- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Riobamba.- Este viernes 30 de septiembre se realizará la segunda edición del Encuentro Comercial Mayorista de Arroz Riobamba 2022, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con apoyo de la Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas (EP-EMMPA).
Este encuentro comercial mayorista que une Costa y Sierra, forma parte de la estrategia que impulsa el MAG, para la comercialización en volumen brindando oportunidad de comercialización a pequeños y medianos productores, con un propósito importante reducir al mínimo la intermediación y conectar la oferta local con la demanda de alimentos.
Luis Mármol director distrital de Chimborazo, señala que a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria y la Dirección Distrital, se ejecuta esta actividad con el objetivo de dinamizar la economía local y promover espacios de comercialización directa para emprendedores y pequeños productores de arroz de la provincia del Guayas y Los Ríos, para un encuentro directo entre productores y consumidores en condiciones equitativas.
La ciudadanía podrá adquirir a peso y precio justo arroz grano largo envejecido natural y envejecido especial en las presentaciones de quintal a 35 USD y arroba a 9 USD, en las instalaciones del EMMPA de 05h00 a 13h00.
Además encontrarán deliciosos y nutritivos productos de emprendedores de Chimborazo, con quinua, amaranto, miel de abeja, vino y manualidades.
Fuente. Comunicación MAG.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En el auditorio de la Prefectura de Chimborazo, se desarrolló la graduación de los regantes del programa de formación continua “Allpa Samay”, además de la conformación del “Primer Comité Hídrico Provincial” y la presentación de una propuesta de ordenanza para este sector; todo como parte de la agenda hídrica provincial “Pacto social por el Agua”.
Con la finalidad de mejorar el sistema provincial hídrico, se han realizado varios programas de capacitación para que las organizaciones de regantes cuenten con capacidad de gestión para ser autónomas y sostenibles, además, de reforzar su conocimiento con el aval de la academia.
Un total de 191 representantes de 4 sistemas de riego, que abarcan 8.000 usuarios, fueron beneficiados con el proceso formativo, que estuvo respaldado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), impartiendo los módulos: sostenibilidad hídrica, adaptación y mitigación al cambio climático; tecnificación y precisión del riego; innovación social y economía solidaria; y gobernanza.
En este espacio, Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo, destacó que durante su administración, el riego ha sido un aspecto fundamental de trabajo, no exclusivamente con la generación y mantenimiento de los canales, sino también la conservación de las fuentes hídricas. “Con estas acciones, no solo mejoramos nuestros sistemas, sino también democratizamos la política hídrica, con la participación directa de los usuarios en conjunto con nuestros especialistas”, afirmó.
Leer más: Capacitación y política pública para el Riego de Chimborazo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La obra pública que ejecuta el Municipio de Riobamba para favorecer a la población estudiantil del cantón no se detiene. En este contexto durante la mañana del miércoles 28 de septiembre se llevó a cabo la entrega de la obra de construcción de una nueva área recreativa inclusiva para la Unidad Educativa Especializada Carlos Garbay. Esta actividad se llevó a cabo con la presencia de estudiantes, docentes, padres de familia autoridades cantonales y directivos del establecimiento.
El proyecto de intervención contempló la construcción de una cancha de césped sintético de 25m x 15m con cerramiento de 27.5 m x 17.5m y un graderío con cubierta. Este proyecto que cuenta con rampas de acceso para personas con discapacidad se desarrolló en un área de intervención de aproximadamente 800 metros cuadrados, otorgando de esta manera una amplia y moderna área recreativa para el esparcimiento de la población estudiantil.
La obra se ejecutó con la aplicación de la norma que garantiza el acceso para personas con discapacidad y actualmente se constituye en el espacio idóneo para el esparcimiento y realización de terapia física para alrededor de 325 estudiantes. Este proyecto se ejecutó gracias al convenio suscrito entre el Municipio de Riobamba y la Dirección Distrital Chambo-Riobamba, del Ministerio de Educación.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El pasado jueves 22 de septiembre el Municipio de Riobamba participó en la ciudad de Quito en la conferencia realizada por la empresa Esri Ecuador Líder en Sistemas de Información Geográfica, en la cual se compartió conocimiento y experiencia sobre los últimos avances en tecnología geoespacial como herramientas que se convierten en una nueva forma de generar políticas públicas en la era de la información.
Este evento contó con la partición de los GADS de Ambato, Guayaquil y Quito de igual manera se contó con la participación de la Policía Nacional, Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPE, y organizaciones de cooperación como ECOCIENCIA y Fundación Charles Darwin.
Durante esta jornada de capacitación el GADM de Riobamba expuso sobre los proyectos:
• Proyecto Comunidades Digitales con su Estudio Socio Económico y Tecnológico que permite conocer la realidad de las comunidades donde se efectúa el levantamiento de información geo referenciada e identificando como viven sus habitantes, y con el análisis de esta información tomar las decisiones más adecuadas.
• Proyecto Geoportal Riobamba es una herramienta que permite descubrir, visualizar y acceder a información geoespacial que dispone el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba, poniendo a disposición de la ciudadanía datos abiertos para que se utilicen en varios proyectos.
De esta manara el cabildo riobambeño se mantiene con constate renovación de conocimientos técnicos y tecnológicos los cuales permitirán garantizar una atención de calidad a la ciudadanía.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Prefectura de Chimborazo conmemoró este 27 de septiembre de 2022, el Día Mundial del Turismo con una agenda de actividades vinculados a este sector de la provincia.
Actividades que se cumplieron con el sector público, privado, comunitario y la academia, con el lema “Repensando el turismo”, que es acogido por los 160 Estados Miembros de la OMT entre ellos Ecuador, entre las que estuvieron jornadas de conversatorios con la temática: “Repensar el Turismo desde la Gastronomía”, “Repensar el Destino Turístico” y “Repensar el Turismo desde la Política Pública”.
Desde mayo de este 2019, el turismo de Chimborazo ha tomado un giro con el cambio orgánico estructural y la creación de la dirección de turismo, por primera vez en la historia de la provincia, además, del trabajo enfocado a 4 ejes importantes: gobernanza, marketing, gestión turística, articulación y coordinación.
“Somos reconocidos a nivel nacional como una política pública más eficiente nos reconocen todo el esfuerzo de este territorio de sierra centro, creando nuevas oferta generadoras de empleo para sus pobladores (…) el presente y visión de futuro para Chimborazo, ha sido el resultado del cambio orgánico estructural y la asignación presupuestaria para los PDOT, campañas publicitarias de la oferta turística, sitios web, medios especializados y capacitaciones presenciales y virtuales”, indicó Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo.
Además, como institución provincial se ha posicionado en el mercado nacional e internacional, con eventos artísticos, académicos, culturales, entre otros; trabajados articuladamente con proyectos para las parroquias, productores y emprendedores de todos los 10 cantones, que han tenido un espacio para poder exponer los atributos arquitectónicos, culturales, históricos y gastronómicos; todo, con indicadores sostenibles.
Viviana Rodríguez, Directora General de Turismo, expresó que desde el Gobierno Provincial, se han ejecutado estrategias para el impulso del turismo en la provincia. “Somos conscientes que el turismo es el motor de desarrollo de nuestra provincia, por eso que la decisión política de Juan Pablo Cruz, prefecto, ha brindado todo el apoyo y atención necesaria al sector turístico para consolidarse a nivel local, regional, nacional e internacional (…) descubramos nuestra cultura, identidad, raíces y orgullosos difundámosla al mundo entero”, acotó.
El objetivo de la institución provincial es ser un operador sistémico para el impulso del turismo, gracias a una gestión pública con visión de desarrollo socioeconómico.
Por su parte, Luis Falconí, Presidente de la Organización de Gestión de Destino Chimborazo (OGD), participó con la temática: “Repensar el Turismo desde la Política Pública”, donde subrayó la importancia de un trabajo articulado con el sector público, privado, comunitario y la academia, dentro de la gestión pública.
Como parte de esta conmemoración, se realizó la entrega de reconocimientos a los participantes de la capacitación gastronómica en conjunto con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; miembros de la Organización de Gestión Chimborazo; organizadores del Entur – Ecuafest y Entur - Ecuafest – Gastronómico.
Fuente. Comunicación Prefectura de Chimborazo