- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Ambato. Ecuador. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 3, mantuvo una reunión de trabajo bajo el marco del convenio interinstitucional mantenido con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, con el objetivo de apoyar el trabajo de los emprendedores y empresarios de la ciudad.
Arcsa tiene la visión de facilitar la obtención de notificaciones sanitarias a los emprendedores, principalmente en el sector lácteo tungurahuense y beneficiar a sus asociaciones y pequeños productores. En Ambato la ciudadanía puede informarse sobre el procedimiento en el Centro Comercial Caracol, oficina 55, donde los técnicos brindarán un acompañamiento y guía en todo el proceso.
“Arcsa está presta a brindar todas las facilidades como entidad de acompañamiento, para que los cuidadanos puedan beneficiarse de los programas que ofrece la institución”, manifestó Christian Tamayo, Coordinador Zonal 3 de Arcsa.
Otro eje importante del trabajo conjunto entre la Agencia y el Cabildo para este año es trabajar bajo un mapeo comercial, para que los propietarios de los restaurantes y cafeterías accedan al programa “Califícate con Arcsa”; es por eso que Álvaro Mantilla, director del departamento de Servicios Públicos del GADMA, comentó que “el año pasado se trabajó de manera importante obteniendo grandes resultados y en el 2022 queremos reforzarlo”.
Fuente. Comunicación ARCSA
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Con el objetivo de mantener informados al sector productivo y emprendedores, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 3, realiza un recordatorio en que los plazos que se deben cumplir para renovar las Notificaciones Sanitarias de los productos alimenticios son de 90 días como se detalla en la Normativa Técnica Sanitaria Unificada Para Alimentos Procesados, Plantas Procesadoras de Alimentos, Establecimientos de Distribución, Comercialización, Transporte de Alimentos y Establecimientos de Alimentación Colectiva (Resolución ARCSA-DE-067-2015-GGG) que en su:
Art. 38.- Reinscripción de la Notificación Sanitaria.- La solicitud de reinscripción de la notificación sanitaria podrá presentarse dentro de los 90 (NOVENTA) días previos al vencimiento de la respectiva notificación sanitaria.(…)
Tomando en consideración que en su:
Art. 28.- Vigencia de la Notificación Sanitaria.- La Notificación Sanitaria del producto tendrá una vigencia de 5 (CINCO) años, contados a partir de la fecha de su expedición y podrá renovarse por períodos iguales.
Los requisitos para la reinscripción de Notificaciones Sanitarias Simplificadas son la solicitud dirigida por el representante legal y el permiso de funcionamiento vigente. Está información se deberá remitir al correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para proceder con la revisión documental y emisión de la orden de pago correspondiente en base a los tiempos establecidos en la normativa legal vigente.
Según la Normativa Técnica Sanitaria Unificada Para Alimentos Procesados, Plantas Procesadoras de Alimentos, Establecimientos de Distribución, Comercialización, Transporte de Alimentos y Establecimientos de Alimentación Colectiva (Resolución ARCSA-DE-067-2015-GGG), en su artículo 28 también menciona. “En el caso que no se haya solicitado la reinscripción de la Notificación Sanitaria y haya vencido su fecha de vigencia, se deberá iniciar un nuevo proceso de notificación sanitaria.
Por eso se solicita al sector productivo de alimentos, que realice el trámite pertinente en las fechas adecuadas con el fin de evitar complicaciones e inconvenientes durante los respectivos procesos y que sus productos puedan seguir siendo comercializados sin complicaciones en el territorio ecuatoriano.
De igual manera el equipo técnico de Arcsa estará presto a canalizar dudas e inquietudes en los puntos de atención al cliente cada provincia de la Zonal 3 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente. Comunicación Coordinación Zonal 3 - ARCSA
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito, y Transporte del Municipio de Riobamba, inició con el trabajo de repotencialización de señalética horizontal existente en las principales vías del cantón.
Con el objetivo de optimizar la movilidad de la ciudadanía y evitar accidentes de tránsito, la actividad se realiza en las calles Olmedo, Ayacucho, Orozco, Argentina, Leopoldo Freire y Venezuela.
A través de estas acciones, la DIRMOV, brinda una mejor visibilidad durante las noches, colocando la señalética horizontal que, corresponde a la aplicación de pasos cebras, parqueaderos y líneas segmentadas; también, la colocación de señalética luminosa y tachas del lado izquierdo de las calles para la prohibición de parqueo. Evitando interferir con la movilidad de los usuarios, los primeros trabajos se realizaron durante la noche, desde la calle Venezuela y La Paz.
Leer más: Riobamba. Municipio inicia trabajos de repotencialización de señalética en el Cantón
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Municipio socializa la descongestión vehicular de un tramo de la avenida Carlos Zambrano El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte, desde el martes 18 de enero, emprendió una campaña de socialización para brindar a la ciudadanía una nueva forma de vialidad de acuerdo al Plan de Movilidad en el tramo de la calle Carlos Zambrano entre Daniel León Borja y Veloz.
Leer más: Municipio de Riobamba, socializa la descongestión vehicular en Avenida Carlos Zambrano
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Maquinaria de la Prefectura de Chimborazo, continúa ejecutando los trabajos de mantenimiento vial en la parroquia Calpi, perteneciente a Riobamba, en una longitud de 15.9 km, que comprenden a las comunidades San Francisco de Cunuguachay, Palacio Real, Nitiluisa, La Moya, Rumicruz y Jatari Campesino.
“Es importante que estos trabajos que realiza el Gobierno Provincial en cada una de las parroquias y comunidades, se vayan fortaleciendo a favor de los habitantes (…) ahora en esta zona, los agricultores tienen facilidades para transportar sus productos”, indicó Jonathan Paucar, Técnico de la Prefectura de Chimborazo.