Norma (nombre protegido) fue violada por su padre. Producto de los abusos quedó embarazada a los 13 años. Este lunes 20 de enero de 2025 el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó al estado ecuatoriano por violar sus derechos al obligarla a llevar su embarazo a término.

«En Ecuador, el acceso al aborto terapéutico es casi imposible en la práctica, a pesar de su disponibilidad legal para proteger la vida y la salud de las mujeres embarazadas», reza el comunicado.

La niña fue atacada por su padre y, fruto del incesto dio a luz a un bebé. Intentó entregar la criatura a sus familiares para que lo criaran. Sin embargo, «fue mal informada sobre las opciones de adopción y terminó viéndose obligada a criar al niño en la pobreza y sin acceso a la educación».

“Obligar a las niñas víctimas de violación a sufrir embarazos no deseados es más que negarles el derecho a decidir; es una violación del derecho a la vida digna, un acto que equivale a tortura y una falta de protección de unas de las más vulnerables”, dijo Hélène Tigroudja, miembro del Comité.

En la continuación de la sesión permanente de Concejo Municipal Riobamba que analizó la denuncia ciudadana en contra del alcalde, John Vinueza por mal uso del centro forense que costó a los riobambeños más de un millón de dólares.
 
En la sesión del viernes 10 de enero que se extendió hasta la madrugada del sábado 11 de enero de 2025, 7 concejales votaron a favor de la remoción del burgomaestre y 4 ediles votaron en contra.
 
Aunque la sesión fue suspendida por la actuación arbitraria del prosecretario encargado, por mandato constitucional y legal debe concluir con la proclamación numérica de resultados de la votación sin que haya más intervenciones. Emitida la resolución vendría la consideración que sellaría legalmente la remoción de Amigos De John Vinueza como alcalde de Riobamba para el periodo 2023 - 2027.
 
Pese al sinnúmero de trabas puestas por la administración municipal en el proceso de remoción llevado desde la comisión de mesa hasta la votación mayoritaria de concejo, el controversial caso concluye con la destitución de Vinueza.
 
Diario Digital Centro 

La Junta de Política y Regulación Monetaria estableció en la Resolución Nro. JPRM-2024-029-M, emitida el 31 de diciembre de 2024, que los pagos a través de medios digitales se hagan efectivos de manera inmediata

Esto incluye a las transferencias interbancarias, que en algunos casos pueden tomar hasta 72 horas hábiles. También comprende el pago de servicios o tarjetas de crédito en canales digitales.  Guillermo Avellán, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), se reunió el 15 de enero de 2025 con representantes del sector financiero, a fin de socializar el contenido de la resolución de interoperabilidad, con el objetivo de agilizar las transacciones.

Loja, Pichincha, Chimborazo y Los Ríos son las provincias con mayores afectaciones hasta ahora.
 
El temporal invernal ha causado 159 eventos adversos por lluvias afectando 20 provincias, 59 cantones y 108 provincias de Ecuador, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entre 1 al 16 de enero del presente año.
 
Entre los eventos recurrentes se concentran los deslizamientos (55%), inundaciones (22%), colapso estructural (8%), socavamiento (7%) y vendaval (5%).
Por estos incidentes, en Ecuador se registran 2 personas fallecidas, 304 personas afectadas, 16 personas damnificadas, 2 heridos, además de 92 viviendas afectadas y 4 casas destruidas.
 
Loja, Pichincha, Chimborazo y Los Ríos son las provincias con mayores afectaciones hasta ahora.
En el cantón Quilanga, de Loja, se declaró la emergencia por un aluvión del 6 de enero pasado.

Bandas criminales y pandillas se disputan este sector del sur de la capital.

Punto Noticias.- Un aire tenso recorre las calles rocosas y sin pavimentar del barrio La Cocha, en la parroquia Turubamba, al sur de Quito. Un aire que carga el rostro de los moradores con desconfianza y temor, para intentar no ser asaltados o asesinados.

Luz María Catucuamba, presidente de este barrio, señala que en el sector no se puede caminar con tranquilidad. “Ya no podemos salir en la noche o madrugada, porque a las 6:00 ya están esperando en la parada (los ladrones) para arranchar”.

En La Cocha hay grandes extensiones de áreas verdes, donde recorren gallinas o vacas. La mayoría de casa son de un piso, con ladrillos sin pintar. Otras son de dos pisos, con las paredes delgadas y de un solo color. Hay perros que deambulan o duermen afuera de portones asegurados con candados.