- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La sesión de Concejo Municipal del miércoles 16 de marzo, fue el escenario para la aprobación en segunda instancia de la Ordenanza para la creación y funcionamiento del Consejo de Seguridad Ciudadana Municipal trabajada desde el cinco de junio 2020 por disposición de la primera autoridad de la ciudad.
La seguridad ciudadana es una condición social que permite a las personas el desarrollo de las actividades cotidianas en un ambiente de paz, garantizando el libre ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. El ente estará encargado de formular y ejecutar políticas locales, planes, programas, proyectos y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana en el cantón.
El consejo estará integrado por el Alcalde, Gobernador, Fiscal Provincial de Chimborazo, un delegado del Consejo de la Judicatura, el Comandante de la Policía Nacional de la Subzona No. 6 , el Comandante de la Brigada de Caballería Blindada Nº 11 Galápagos, el Director ECU911, Director de Control Municipal, Comandante del Cuerpo de Bomberos, Subproceso de Gestión de Riesgos, Director de la Cruz Roja Provincial de Chimborazo y demás instituciones de control.
A partir de la publicación de la Ordenanza en el Registro Oficial, el Alcalde tendrá treinta días para convocar a los representantes de las instituciones públicas, colectivos, y personasjurídicas de derecho privado, para constituir e integrar el Consejo de Seguridad Ciudadana Municipal.
El consejo una vez integrado, aplicará el “Plan de Seguridad Ciudadana”, instrumento que articula acciones del gobierno local con la población, en cooperación con actores de la zona, para el mejoramiento de la seguridad en la ciudad. “Nuestro compromiso es seguir apoyando a la ciudad, trabajando con las instituciones de forma organizada en función de la seguridad de la población”, indicó Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba.
Fuente. DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Este viernes, 18 de marzo de 2022, en el Auditorio de la Democracia de la Delegación Provincial Electoral de Chimborazo, se realizó el acto público de Rendición de Cuentas 2021, cumpliendo con lo establecido en el numeral 4 del Art. 100 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 89, 90 y 91 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, el mismo que también fue transmitido en las cuentas institucionales garantizando la participación de la ciudadanía de forma virtual.
El evento fue presidido por Jonathan Segura, director de la delegación electoral, con la presencia de autoridades y delegados de instituciones públicas, beneficiarios de los programas y proyectos ejecutados por el órgano electoral y medios de comunicación, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.
Las autoridades y funcionarios abordaron la gestión, durante el periodo ordinario y electoral bajo ejes de eficiencia y eficacia, así como el detalle de la organización del proceso de Elecciones Generales 2021, análisis de las Cuentas de Campaña, destacando la ejecución de los presupuestos POA y POE, Colegios Electorales, Difusión y Comunicación, convenios interinstitucionales, Procesos de Democracia Interna, atención al usuario entre otros aspectos, fueron expuestos en el informe de Rendición de Cuentas 2021.
Fuente. Comunicación Delegación Chimborazo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Con alegría y folclore se vivió la final del Jatun Jucho , comerciantes de los mercados de nuestra ciudad exponen sus delicias gastronómicas propias de esta época.
Rosa Orozco, representante del Centro Comercial Popular La Condamine, agradeció el apoyo de sus compañeros ya que todos participaron con mucha alegría y dedicación “nuestro objetivo es de mostrar a nuestro mercado como un ícono de la gastronomía riobambeña” de igual manera invitó a la ciudadanía a visitar las instalaciones del centro comercial reactivando la económica y comercialización que se ha visto afectada por la pandemia.
Geovanny Bonifaz, director de gestión de servicios municipales, reactivación y comercialización en el feriado de carnaval en los mercados de la ciudad.
Fuente. Municipio de Riobamba
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El martes 8 de marzo, el Alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena, en emotivo acto colocó la primera piedra para la construcción e implementación de la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género con la participación de colectivos y autoridades locales.
El proyecto prioriza la protección a mujeres víctimas de violencia de género en Riobamba frente a la violación a los derechos para resguardar su seguridad e integridad junto a los menores que se encuentren a su cargo, víctimas de agresiones físicas, psicológicas o sexuales, que no cuentan con apoyo familiar o social.
Lucy Freire, representante del Colectivo “Pro Casa de Acogida” manifestó su emoción por el proyecto que inicia en beneficio de la mujer. “Para los colectivos que formamos la organización “Pro Casa de acogida”, es un día histórico.
El proyecto está bien planificado, según los requisitos técnicos es que no tenga fácil acceso, que no se conozca bien las rutas y en pocas palabras que sea difícil llegar, está bien”. Además, recalcó el cumplimiento del alcalde. “No vengo a contar lo que sufrimos para concretar la ejecución de la casa, les cuento que hubo un hombre, un alcalde, que sin tener un papel firmado nos dijo, la casa de acogida va a ser una realidad, la palabra tiene más valor que un papel firmado, gracias Napo por haber cumplido la palabra.
” La superficie del predio es de 21,565.33 m², donde consta 12,463.33 m² para jardines, huertos y espacios de sanación. Además de 8,080.30 m² de construcción para las áreas destinadas para el servicio de paso y temporal, con un plazo estimado de construcción de 180 días.
En la casa se habilitará el servicio, línea S.O.S Mujer, Justicia ordinaria e indígena, atención psicológica, acompañamiento terapéutico, servicios de sanación y alimentación completa. Durante el acto, Napoleón Cadena, indicó, que ha sido un trabajo de varios años, que parte de la creación de la Ordenanza y posterior creación del Consejo y Junta Cantonal para la Protección de Derechos.
“Esto es producto de una iniciativa ciudadana, los colectivos entregaron la necesidad para el territorio, desde ahí partimos para desarrollar políticas públicas contra la violencia.” “Dijimos no a otro proyecto para hacer la casa de acogida para la mujer, recibiendo un pedido ciudadano. Ese es el valor de la política pública cuando la decisión nace del pueblo, la planificación es dinámica en función de las necesidades” señaló Cadena. “Este día merece ser resaltado por toda su lucha expuesta, como reconocimiento a su trabajo, por ser sublimes para esta sociedad” finalizó el alcalde.
Fuente. Dirección de Comunicación
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Municipio de Riobamba y Fundación Circular firmaron nueva carta de compromiso para la ampliación del proyecto "Gestión inteligente ciudades sostenibles, Gics ll".
El proyecto permite generar cambios en la gestión de residuos como la separación de residuos en la fuente y educación a la ciudadanía sobre este tema para que separe en 3 tipos de residuos ( reciclables, orgánicos y descartables).
El Alcalde, Napoleón Cadena ratificó su compromiso para fortalecer y trabajar en esta nueva fase. “Quisiéramos que otras organizaciones tengan la posibilidad de suscribirse, entregar resultados y nuevos compromisos”, dijo.
Fuente Dirección de Comunicación GADM Riobamba