- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En el auditorio de la Prefectura de Chimborazo, con la participación de varios representantes del sector público, privado, comunitario, académico, relacionados con el turismo en el país, se desarrolló el segundo día del “CONGRETUR” con las conferencias magistrales correspondientes al Encuentro Nacional de Turismo Interno.
Hoy, los temas se enfocaron en situaciones de territorio, temas de éxitos, en aspectos de marcas de destino. Johan Carles Doménech, inició la jornada refiriéndose a la marca territorio como factor de creación de valor, una oportunidad para la industria vacacional y MICE.
Luis Falconí, Presidente de la Organización de gestión de Destino Chimborazo, compartió sus conocimientos y experiencia en el ámbito turístico, con la ponencia magistral: Organización de Gestión de Destinos Turísticos, que se han conformado en la presente administración de ls Prefectura de Chimborazo, siendo una organización con la participación de los diez municipios, juntas parroquiales de la provincia, el ejecutivo desconcentrado con los Ministerios de Turismo, Ambiente de Producción, el sector privado, comunitario, el sector académico y la sociedad civil, concibiendo al turismo como un sistema de articulación desde Chimborazo.
Luis Falconi indicó que en el mes de mayo del año 2019 se realizó un diagnóstico, encontrando algunas herramientas para la ejecución turística, que por falta de decisión política no se realizaron por parte de la administración pasada, decidiendo trabajar en cuatro ejes fundamentales, generando una gobernanza adecuada, desarrollando productos turísticos, trabajando en el márquetin de destinos generando articulación.
En la gobernanza se ha creado una Dirección de Turismo permitiendo desarrollar varios proyectos en la gestión y desarrollo que se resumen en los Carnavales Mas Cercanos al Sol, reconocidos por la Agencia Internacional de Noticias EFE, como los principales carnavales del Ecuador en el artículo que escribieron. Otro tema incluye a la provincialización de Chimborazo reconociendo 198 años de historia, de cultura, de esa riqueza del pueblo indígena Puruwa y del pueblo mestizo que hace que nuestra provincia se rica en cultura.
“Además, se ha ido desarrollando otras experiencias culturales como los pases del niño, las procesiones católicas, actividades de semana Santa, fiestas propias e históricas como el día de la República (…) el Encuentro Nacional de Turismo Interno, aprovechamos que nos encontramos en el centro del país”, indicó Falconí.
En horas de la tarde el congreso finalizó con la participación de Cristopher Alejandro Campaña con el tema: Participación Comunitaria en el Desarrollo turístico de los sectores rurales, Caso de estudio en la parroquia Zumbahua de Cotopaxi.
Fuente. Prefectura Comunicación
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Para las Elecciones Seccionales y CPCCS 2023 los medios de comunicación deberán cumplir con la normativa que establece la Constitución y el Código de Democracia para evitar cualquier tipo de sanción.
Desde el pasado 21 de agosto de 2022 que se convocó a las elecciones hasta el 5 de febrero de 2023 fecha del sufragio, el Consejo Nacional Electoral controlará la propaganda y el gasto electoral de las organizaciones políticas como señalan en los numerales 3 y 7 del artículo 219 de la Constitución de la Republica de Ecuador,
Además, se regulará según el artículo 202 de la Ley Orgánica Electoral, refiriéndose a las normativas, metodologías y reglas para promoción electoral reguladas en la ley, con los gastos en medios de comunicación, debiendo conceder espacios equivalentes para que las candidaturas realicen sus intervenciones.
En el caso de incumplir los medios de comunicación tendrán su sanción según el artículo 282 del Código de la Democracia, en el que estipula desde la suspensión de la publicidad en dicha entidad, hasta la multa de doscientos cincuenta y cinco salarios básicos unificados y la suspensión del medio de comunicación por 6 meses.
Fuente. CNE
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador

- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En el marco del Encuentro Nacional de Turismo, que se desarrolla en Riobamba-Chimborazo, éste martes 06 de septiembre se cumplió una nueva jornada en el evento científico Congretur 2022. Más de 20 profesionales del área turística compartieron experiencias, a través de conferencias magistrales, foros y ponencias, en el Auditorio del Consejo Provincial.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
En la reinstalación de Sesión Ordinaria N°003, la Junta Provincial Electoral de Chimborazo, calificó las candidaturas para las Juntas Parroquiales de Sibambe, Pistishi y San Juan del Movimiento Cambio, lista 62.
La sesión se desarrolló en el auditorio de la Democracia, donde se aprobó la inscripción de los representantes de las parroquias de Sibambe y San Juan, basadas en el informe técnico jurídico, obteniendo 4 votos favorables; mientras que, los postulantes a dignidades a Pistishi no cumplieron con los requisitos establecidos y podrán subsanar en el plazo de dos días siguientes a la notificación del incumplimiento existente.
Fuente. CNE Chimborazo