Concejo Municipal fue convocado a sesión extraordinaria la tarde de este jueves 15 de septiembre de 2022 para tratar como único punto la elección y designación de la vicealcaldesa del cantón Riobamba, que con mayoría absoluta designó a la Ing. Nathalia Urgiléz Zabala para ocupar este cargo, en vista de la renuncia de Martha Simbaña. 

En la sesión número 40 de Concejo Municipal se conoció la renuncia de las concejales Ing. Martha Simbaña y de la Dra. Rocío Pumagualli, las cuales fueron aceptadas según el artículo 9 de la Ordenanza de organización y funcionamiento del Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba. 

La designación de la vicealcaldesa se da por el cumplimiento del artículo 57 del COOTAD, donde establece en su literal o) Elegir de entre sus miembros al vicealcalde o vicealcaldesa del gobierno autónomo descentralizado municipal; para lo cual se deberá tener en cuenta los principios de paridad y alternabilidad entre el alcalde o alcaldesa y el vicealcalde o vicealcaldesa. 

La vicealcaldesa tiene 29 años, es Ingeniera en Biotecnología Ambiental por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, abogada por la Universidad Particular de Loja y posee dos maestrías, Magister en gestión del desarrollo mención en gestión del desarrollo local, y posee un Master universitario en gestión ambiental y energética en las organizaciones. 

Previo a su posesión agradeció el apoyo y respaldo del cuerpo edilicio, hizo referencia que es la función más importante que va a cumplir a su corta edad, y expresó que mantendrá su posición de apoyo en los proyectos importantes sin dejar de lado su función fiscalizadora. Napoleón Cadena como alcalde, posesionó y tomo el juramento para tan importante designación. 

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN

Con el objetivo de promover el desarrollo productivo y sostenible de las organizaciones comunitarias de Chimborazo, el Gobierno Provincial, entregó plántulas de hortalizas, abonos orgánicos y carnets “Por el Cambio Productivo”, como parte del proyecto “Innovación Agrícola – Estrategia de Agricultura Familiar y Urbana”.

En el barrio la Inmaculada, se entregó 50 mil plántulas de col, brócoli, lechuga y coliflor a 597 familias beneficiarias de barrios, comunidades y organizaciones de desarrollo comunitario de los cantones Guano, Penipe, Riobamba y Colta.

En su intervención, Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo, subrayó que este es un trabajo para mejorar la productividad de la provincia. “El Centro de Bioconocimento ‘Las Abras’ está a disposición de ustedes, aquí se produce alrededor de 150 mi plántulas mensuales y gestionamos aún más (…) si Chimborazo es agricultor, tenemos que brindarles las facilidades y sin cobrarle contraparte económica; ese es nuestro deber”, indicó.

La institución provincial trabaja por primera vez con el “Seguro Social Campesino” y sus jubilados. “Este prefecto es el único que se ha preocupado para  trabajar a nivel productivo, fomentando la agricultura familiar y campesina para la seguridad alimentaria, nutrición y economía local”, dijo Cruz.

Con una inversión que superan los seis mil dólares, el Gobierno Provincial de Chimborazo, impulsa este proyecto que también beneficia a “Langos la Inmaculada” de Guano; Gonzalo Escudero, presidente de la Escuela de Agricultura Familiar y Urbana, agradeció por el trabajo prestado para su sector y provincia.

“Gracias señor prefecto por toda la labor que viene realizando (…) usted es un elemento joven que cuenta con todo el apoyo incondicional para continuar con los proyectos, gracias por ese gesto de ayuda con nosotros para el bien y desarrollo de los cantones de Chimborazo”, expresó Escudero.

Al finalizar el proyecto, se prevé incrementar la producción de hortalizas con 60 nuevas hectáreas de producto. Además, al término del año del proyecto, productores serán capacitados y recibirán asistencia técnica gratuita.

Una de las beneficiarias de la Fundación “Jesús Resucitado” de Penipe, reconoció la importancia de generar estos proyectos productivos. “Reciba un enorme agradecimiento por este apoyo a nuestra fundación, esperamos que continúe ayudándonos como hasta ahora lo ha hecho”, finalizó. 

En el acto, se entregó 161 carnets agropecuarios que permitirá a los usuarios acceder a descuentos de entre el 2 al 15% en diferentes casas comerciales de los 10 cantones de la provincia.

Fuente: Prefectura Comunicación 

Las 24 provincias del Ecuador, representadas por prefecturas, municipios, operadoras de turismo y ciudadanía en general, se reunieron en Chimborazo por segundo año consecutivo para vivir una nueva edición del Encuentro Nacional de Turismo Interno “ENTUR” 2022, que arrancó con actividades desde el 05 de septiembre y culminó el 11 del mismo mes.

Durante la semana del 05 al 09 de septiembre se cumplió con el Congreso de Turismo “CONGRETUR” y el Foro Nacional de Turismo del Ecuador “FONATUR”, espacios en los que se conocieron desde la academia y operadores de turismo, las experiencias que han aportado para el progreso de este sector, además, se presentaron propuestas para fortalecer toda la parte turística que permita el desarrollo social, como dinamizador de la economía.

El sábado 10 de septiembre, inició el “ECUAFEST 2022”, evento en el que se desarrolló una feria de emprendimientos, operadores de turismo y de instituciones públicas, además, presentaciones culturales y shows artísticos, con la participación de bandas, agrupaciones, orquestas y solistas, locales y nacionales.

“Este evento lo hacemos por el turismo, porque genera economía y es el desarrollo de todo el país, aquí se reunieron todas las provincias para disfrutar de una cartelera amplia de eventos, gracias por unirse a esta iniciativa que busca la reactivación económica (…) antes nada de esto se hacía en Chimborazo, el turismo no era parte de las gestiones anteriores, pero ahora como administración nueva sabemos y conocemos la importancia de trabajar por la parte turística”, indicó Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo.

Fueron más de 400 stands que se ubicaron en el Recinto Ferial de la Quinta Macají de Riobamba, entre ellos, cerca de 180 prestadores turísticos, quienes ofertaron sus servicios en las distintas ciudades del país, por su parte, prefecturas, municipios y juntas parroquiales, mostraron las riquezas culturales, tradiciones y lugares ideales para practicar turismo.

Todas las actividades del “ENTUR” 2022, tuvo el aval del Ministerio de Turismo y el titular de esta cartera de estado, Niels Olsen Peet, estuvo presente el 09 y 10 de septiembre, y reconoció que este proyecto cumple con el objetivo principal de potenciar el turismo a nivel nacional, momento de repensar la manera de hacer y practicarlo, luego de una para significante a causa de eventos que han sucedido a nivel mundial y nacional, además, felicitó a Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo por no escatimar ningún recurso por fortalecer al turismo y anunció que gracias a los buenos resultados de la primera edición en el 2021, permitió que nuevamente se realice por segundo año consecutivo en Chimborazo.

“He estado esperando este momento tanto tiempo, yo estuve el año anterior, y los vuelvo a felicitar porque son buenos anfitriones, por generar este espacio de encuentro para el sector turístico, porque lo más bonito es que para trabajar por esto no se tiene banderas políticas, todos debemos trabajar unidos por este sector que es importante y que debe convertirse en el vehículo de conservación y desarrollo para nuestro país”, expresó Niels Olse, Ministro de Turismo.

Las dos autoridades (prefecto y ministro), recorrieron los stands y felicitaron a todos por participar en esta feria. Para el desarrollo de este evento, también se contó con la articulación de instituciones públicas, empresas privadas, loa academia y sociedad civil.

“Gracias a todos por ser parte del ENTUR 2022, hemos creado estos espacios para conocer la oferta de toda la cadena turística del país y así, todos ser parte del progreso social”, dijo Luis Falconí, Presidente de la Organización de Gestión de Destino Chimborazo.

Durante las actividades se realizó el lanzamiento de la nueva campaña del Gobierno Provincial, para continuar repotenciando el turismo, la misma que se denomina “Chimborazo eres tú”, además, la institución ha creado una ordenanza provincial para el turismo y en la que se menciona que todos los años se debe realizar este evento, asignándole un presupuesto específico para fortalecer el turismo.

Fuente. Prefectura de Chimborazo Comunicación 

En la comunidad de Bashalan de la parroquia Punín, este jueves 15 de septiembre, se dio inicio a la segunda etapa del proyecto “Reducción de la Brecha Digital”, ideal que apunta al mejoramiento de la calidad de la educación, facilitando el acceso a internet. 

Gracias al trabajo mancomunado entre el Municipio de Riobamba y la Coordinación de Educación Zona 3 se realizó la entrega de 25 tablets y la instalación de puntos Wifi en la Unidad Educativa de Bashalan, insumos que se convertirán en un gran aporte en el desarrollo tecnológico de los niñas, niños y jóvenes del sector. 

Durante la primera etapa del proyecto, el Municipio de Riobamba entregó 1700 tablets, instaló 142 puntos Wifi públicos y gratuitos en el cantón, 125 en zonas urbanas y 16 en zonas rurales; para esta segunda etapa se prevé entregar a los niños y jóvenes del cantón 1950 tablets. José Aucancela, rector de la Unidad Educativa, destaca la labor que viene realizando el cabildo en beneficio de la educación “para el cuerpo docente y sobre todo para estudiantes es de gran importancia contar la accesibilidad a internet y con tablets ya que permitirá un mejor futuro académico lleno de logros y éxitos para nuestros niños”.

 Por su parte el alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena indicó “nuestros niños debe tener una mejor oportunidad de educación, en un proyecto que plantea el Municipio de Riobamba y que tomó fuerza en la pandemia ya que muchos estudiantes no pudieron seguir con su educación, en esta segunda etapa aspiramos entregar aproximadamente 2000 tablets más para que nuestros niños y niñas puedan surgir y se preparen para el futuro”, aseguró. 

De esta manera el Municipio de Riobamba continúa trabajando en proyectos de inclusión digital los cuales permitirán implementar nuevas zonas wifi y entregar más tablets a los estudiantes de las diferentes parroquias rurales y urbanas del cantón. 

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN

En la comunidad Tzimbuto Quincahuan de la parroquia Licto la obra pública no se detiene, la construcción de alcantarillado sanitario ya es una realidad gracias al trabajo de la Municipalidad de Riobamba. Beneficiando a más de 450 familias de este sector. Meses atrás realizaron trabajos de instalación de 3 495 metros de tubería, 94 tapas de alcantarillado, 94 pozos de alcantarillado. Además, se realizó la entrega de un Biogestor de capacidad 38 m3 para el tratamiento de aguas servidas.

Este biogestor tiene como objetivo, reducir los olores, evitar la contaminación del medio ambiente entre otros. El tanque cuenta con los equipamientos necesarios de acuerdo a la población, contiene reja de desbaste de desinfección, con dosificador hidráulico de cloro, cámaras de rejas, trampas de grasas y aceites, cámara de contacto y cloradores.

Con la construcción del sistema del alcantarillado mejoramos la calidad de vida y las condiciones de salubridad e higiene de los habitantes, que por varios años han vivido sin este sistema y hoy los trabajos se han cristalizado gracias al apoyo del Municipio.

Diego Falconí contratista, manifestó de la instalación del biodigestor que servirá para el tratamiento de las aguas residuales de la comunidad Tzimbuto Quincahuan. El objetivo principal es que no existe contaminación en la población de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“Nuestros sueños cada vez se van haciendo realidad, con la instalación del biogestor hemos culminado la construcción del alcantarillado. Gracias señor alcalde por apoyarnos en esta magna obra que benefician a nuestros hijos, jóvenes, adultos mayores. Esperamos que nos sigan apoyando en nuevos proyectos” dijo, Juan Alcocer beneficiario.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN