- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Con la finalidad de incentivar el desarrollo tecnológico en los infantes y juventud de la provincia, desde la Prefectura de Chimborazo se desarrolló la colonia vacacional “Yachay Tic´s” que acogió a más de 90 niños, niñas y adolescentes de manera gratuita.
Conocimientos de programación básica y creación de videojuegos, fueron los principales temas que abarcó esta colonia, que se desarrolló en modalidad presencial y virtual durante 4 semanas.
Byron Soto, coordinador de tecnologías de la comunicación, encabezó el evento de clausura, espacio en el que se destacó la importancia de las capacitaciones en esta área. “Es fundamental que los niños ahora cuenten con estas destrezas, el desarrollo tecnológico en nuestra vida diaria invita a que las siguientes generaciones se encuentren preparadas”, dijo.
Por su parte, Elizabeth Machado, participante de la colonia vacacional, recalcó que este evento ha sido muy enriquecedor y divertido. “Una gran forma de pasar estas vacaciones”, expresó.
Además los jóvenes chimboracenses recibieron un certificado de capacitación avalado por el Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo.
Fuente. Prefectura de Chimborazo Comunicación
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Con la colocación de la primera piedra, la Prefectura de Chimborazo, inició con los trabajos de asfaltado de la vía principal de la parroquia Multitud de Alausí, en una longitud de 4.80 kilómetros, beneficiando a 1.160 personas de nueve sectores.
“Quedará en la historia marcada esta vía de la E487 hasta Multitud (…) la futura junta parroquia ya puede hacer hasta ciclovía para impulsar el turismo en esta zona”, indicó Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo.
Son cerca de 72 años que esta vía ha permanecido en medio del polvo y lodo, sin un tratamiento adecuado para facilitar el tránsito de las familias que se trasladan a realizar las diferentes actividades, esta realidad va a cambiar con el asfaltado a nivel de micropavimento, que realiza el Gobierno Provincial.
Este tramo tendrá un ancho de nueve metros y contará con cunetas revestidas a los dos lados, el plazo de entrega de esta obra es de 150 días, tiempo en el que se realizarán inspecciones técnicas para evidenciar que se cumpla con lo establecido en el proyecto.
Los beneficiarios pertenecen a los sectores: cabecera parroquial de Multitud, comunidades El Citado y Las Rocas; recintos La Libertad, El Frondoso, Corcobado, La Esperanza, El Sural y Piñanpungo.
“El asfaltado de esta vía ya es una realidad luego de esperar varios años (…) tantos prefectos han pasado ofreciendo, pero ha sido usted (prefecto) la primera autoridad en la historia de Multitud que va a cumplir con su palabra de construir este asfalto para nuestro pueblo”, manifestó Segundo Sucuy, beneficiario.
Tras un análisis técnico y la planificación de la institución, se ha previsto que el asfaltado de esta vía tendrá una inversión de USD 635.670,47.
Fuente. Prefectura de Chimborazo Comunicación
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Prefectura de Chimborazo, avanza con el mantenimiento vial de la vía que une al recinto Suncamal de #Cumandá con el sector de Pangal en #Alausi, en una distancia de 35 km que mejora la calidad de vida a más de 300 familias de 7 zonas aledañas, que se dedican a la producción agrícola.
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Ambato. Ecuador. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), mediante su Coordinación Zonal 3, capacitó a 15 profesionales de la salud del Hospital General del IESS - Ambato y realizó la entrega de oficial de certificados por la correcta aplicación del Sistema Nacional de Tecnovigilancia en beneficio de la población.
La Tecnovigilancia es el conjunto de actividades que tienen por objeto la identificación, recolección, evaluación, gestión y divulgación de eventos o incidentes adversos consecuencia del uso de dispositivos médicos de uso humano; así como, la identificación de los factores de riesgo asociados a estos, para prevenir su aparición y minimizar sus riesgos.
En la Zona 3 se ha realizado la implementación de Tecnovigilancia en 21 establecimientos de la red pública y privada de salud, que de forma periódica monitorean los posibles eventos relacionados a dispositivos médicos.
Javier Martínez, Coordinador Zonal 3 de Arcsa, mencionó: “En el 2022 hemos brindado 26 capacitaciones, teniendo 507 profesionales capacitados y un total de 177 notificaciones de dispositivos médicos durante el 2021 y 2022, una cifra muy importante”.
Uno de los elementos indispensables para la seguridad de los pacientes es la comunicación con todos los miembros del Sistema Nacional de Tecnovigilancia; por ello desde el 2018, el Centro Nacional de Farmacovigilancia inició la publicación de los Reportes de Seguridad de Tecnovigilancia en la página web de la Agencia y en redes sociales oficiales con el objetivo de mantener informados a fabricantes y usuarios de dispositivos médicos con el fin de identificar, prevenir y resolver los problemas asociados al uso de estos artículos.
Fuente. ARCSA Coordinación zonal 3 Comunicación
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El martes 16 de agosto se desarrolló el III Foro Internacional de Urbanismo “Portoviejo visión 2035“, organizado por el Grupo Ekos y el Municipio de Portoviejo, donde se cumple una importante agenda para compartir temas en desarrollo, retos y oportunidades para el crecimiento de las ciudades, además se reconoce los mejores proyectos urbanos del Ecuador.
Como Municipio de Riobamba participamos con la postulación de nuestro proyecto “Parque ciudadela Politécnica”, resultando ganadores dentro de la categoría ciudades medianas, de entre 50 mil y 250 mil habitantes, con una inversión "Tipo III", que abarca una inversión de entre uno y cinco millones de dólares. Con una trayectoria de más de 25 años, Grupo Ekos se ha destacado por desarrollar reconocimientos que resaltan la buena gestión de empresas y organizaciones que promueven las buenas prácticas para el desarrollo.
En la convocatoria realizada por el Grupo Ekos para el “Reconocimiento a los mejores Proyectos Urbanos Ecuador 2022”, participaron 35 municipios del país, dónde el equipo técnico de la Dirección de Gestión de Obras Públicas, postuló al proyecto “Parque Ciudadela Politécnica”.
El Reconocimiento a los Mejores Proyectos Urbanos Ecuador 2022, tiene el objetivo de destacar iniciativas de alto impacto a favor de las ciudades como centros neurálgicos de crecimiento económico y social.
El Parque Ciudadela Politécnica está ubicado en la parroquia Veloz, y es el área recreativa más importante del sur de la ciudad, cuenta con una superficie aproximada de 2.2 hectáreas para el beneficio social, cultural y deportivo de los riobambeños.
Fuente. Dirección de Comunicación