El lunes 5 de septiembre se realizó la cuarta etapa del proceso para la selección de los 32 nuevos Agentes Civiles de Tránsito; al momento se cuenta con 51 aspirantes quienes han aprobado las otras tres fases iniciales, para esta tercera convocatoria realizada por el Municipio de Riobamba se inscribieron 418 postulantes. 

José Hidalgo, administrador del proceso selectivo explicó que en este día se tomaron las pruebas académicas, los postulantes rindieron sus exámenes en cuatro materias básicas como: Matemáticas, Lengua y Comunicación, Estudios Sociales y Cívica; además dos materias técnicas relacionadas a la informática e inglés, los resultados se darán a conocer el miércoles 7 de septiembre y así conocer quiénes han aprobado para continuar con este proceso. 

Al inicio de la convocatoria, 418 postulantes se inscribieron: 354 hombres y 64 mujeres entregaron las carpetas para la calificación de los méritos, de manera inmediata inició el proceso selectivo para lo cual se han cumplido tres etapas que consistieron en pruebas psicológicas divididas en psicométricas y del polígrafo quienes calificaron pasaron a las siguientes que fueron las médicas y físicas. 

Para este llamado se tienen 32 vacantes, 24 hombres y 8 mujeres, la última fase corresponderá a la entrevista personal y la revisión del mérito adicional, quienes resulten favorecidos pasarán al proceso de formación para lo cual la comisión de admisión analiza la propuesta de que este año se realice en la ciudad de Cuenca o se mantenga en Guayaquil. 

Loa nuevos Agentes Civiles de Tránsito que sean elegidos pasarán cinco meses en su formación, tres meses en régimen externo y dos de manera interna, luego de culminar con este periodo se graduarán y pasarán a formar parte de las filas en la dirección de Gestión de Movilidad, Tránsito y Transporte en el mes de febrero del año 2023. 

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN

La obra pública no se detiene, habitantes de la parroquia San Juan, autoridades locales y el acalde de Riobamba, Napoleón Cadena, mediante un recorrido verificaron el avance de la construcción del área deportiva en la cabecera parroquial. Al momento la obra tiene un avance del 80%, con la ejecución de este espacio recreativo, beneficiamos a las 26 comunidades y 6 barrios de este sector. 

Dentro de los trabajos ejecutados constan: el derrocamiento del antiguo colegio, la fundición de 100 metros lineales de muro de contención, el replanteo y nivelación del área, construcción de camineras, colocación de 3 juegos infantiles, 6 máquinas de gimnasio al aire libre, construcción de graderíos, cancha de vóley. La obra contempla la intervención de 2258.10 m2 de área deportiva, y resta por concluir con la colocación de áreas verdes con vegetación, camineras de adoquín, rampas con pasamanos, gimnasio a aire libre, césped sintético y mobiliario urbano e instalaciones hidrosanitarias, etc. 

En tres semanas estará lista esta importante obra al servicio de los sanjuaneños. Napoleón Cadena alcalde del cantón Riobamba, manifestó de los trabajos que viene realizando en este importante sector como son: la construcción del parque central, ejecución de 100 bóvedas en el cementerio parroquial, estudios de agua potable y alcantarillado, mejoramiento vial, construcción de la plaza de rastro, etc. El compromiso de la Municipalidad es ir atendiendo las necesidades de las 11 parroquias ruarles y sus comunidades. 

Con la nueva área deportiva satisfacemos las necesidad de la población que por varios años han solicitado la construcción de este espacio y será de mucha ayuda para los niños, niñas, jóvenes y adultos mayores de esta zona para que realicen sus actividades recreativas y de sano esparcimiento. “Gracias señor alcalde por cumplir nuestros sueños de tener un parque en la parroquia, que es la puerta al nevado Chimborazo, este proyectos beneficia a nuestra gente y mejora el turismo local, esperamos que nos siga apoyando en nuevos proyectos para el desarrollo de los habitantes de este sector ” dijo, Juan Yumi morador. 

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN

Con el objetivo de promocionar los derechos de participación de la mujer, el desarrollo de sus habilidades y destrezas sociales para un liderazgo transformador con incidencia política, así como el impulso de procesos asociativos de emprendimiento como estrategia de responsabilidad cívica y comunitaria, la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de BPW Riobamba, Filial de BPW Ecuador ha organizado un Encuentro Provincial de Mujeres de Chimborazo.

El PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES DE CHIMBORAZO, se realizará el día sábado 10 de septiembre de 2022, en el Teatrino de la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” Núcleo de Chimborazo, en horario de 09h00 a 14h00. Luego del registro e inscripciones de las participantes, a las 09h00 se realizará el programa Espacial de Apertura del Evento, en el que se contará con la presencia de importantes lideresas de varias provincias, particularmente, de la Dra. Silvia López, Presidenta de BPW Ecuador.

Durante la jornada de trabajo colectivo, se aplicará una metodología participativa que permitirá obtener resultados que, expuestos en una plenaria, se arribará a Acuerdos y Compromisos, orientados al desarrollo de una cultura del Emprendimiento Efectivo en Chimborazo.

La comunidad riobambeña y chimboracense está invitada a este innovador proceso formativo.

LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN 

La tarde del viernes dos de septiembre se dio la exposición artística, artesanal y cultural “Mi Sueño Hecho Realidad” en el histórico teatro León, en donde treinta y tres alumnas de la carrera de corte, confección y bordado del centro de formación artesanal presentaron sus colecciones de ropa al público presente. 

Dr. Francisco Vaca, director de Gestión de Desarrollo Social y Humano del GADM Riobamba, indicó: “Como municipalidad nos sentimos muy orgullosos de impulsar proyectos y centros que capacitan y forman a la población que se interesan en profesionalizarse en poco tiempo y que estas muestras de diseños es el reflejo de todo lo aprendido en este tiempo y que pronto serán negocios que ayudarán a mejorar la economía local”. 

El Centro de Formación Artesanal “Riobamba” brinda oportunidades de formación y titulación en las ramas artesanales acordes al desarrollo productivo del territorio, a los grupos de atención prioritaria de nuestro cantón Riobamba. Por tercer año consecutivo el Centro de Formación Artesanal realiza esta actividad en donde se exponen diferentes creaciones textiles por parte de las alumnas. 

En esta ocasión se presentó varios diseños confeccionados por las estudiantes en las que se destacaron las colecciones de: Ropa deportiva, lencería, ropa de playa, ropa urbana, ropa para playa, ponchos femeninos, chaquetas y chompas entre otros. Así también las estudiantes de belleza realizaron los peinados y el maquillaje para los modelos que se lucieron en el escenario. 

Mayra Ortiz, estudiante del Centro de Formación Artesanal “Riobamba”, comentó: “Me siento muy feliz y emocionada esta tarde porque después de un año largo de aprendizaje, hemos podido plasmar nuestras creaciones, nuestro esfuerzo y nuestra dedicación en estas prendas que demuestran nuestros conocimientos y lo que en el futuro será nuestro sustento económico, gracias por hacer nuestro sueño realidad”. Este evento fue realizado gracias a la ayuda y colaboración de varios auspiciantes de la localidad, quienes apostaron por el sueño y la lucha de las estudiantes. 

El Centro de Formación Artesanal “Riobamba” culminará el proceso de 103 estudiantes que en el mes de octubre se graduarán como maestras artesanas en las áreas de corte, confección y bordado y en belleza. 

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto a la Embajada de Israel y la Clínica Oftalmológica Sancho, realizaron este fin de semana, Jornadas de Salud Oftalmológica dirigidas a 600 niñas y niños usuarios de los servicios de Desarrollo Infantil y Protección Especial, de las provincias de Chimborazo y Tungurahua. El ministro Esteban Bernal lideró esta cruzada que se desarrolló en la sede de la Escuela Politécnica de Chimborazo.

Este acuerdo de cooperación tripartito fortalece los servicios de cuidado y protección del MIES hacia la población vulnerable y prioritaria. Las atenciones incluyeron revisión optométrica, consulta oftalmológica integral, órdenes de trabajo para lentes que serán entregados gratuitamente el 17 de septiembre, exámenes de diagnóstico y resolución de cirugías posteriores en casos puntuales.

El ministro Bernal afirmó: “Estamos muy contentos por saber que podemos trabajar con la empresa privada como la clínica Sancho, que sí tiene responsabilidad social, y articulando con instancias institucionales. Está claro que juntos como equipo podemos hacer realidad que la política social llegue a todo el Ecuador. Para el Presidente Guillermo Lasso, el sector social es una prioridad dentro de su gestión”.

La jornada de hoy duró cerca de 8 horas y estuvo acompañada con eventos culturales y lúdicos. También, con el apoyo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la Fundación ORGAEPSI, se realizaron controles médicos y atenciones psicológicas a niños y padres de familia.

“Es muy gratificante escuchar expresiones como: Ya veo más claro o ya puedo leer mejor. Gracias a este gran equipo se hizo realidad estas jornadas y aspiro que se convierta en un estandarte para todo el país”, dijo Maritza Pontón, gerente de la Clínica Oftalmológica Sancho.

Por su parte, Adriana Tierra, madre de una niña beneficiada, aseguró: “Hoy mi hija puede acceder a tener sus lentes que tanto necesitaba. Ella está feliz y eso nos llena de alegría a toda la familia. Gracias al Gobierno por trabajar junto a otras instituciones en beneficio de todos los ecuatorianos”.

Tras finalizar esta iniciativa de ayuda social, el ministro Bernal visitó la Casa de Acogida Hogar San Carlos para inaugurar y entregar la nueva infraestructura, repotenciada y remodelada, para el servicio de 30 niñas, niños y adolescentes.

Para estos trabajos, el MIES invirtió USD 41.798,11 dólares y anualmente destina a esta casa de acogida un presupuesto de más de USD 268 mil dólares que permiten contratar al siguiente personal: 1 Coordinadora,1 Psicólogo clínico, 1 Personal de cocina, 8 tutores, 5 educadores familiares CNH, 1 analista de trabajo social, 1 asistente de enfermería y 1 conductor. Actualmente, este centro cuenta con área administrativa, cuarto de lavandería, cocina, bloque de niños, bloque para bebés, bloque para niñas y baños. En la provincia de Chimborazo, el MIES atiende a 89.919 núcleos familiares con sus servicios, bonos y pensiones dirigidas a la población vulnerable y en condiciones de pobreza y pobreza extrema, con una inversión superior a los USD 84.4 millones de dólares.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

                                                              Dirección de Comunicación