- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El organismo prevé que el PIB mundial puede tener un freno en el 2023. Asia será el principal motor de crecimiento global en 2023 y 2024. La política será fundamental. Conozca más.
La economía global registrará una sustancial desaceleración en 2023, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que no contempla una recesión en su escenario central y prevé que el producto interno bruto (PIB) aumentará un 3,1% en 2022, para frenarse al 2,2% el próximo año y crecer un 2,7% en 2024.
Leer más: MUNDO. 2023: La OCDE no espera una recesión global y anticipa una desaceleración
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Comisión de Fiscalización y Control Político recibió a los ministros de Trabajo, Patricio Donoso; y de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quienes informaron sobre el cumplimiento del Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural, conforme lo establecido mediante Decreto Ejecutivo Nº 60, en 2009.
Este decreto se suma al 915, dictado en 2016, que declara como política nacional el cumplimiento de los objetivos y metas del Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo 2015-2024, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de noviembre de 2014, mediante Resolución No. 69/16.
Leer más: ECUADOR. Ministro de Trabajo y de Inclusión económica defienden políticas para eliminar...
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El presidente de la Asamblea rechazó las declaraciones del ministro Francisco Jiménez, quien aseguró que hay más de 30 proyectos de ley sobre seguridad que están represados.
El presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela Espinoza, rechazó hoy, martes 22 de noviembre del 2022, las declaraciones del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, quien dijo que "más de 30 proyectos de ley sobre seguridad están represados en la Asamblea".
"Hay proyectos de ley que llevan más de cuatro años en proceso. Más de 20 ni siquiera han comenzado a tratarse por las comisiones, pues la Asamblea no les da trámite", dijo el funcionario en un video difundido por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
Lea más: Saquicela tras reunión del Cosepe: "el país tiene que unirse contra la delincuencia"
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas señaló que se opone a la condonación de deudas hasta USD 10 000 dólares en la banca pública, puesto que eso representaría la quiebra y poner en riesgo el patrimonio de BanEcuador que destina sus recursos a conceder créditos a los emprendedores del país.
“Condonar deudas de esa magnitud es condenar al emprendedor para que no pueda volver a acceder a un crédito para reactivar su negocio” dijo el ministro quien es partidario de la reprogramación de las acreencias y más aún cuando ya el Gobierno ha dado alivio financiero a través de la condonación de las deudas de hasta USD 3 000, en el marco de los diálogos con el movimiento indígena.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó una lista de enfermedades que se podrían considerar las amenazas más grandes para la humanidad de cara al año que viene, 2023.
La lista se publicó en 2017 y en 2018 se hizo una actualización en cuanto a la fijación de prioridades y sobre el final de 2022, los científicos definieron a las siguientes enfermedades como las que tienen más atención en cuanto a estudios que se deben hacer por parte de los científicos, por ser las que son más amenazantes para la humanidad.