- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Shakira no calló. La cantante colombiana expresó contundentemente su postura en contra de la Haciendo Pública española. ¿Qué dijo?
Shakira ha arremetido contra la Hacienda española por estar "utilizándola" con fines ejemplarizantes, hasta el punto de "vulnerar" su derecho a la intimidad mientras la investigaba por presunto fraude fiscal, y mantiene que desde 2011 ha pagado más de 104 millones de euros en impuestos en todo el mundo.
Así consta en el escrito de defensa que los abogados de la cantante han presentado ante un juzgado de la localidad española de Esplugues de Llobregat, que la ha enviado a juicio por seis delitos contra la Hacienda pública acusada de defraudar 14,5 millones de euros entre 2012 y 2014, simulando que no residía en España.
En el escrito, al que ha tenido acceso EFE, los abogados de Isabel Mebarak, Shakira, defendida ahora por el bufete Molins de Barcelona, reprochan a Hacienda haber montado una "campaña mediática" con el único objetivo de "forzar" a la cantante para que "a pesar de su inocencia, se declare culpable y llegue a una conformidad con las acusaciones".
Leer más: MUNDO. Shakira arremete contundentemente contra la Hacienda Pública española
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Rusia y Cuba renuevan sus lazos históricos. El líder del comunismo cubano recibió todos los honores en Moscú. Putin homenajeó al «camarada Fidel Castro».
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió con todos los honores al líder cubano, Miguel Díaz-Canel, con el que arremetió contra las sanciones y embargos impuestos a su país y a la isla por el «imperio yanqui«, al tiempo que homenajeó al fallecido Fidel Castro con una estatua en el corazón de Moscú.
Leer más: MUNDO. Putin y Díaz-Canel, la dupla contra Ucrania y «el imperio yanqui»
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Comisión de Fiscalización y Control Político recibió a los ministros de Trabajo, Patricio Donoso; y de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quienes informaron sobre el cumplimiento del Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural, conforme lo establecido mediante Decreto Ejecutivo Nº 60, en 2009.
Este decreto se suma al 915, dictado en 2016, que declara como política nacional el cumplimiento de los objetivos y metas del Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo 2015-2024, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de noviembre de 2014, mediante Resolución No. 69/16.
Leer más: ECUADOR. Ministro de Trabajo y de Inclusión económica defienden políticas para eliminar...
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El organismo prevé que el PIB mundial puede tener un freno en el 2023. Asia será el principal motor de crecimiento global en 2023 y 2024. La política será fundamental. Conozca más.
La economía global registrará una sustancial desaceleración en 2023, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que no contempla una recesión en su escenario central y prevé que el producto interno bruto (PIB) aumentará un 3,1% en 2022, para frenarse al 2,2% el próximo año y crecer un 2,7% en 2024.
Leer más: MUNDO. 2023: La OCDE no espera una recesión global y anticipa una desaceleración
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas señaló que se opone a la condonación de deudas hasta USD 10 000 dólares en la banca pública, puesto que eso representaría la quiebra y poner en riesgo el patrimonio de BanEcuador que destina sus recursos a conceder créditos a los emprendedores del país.
“Condonar deudas de esa magnitud es condenar al emprendedor para que no pueda volver a acceder a un crédito para reactivar su negocio” dijo el ministro quien es partidario de la reprogramación de las acreencias y más aún cuando ya el Gobierno ha dado alivio financiero a través de la condonación de las deudas de hasta USD 3 000, en el marco de los diálogos con el movimiento indígena.