Oye, amiga, ¡tengo un chismecito cultural que está que arde!  En Riobamba, la cosa se puso intensa con las elecciones para el nuevo directorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, y la Lista 1 “Transformación Cultural”, liderada por Boris Heredia, arrancó su campaña con todo el 14 de julio de 2025. Esto no es cualquier movida, es una apuesta épica para convertir esta institución en un espacio donde el arte, la inclusión y los saberes ancestrales sean los reyes.

En el evento se entregaron hectáreas de bosque protector a comunidades Shuar y Macabeo de Morona Santiago.

Justo el día en que arrancó el  Congreso de la Conaie,  el presidente de la República, Daniel Noboa solemnizó la entrega de 9.300 hectáreas del bosque protector Kutukú y Shaimi a comunidades shuar de Morona Santiago, en la amazonia nacional.

Noboa sostuvo que los títulos de propiedad entregado en Morona Santiago favorecen a 1.133 personas.

De igual forma, ratificó que gracias a esos 155 títulos rurales, los pobladores accederán a créditos y, además, con el tiempo puedan heredar dichos bienes.

Recordó también la inversión gubernamental en el sector Arapicos asciende a USD 394.000 para la construcción del centro de acopio de pitahaya que favorece a 70 familias.

Con el compromiso de proteger la vida y avanzar hacia una ciudad más conectada y segura, el Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Movilidad, implementará el plan vial CicloVerso tu corredor seguro, como parte del proyecto integral Movilidad Segura para Riobamba.


CicloVerso se desarrollará en la avenida Antonio José de Sucre, en el tramo comprendido entre la avenida Edelberto Bonilla y la prolongación de la calle Jaime Roldós Aguilera (redondel UNACH).


El plan consiste en reubicar la ciclovía actual (situada en el extremo derecho de la vía en sentido este-oeste) hacia un nuevo carril central exclusivo, diseñado
bajo altos estándares de seguridad vial. Esta decisión técnica y humana busca proteger a los ciclistas, mejorar el flujo vehicular y fomentar una convivencia armónica en el espacio público.



ALAUSÍ| Durante una operación militar en el cantón Alausi, El Ejército Ecuatoriano aprehendió a una pareja que se movilizaba en una motocicleta sin placas; por encontrarse en su poder 30 dosis de marihuana, dinero en efectivo y dos celulares.
Se realizaron los procedimientos de ley respectivos con la motocicleta ilegal y las Sustancias  Catalogadas Sujetas a Fiscalización.  
El Ejército Ecuatoriano continuará trabajando para erradicar las actividades ilícitas y por la seguridad de la ciudadanía.
EjércitoECU

El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Movilidad, ejecuta con compromiso la primera fase de señalización horizontal en parroquias rurales del cantón. Esta etapa inicial contempla trabajos en Calpi, Cacha y Cubijíes, priorizando las zonas consolidadas, vías asfaltadas, habilitadas y puntos críticos de alto tránsito.


Estas intervenciones tienen el propósito claro de mejorar la seguridad vial y garantizar que peatones, ciclistas, motociclistas y conductores puedan transitar con mayor orden y confianza. Las marcas viales, como pasos peatonales, líneas divisorias y zonas de precaución, son claves para prevenir accidentes y fomentar una cultura de respeto en las vías.