- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El GAD Municipal de Riobamba, con el afán de garantizar y precautelar la integridad de la ciudadanía, continúan trabajando con todas las medidas de bioseguridad en los diferentes plazas, mercados y Centro Comercial Popular, con el objetivo de evitar la propagación de la variante Ómicron.
Se ha desplegado diferentes acciones con miras a garantizar que estos espacios de comercialización sean seguros y brinden todas las garantías necesarias para precautelar la salud de la ciudadanía.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El sentenciado por corrupción se mantendrá en la cárcel 4 de Quito.
Un tribunal rechazó, por unanimidad, el pedido de la defensa de Daniel Salcedo Bonilla para salir de la cárcel 4 de Quito y continuar con sus sentencias en su domicilio personal. Este martes 18 de enero de 2022, los jueces no aceptaron el pedido de hábeas corpus.
Los magistrados José Poveda Arauz, Carlos González Abad y Fabiola Gallardo votaron en contra de la solicitud de los abogados del supuesto empresario, procesado por delitos de corrupción durante la emergencia sanitaria en 2020.
La audiencia para dar a conocer la resolución se suspendió en tres ocasiones. Finalmente, el tribunal señaló que no procedía el hábeas corpus porque “no ha caducado la prisión en su caso”. Esto determina que se mantenga recluido en el centro de rehabilitación social, ubicado en el norte de la capital.
Leer más: Niegan pedido de hábeas corpus para Daniel Salcedo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Las 14 organizaciones que conforman el Frente Popular anunciaron, en rueda de prensa, la realización de su Asamblea Nacional, en la que se debatirá la realización de jornadas de movilización en defensa del IESS y se ratificará la jornada unitaria de movilización, del 19 de enero, en rechazo a la política neoliberal impulsada por el régimen.
Nelson Erazo, Presidente Nacional del Frente Popular, insistió en la necesidad de la unidad del movimiento social para demandar inversión en áreas sociales como salud y educación, una política laboral que garantice el empleo y los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de ofertas de campaña por parte del régimen.
Además, los dirigentes de varias organizaciones ratificaron la oposición a la privatización de áreas estratégicas y empresas públicas, la flexibilización laboral anunciada, la falta de garantías para el retorno bioseguro a las aulas y la deuda estatal que amenaza el financiamiento del IESS.
El Frente Popular declara al 2022 como el año de resistencia y lucha en defensa de los derechos de los trabajadores y los pueblos, contra el neoliberalismo.
Fuente. Comunicación Frente Popular
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
América, el continente donde el aumento de casos fue mayor (del 100 %).
Los casos globales de COVID-19 aumentaron un 70 %, un porcentaje nunca antes visto, en la pasada semana del 27 de diciembre al 2 de enero, pero las muertes por la enfermedad bajaron un 10 % en ese periodo, según el informe epidemiológico publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La semana pasada hubo 9,5 millones de contagios confirmados, una cifra que casi duplica los anteriores récords semanales, mientras que los fallecidos fueron 41.000, lo que supone la cuarta semana consecutiva de descensos en las muertes pese a la virulenta ola actual de contagios.
Paradójicamente América, el continente donde el aumento de casos fue mayor (del 100 %), también fue la región donde bajaron más los fallecimientos (un 18 %), mientras que en Europa, con un aumento del 65 % en los positivos, los decesos bajaron un 6 %.
Leer más: Internacional. OMS dice que las muertes por covid siguen bajando pese al "tsunami ómicron"
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La reforma laboral es uno de los principales retos de 2022. Menos de 700.000 ecuatorianos se benefician de las ventajas del actual código laboral
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), un ecuatoriano tiene empleo adecuado si gana al menos el Salario Básico Unificado (SBU) y trabaja 8 horas diarias.
En total, 2’857.882 personas encajaban en esa clasificación al cierre de 2021; y, en teoría, se encontraban en mejor situación que los 5’247.548 subempleados o informales.
Sin embargo, solo el 24% de los empleos adecuados, es decir, 696.546 personas tenían un contrato formal y estaban cubiertos bajo el paraguas del actual código laboral.
En otras palabras, la normativa y sus derechos vigentes solo beneficiaron a un poco más de dos de cada diez ecuatorianos que ganaron $400 o más durante 2021.
Leer más: Ecuador. Solo el 24% de los ecuatorianos con empleo adecuado tiene contrato de trabajo