Hermel Tayupanda, Prefecto de Chimborazo, recibió a Luis Alfonso Chango, presidente del #MushucRunaSportingClub , con el objetivo para impulsar la modernización del #Estadio Olímpico de Riobamba.

Se busca instalar nuevas luminarias de 1.3Mushuc Runa Sporting Club, sino también al Centro Deportivo Olmedo - Riobamba, #Daquilema F.C. y a todos los equipos de la provincia, permitiendo que el escenario deportivo cumpla con los estándares exigidos por CONMEBOLpaldo necesario, para ello se convocará a las autoridades y accionistas de la empresa, al Municipio de Riobamba y a la Federación Deportiva de Chimborazo para viabilizar este proyecto conjunto.

Esta iniciativa no solo beneficiará al Mushuc Runa Sporting Club, sino también al Centro Deportivo Olmedo - Riobamba, #Daquilema F.C. y a todos los equipos de la provincia, permitiendo que el escenario deportivo cumpla con los estándares exigidos por CONMEBOL y #FIFA.

Por el principio legal de paridad de género le corresponde ser a una mujer concejal.
En el concejo cantonal de Riobamba hay tres ediles mujeres:
📍 Maritza Diaz, quien ya fue vicealcaldesa en el período 2023 - 2025, pero que puede presentarse nuevamente para esta dignidad.
Todo depende de sumar más de 7 votos afirmativos el 14 de mayo, día en que se renovará a la segunda autoridad y las comisiones de concejo y delegados en las instituciones públicas.
Extraoficialmente se conoce que hay acercamientos y criterios divididos entre los ediles, pero nada claro aún, la unica certeza es que las tres mujeres concejalas aspirarían obtener la dignidad de la Vicealcaldía de la ciudad. 
De su lado al burgomaestre de Riobamba le convendrá una persona de su confianza si le toca dejar encargada la alcaldía por diferente circunstancias en los próximos meses.
 
Es totalmente incierto el panorama político en el Municipio local, donde existe mucha incertidumbre y hermetismo por todo lo que esta ocurriendo con el proceso de investigación que lleva adelante la justicia en el caso Altares, donde estan vinculados el burgomaestre, concejales, funcionarios municipales y otros. 
Fuente. Diario digital Centro 

Este 29 de abril de 2025, la asambleísta Jhajaira Urresta (RC) presentó un proyecto de Reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

La propuesta fue elaborada por la Coalición por la Movilidad Segura en Ecuador, integrada por las organizaciones TANDEM, Carishina en Bici y la Asociación de Peatones de Quito.

«Esta propuesta representa la voz de quienes hemos luchado para que la movilidad segura sea considerada un derecho y no un privilegio. No podemos permitir que el alcohol y la velocidad sigan dictando sentencias de muerte en nuestras calles», expresó la legisladora proponente.

En un mes se conformarán mesdas técnicas para analizar el tema. 
 
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios acordó conformar mesas técnicas dentro de un mes para analizar la propuesta de reforma de la jubilación patronal que anunció la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
 
Posteriormente, tendrá 90 días para elaborar el proyecto de ley que será remitido a la Asamblea Nacional.
 
Actualmente, un trabajador puede acceder a la jubilación patronal siempre que haya laborado por 25 años o más, de manera continua, para una empresa.
La propuesta de Núñez consiste en crear un fondo en el que aporten empleadores y trabajadores, administrado por la banca pública o el IESS, y que se acumula independientemente en la empresa que trabaje, de manera que pueda ser cobrado una vez que se jubile.
Primera Plana 

La ruta ‘Tren Tayta Imbabura’ se reabrió el lunes, 28 de abril de 2025, con el objetivo de fortalecer el turismo en el norte del país. El tramo habilitado es el Ibarra-Antonio Ante. 

La apertura de la operación es posible tras la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop) y los municipios de Ibarra y Antonio Ante. 

El acuerdo contempla la operación y el mantenimiento del tren en la ruta Ibarra – Andrade Marín. En total son 13 kilómetros de recorrido. 

El viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas, Camilo Ruiz, agradeció el trabajo conjunto que servirá para mejorar la calidad de vida de la comunidad. 

También dijo que “Queridos ibarreños les quiero decir que desde el Gobierno Nacional vamos por más, hoy entrego al señor Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, el presupuesto referencial estimado para la rehabilitación del tramo Ibarra – Salinas”. 

El telégrafo