Funcionarios municipales, continúan con los recorridos en la Unidades Educativas del cantón Riobamba constatando el estado de las instalaciones y el manejo de los sistemas o protocolos de bioseguridad previo al inicio anunciado de las clases presenciales a partir de este 07 de febrero de 2022. Visitamos las U.E. Vigotsky y Pensionado Olivo.

Jorge Hidalgo responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, informa que se viene constatando la situación real de cada una de las unidades educativas del cantón, se constata la aplicación correcta de los protocolos de bioseguridad y que las instalaciones presten las garantías necesarias para el retorno a las aulas de carácter presencial este lunes 07 de febrero.

Fuente. Comunicación GADMR

Para evitar la congestión vehicular, el Municipio de Riobamba, implementa cambios en la Av. Carlos Zambrano de acuerdo al Plan de Movilidad. Mejoras que evitarán embotellamientos en el sector y accidentes de tránsito.

La Dirección de Gestión de Turismo del Municipio de Riobamba, emprendió la entrega de señalética de bioseguridad a los establecimientos catastrados como turísticos del centro de la ciudad. Son 21 establecimientos y prestadores de alojamiento,  alimentos, bebidas y recreación catastrados con patente de turismo que recibieron la señalética para fortalecer las estas medidas.

Renato Dillon, Director de Turismo, recordó que Riobamba es la primera ciudad sudamericana en alcanzar el “Safe Travel” gracias a la implementación de protocolos de bioseguridad desde junio 2020. “No descuidamos que servicios establecimientos turísticos trabajen con protocolos de bioseguridad, Riobamba es un destino bioseguro, esto nos ayuda para la reactivación económica”, dijo.

Tras el convenio firmado con el GAD Parroquial de Columbre, la Prefectura de Chimborazo pudo transferir recursos por un valor de USD 50.000, para la construcción de una fábrica de adoquines, misma que fue inaugurada la mañana de este martes 25 de enero, misma que servirá para el adecentamiento de sus calles. Al evento asistieron Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo, Carmen Gadbay, Viceprefecta, Carlos Caizaguano, Presidente de Columbe y varias autoridades locales.

“Uno de los principales objetivos del Gobierno Provincial y el GAD parroquial de Columbe, fue trabajar de manera articulada para implementar la fábrica de adoquines, que contribuya a incrementar el número de vías en buenas condiciones mediante la colocación de adoquinado rural (…) además, mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona agrícola y ganadera”, indicó Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo.

El monto total de inversión es de 65.000 dólares (incluye 15 mil dólares de contraparte del GAD de Columbe), además, a través del presupuesto participativo del año 2022 se transferirá USD 30.000, en materiales para la fábrica con lo que se producirán más de 116.000 adoquines, que sirve para intervenir los tramos viales.

 La autoridad provincial, reconoció que esta fábrica es una de las más importantes y eficientes de Chimborazo; ratificó su compromiso de continuar trabajando en beneficio de los habitantes de esta parroquia y cantón.

 El agradecimiento de los beneficiarios se plasmó a través de una placa, en la cual, se muestra el trabajo realizado por las autoridades de la provincia, en favor de los  16.000 habitantes de 64 comunidades de Columbe, también se cortó la cinta con la que se oficializó el inicio de funciones de la fábrica.

 “Esto no es para nosotros los dirigentes, esta obra es para todos ustedes, para sus hijos, para sus comunidades, estamos aquí para servir a nuestra gente sin mirar tienda política (…) vamos a continuar trabajando en equipo a favor de los habitantes de mi parroquia” señaló, Carlos Caizaguano, presidente del GAD Parroquial de Columbe.

Fuente. Comunicación Prefectura Chimborazo

La prefectura de Chimborazo en articulación con el GAD Municipal de Penipe, con la finalidad de mejorar la movilidad de los habitantes del cantón, realizaron los trabajos de mejoramiento vial en el tramo Tablón - La Candelaria – Matus, en una longitud de 2 km; desde Penicucho hasta Nabuzo 2 km y en el tercer ramal que comprende desde Nabuzo hasta Gabiñay una ditancia 2.5 km.

Un total de 6.5 km, fue la intervención que se ejecutó con limpieza de la vía, resanteo, tendido, hidratado y compactado de material; los trabajos duraron varias semanas gracias al equipo caminero del Gobierno Provincial. “En la actualidad estas vías quedan en buenas condiciones, esto permite que los habitantes de estos sectores puedan movilizarse sin ningún problema” indicó Thalía Espinoza, técnica de Obras Públicas de la Prefectura de Chimborazo.

Fanny Guayasamín, presidente de la comunidad Gabiñay, perteneciente a la parroquia Matriz del cantón Penipe, reconoció los trabajos que se realiza en esta zona, beneficiando a las familias de las comunidades Gabiñay, Shamanga, Penicucho y Nabuzo, quienes necesitan sacar sus productos para poder comercializar en los mercados del país, “esta obra ya nos hacía falta, porque cuando es época de invierno es imposible transitar por estos cominos (…) ahora con esta intervención tenemos carreteras para movilizarnos sin problema”, explicó la líder comunitaria.

Por su parte, Luz María Yuqui, moradora de la comunidad Gabiñay, destacó el apoyo que reciben del prefecto Juan Pablo Cruz, tomando en cuenta que antes era complicado caminar más de 2 km para salir hasta la vía principal y así trasladarse hasta Penipe o Riobamba. “Peor cuando debemos llevar o traer nuestros alimentos (…) hoy estoy feliz porque los carros ya pueden entrar hasta nuestra comunidad sin ningún problema, prácticamente nos deja en la puerta”, finalizó.

Fuente. Prefectura Chimborazo Comunicación