embarazo, cuando los abortos espontáneos son más frecuentes. Estos resultados siguen impulsando el debate sobre normas éticas más claras para el desarrollo de modelos embrionarios humanos en laboratorio.
PUBLICIDAD
El grupo de investigadores, liderado por el palestino Jacob Hanna del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel, produjo modelos de embriones humanos de 14 días, límite legal para este tipo de investigación en muchos países ya que representa el momento en el que órganos como el cerebro comienzan a desarrollarse.
Lea también:
- Centros de salud de Prefectura ofrecerán servicio de aborto
- EctoLife, la impactante ‘fábrica de bebés’ que se viralizó
Los investigadores aseguraron que sus trabajos diferían de los anteriores sobre el tema porque utilizan células modificadas químicamente en lugar de genéticamente. Además, en sus modelos, con vesícula vitelina y cavidad amniótica, se asemejan más a un embrión humano.
Estas similitudes pueden hacer que dichos modelos sean más eficaces para la investigación de abortos, malformaciones genitales e infertilidad, detalló James Briscoe, del Instituto Francis Crick de Londres.
La estructura creada «parece presentar todos los diferentes tipos de células que forman los tejidos en esta etapa temprana del desarrollo», insistió.
Los investigadores detrás del estudio y otros científicos destacan que las estructuras creadas no deben considerarse embriones humanos. Se «parecen mucho, pero no son idénticos» a los embriones humanos, subraya el estudio, agregando que «un marco reglamentario sólido es más necesario que nunca». AFP
Teleamazonas