- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este jueves 4 de agosto de 2022, los vocales de la Junta Provincial Electoral de Chimborazo, nombrados por el Pleno del Consejo Nacional Electoral, efectuaron su primera sesión donde designaron entre sus vocales a la presidenta, cargo que recayó en Nathaly Castillo Rosero y como vicepresidenta Wendy Sánchez; además designaron como secretaria general a Fanny Guamunshi Caiza, quienes cumplirán funciones para el proceso de Elecciones Seccionales y CPCCS 2023.
Según establece el artículo 37 del Código de la Democracia tendrán que organizar, supervisar y verificar el desarrollo de los comicios del 5 de febrero; los vocales trabajarán en conjunto con la delegación garantizando la transparencia del proceso.
La presidenta electa de la junta provincial agradeció por la designación y manifestó su compromiso con la democracia.
Fuente. CNE
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Píllaro. Ecuador. Con el objetivo de llevar a cabo un trabajo conjunto, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), mediante su Coordinación Zonal 3, realizó la firma de un convenio con el Municipio de Píllaro, junto a la entrega de alrededor de 100 certificados de capacitación en buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos, permisos de funcionamiento y notificaciones sanitarias.
El convenio tiene una duración de dos años y tiene por objeto efectuar una alianza estratégica para la cooperación, colaboración y desarrollo de actividades en el ámbito de sus competencias, como: promover la importancia de elaborar y consumir productos con registro o notificación sanitaria, prestar facilidades de cooperación y control conjunto para seguimiento e implementación de prácticas correctas de higiene, manipulación de alimentos, la aplicación de medidas de protección, bioseguridad en establecimiento sujetos a control sanitario y potenciar el sector productivo fortaleciendo emprendimientos con el seguimiento y asesoría técnica.
Javier Martínez, Coordinador Zonal 3 de Arcsa, mencionó: “Nuestra gestión tiene como objetivo principal facilitar una guía a los representantes de los diferentes establecimientos para que apliquen correctas prácticas de higiene y manipulación de alimentos, en beneficio de la salud de la población y más aún con este importante convenio”.
Este tipo de acciones son valiosas para Arcsa, ya que contribuye a garantizar la salud de la población mediante la regulación y el control de la calidad, seguridad, eficacia e inocuidad de los productos de uso y consumo humano; así como, las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario en su ámbito de acción, velando por el bienestar de la ciudadanía.
Fuente. Comunicación Coordinación Zonal 3 ARCSA
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este martes 2 de agosto, aprobó la prórroga solicitada por la Comisión Verificadora, encargada del proceso del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), para la entrega de informes de verificación de requisitos, prohibiciones e inhabilidades de los postulantes registrados.
El cuerpo colegiado aceptó el pedido de la Comisión Verificadora y concedió la prórroga hasta el 8 de agosto de 2022, para que se presenten los reportes y así continuar con las siguientes fases del calendario establecido para la elección de las consejeras y consejeros del CPCCS, que se realizará el 5 de febrero de 2023.
Fuente. CNE Comunicaciones
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Prefectura de Chimborazo, entregó una trilladora de granos andinos a las comunidades Las Rosas, Bushcud y Rodeo Vaquería, pertenecientes a Pallatanga; misma que fortalecerá la comercialización de chocho, lenteja, linaza, trigo, fréjol, entre otros; que son producidos en los campos de estas zonas.
Esta máquina agrícola separa el grano de trigo y otros cereales de la paja, eliminándola y limpiando el producto, posterior es comercializado en los diferentes mercados de la provincia; esta entrega se logra gracias a una inversión que alcanzan los 20 mil dólares, correspondientes al presupuesto participativo.
“Aquí les dejamos una herramienta que es necesaria para la producción de los granos, a lo que ustedes se dedican para el sustento diario (…) el trabajo en territorio es diario porque sabemos que son parte de esta provincia que va por el camino del progreso”, indicó Juan Pablo Cruz, Prefecto de Chimborazo.
Más de 380 familias se benefician con esta trilladora, que tiene una capacidad de seis a ocho quintales por hora, además, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional bajo la modalidad de cogestión, entre el Gobierno Provincial y la comunidad Las Rosas y se entregó el manual de gestión del uso de la máquina, que servirá para que se realice el correcto funcionamiento.
“Es un trabajo destacable el que está haciendo el actual prefecto por nuestras comunidades, nos va a ayudar a nuestro trabajo y hacía falta que ya trabajemos juntos, porque hemos pasado décadas abandonados”, expresó José Agualsaca, beneficiario.
Para la comunidad Las Rosas, es la primera vez que llega el presupuesto participativo con una máquina de estas características; durante el evento también se firmó un convenio con la casa comercial “Agro Comercio Beltrán”, para que los comuneros accedan a descuentos en la compra de insumos agrícolas, presentando el carnet agropecuario que entrega la Dirección de Fomento Productivo del Gobierno Provincial, de manera gratuita.
Fuente. Prefectura Comunicación
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La mañana del miércoles 27 de julio varios angelitos junto a sus padres se daban cita en las instalaciones del Centro Despertar de los Ángeles para realizar la preparación de los productos que posteriormente saldrán a la venta, en esta ocasión Jared, Matías, Josep, José Luis, José, Josué, Javier Iveth y Carolina son los angelitos que prepararon dulces.
Para Lisset Ortega, responsable del centro “Despertar de los Ángeles” comentó: “como Centro nos sentimos muy orgullosos por la buena voluntad y excelente idea que han tenido los padres de familia al innovar con este emprendimiento y que la ciudadanía les demuestre con su apoyo el valor que le dan a este esfuerzo que para muchos niños es mucho”.
Estos angelitos son los encargados de confeccionar los productos como maní confitado, masitas de leche y paletas de chocolate que son vendidos por los mismos angelitos quienes con sus tiernas miradas han logrado la aceptación de la ciudadanía quienes colaboran con esta noble causa.
Estudiantes de la carrera de contabilidad y auditoría de la ESPOCH se encontraban cursando sus 90 horas de labor social en el Centro Despertar de los Ángeles y se les ocurrió el plan piloto de inclusión económica para personas con discapacidad, al cual lo denominaron “Gotitas de Dulzura”, que tiene por objetivo elaborar varios dulces para después ser vendidos al público.
Eduardo Cano, Estudiante de la ESPOCH comentó: “Hemos creado un emprendimiento para beneficio de los niños del Despertar de los Ángeles, lo importante es que ellos se sientan cómodos y felices de realizar esto con amor y a la ciudadanía pedirles que los apoyen”.
Fuente. Municipio Riobamba