- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Quito, 17 dic (La Calle).- La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces (AEMAJ) rechazaron las declaraciones del presidente Guillermo Lasso emitidas en el discurso a la nación. La AEMAJ aseguró que las palabras del mandatario se convierten en una latente amenaza a la independencia judicial.
La AEMAJ mencionó que la idea de Lasso que exponer a los magistrados que “no procedan conforme su criterio personal” es exponer de forma generalizada a los jueces del país.
“De considerar aquello es el Fiscal quien formula cargos y solicita motivadamente las medidas cautelares como la prisión preventiva, sin que aquello pueda realizarse de oficio por el juzgador”, precisa el documento.
De la misma manera, enfatizaron que, como cualquier otro funcionario público, Lasso está en la obligación legal de respetar la independencia de la Función Judicial. “Cualquier decisión judicial puede ser impugnada a través de los recursos que franquea la ley, siendo los jueces de grado superior quienes deben observar las actitudes judiciales” reza el comunicado.
Leer más: ECUADOR. Asociación de jueces considera las declaraciones de Lasso una amenaza
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El exPrimer Mandatario es investigado por los delitos de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre
El juez supremo Juan Carlos Checkley dictó este jueves 18 meses de prisión preventiva para el expresidente peruano Pedro Castillo, mientras es investigado por los delitos de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre.
"Dictar prisión preventiva por el plazo de 18 meses contra el imputado Pedro Castillo (...) quien se encuentra con mandato de detención preliminar que se computa desde el 7 de diciembre de 2022 hasta el 6 de junio de 2024", leyó Checkley tras una exposición legal que se prolongó durante más de dos horas.
De este modo, aceptó la petición realizada por la Fiscalía que había considerado que "existe periodo procesal de fuga" y en la que tuvo un peso específico que, minutos antes de su destitución, hubiera intentado acudir a la Embajada de México en Lima para pedir asilo.
Leer más: INTERNACIONALES. Justicia peruana dicta 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Comisión de Relaciones Internacionales, presidida por el legislador Juan Fernando Flores inició el estudio del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, presentado por el asambleísta Henry Kronfle, quien explicó que con ello busca garantizar el derecho de envío de bienes de uso personal.
El parlamentario explicó que el proyecto recoge las propuestas y problemas que escuchó de ecuatorianos migrantes durante varias visitas, en las que pudo conocer la realidad de estas familias que han dejado su país.
Leer más: ECUADOR. INICIA EL ESTUDIO DE UN NUEVO PROYECTO DE REFORMAS A LA LEY DE MOVILIDAD HUMANA
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
EUROPA PRESS. El Gobierno de Colombia, sindicatos y la patronal acordaron este jueves 15 de diciembre de 2022 un acuerdo para incrementar el salario mínimo un 16% en el 2023, hasta los 1.160.000 pesos colombianos (USD 242,88).
El acuerdo tripartito se ha producido en el último día posible para que las negociaciones llegasen a buen puerto. El presidente del Gobierno de Colombia, Gustavo Petro, ha sido el encargado de hacer este anuncio, destacando que supone una "recuperación del poder adquisitivo".
"Este incremento nos permitirá dar impulso a la demanda interna entre los sectores más vulnerables. Estoy convencido de que este acuerdo hará que la economía crezca más allá del pronóstico poco optimista de los organismos internacionales, gracias a la reactivación del consumo interno", destacó el mandatario.
Leer más: INTERNACIONALES. Salario mínimo en Colombia será de USD 242 en 2023
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador

Ivana Knöll, la modelo croata que ha causado sensación en el Mundial de Qatar por su forma de vestir, fue expulsada del Estadio Ciudad de la Educación, en el juego de su selección contra Brasil.
Como ha hecho en toda la Copa, llegó al estadio y se ubicó en la tribuna. Sin embargo, esta última vez duró poco tiempo.
Según se ve en el video del momento, las autoridades la abordaron y le informaron que debía retirarse del escenario. Ahora se conoce la verdadera razón de su expulsión del recinto deportivo.
Posar con otros hinchas en fotos, la razón
Aunque hasta el momento no se ha publicado el informe policial de su detención, la propia Knöll explicó qué fue lo que ocurrió.
"No permiten que los hinchas se tomen fotos conmigo y no me permiten posar para fotos aquí en la baranda de la tribuna", le dijo de entrada la modelo croata al diario alemán 'Bild'.
"Luego les pregunté (a los de seguridad) por qué eran tan groseros", añadió.
Todavía no hay claridad sobre si Knöll estará alentando a Croacia, en la semifinal ante Argentina.