Con el apoyo de 114 Asambleístas se aprobó la conformación de las Comisiones Especializadas Permanentes, en la cual la Asambleísta por Chimborazo, fue mocionada a la comisión de Justicia y Estructura del Estado, al igual que los asambleístas Fernando Cedeño, Fernando Jaramillo, Viviana Veloz, Sixto Parra, José Agualsaca, Henry Bosquez, Roberto Cerda, Vicente Taiano y Carlos Rodríguez. Una vez conformada la reunión de la Comisión, se eligió a Fernando Cedeño como presidente, con un voto en contra, mientras tanto para la elección de vicepresidenta fue Viviana Veloz quien postuló a María Fernanda Araujo para este cargo, que lo obtuvo con todos los votos a favor.

Una vez tomado el juramento de rigor la Asambleísta por Chimborazo, agradeció el apoyo de todas las bancadas y recalcó el arduo trabajo que sobre esta comisión recae, " me comprometo, junto al presidente de la comisión a sacar el país adelante, y colaborar con todo el tema de justicia" afirmó.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza este 16 y 17 de noviembre, el “Foro de Validación de Hallazgos y Recomendaciones 2023”, cuyo objetivo es evaluar los informes de observación electoral de los comicios realizados durante el año 2023. Del encuentro participan observadores nacionales e internacionales, academia, organismos de cooperación y Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint lideró está actividad resaltando el trabajo conjunto con varios actores de los procesos electorales que permite garantizar la democracia en el país. "Nuestra labor continúa y con esta actividad vamos a mejorar y fortalecer la Función Electoral", señaló.

En las jornadas se analizan temas como metodología, tecnología y sistemas informáticos, comunicación electoral, accesibilidad e inclusión de la población vulnerable y participación política.

Fuente. CNE 

El número de presuntos delincuentes abatidos aumentó en Ecuador este 2023, en comparación con el 2022. Ellos murieron durante operativos policiales.

Este miércoles 15 de noviembre del 2023, la Policía Nacional confirmó que, de enero al 15 de noviembre del 2023, 71 presuntos delincuentes fueron abatidos a escala nacional. En cambio, el año pasado solo hubo seis casos.

PUBLICIDAD

MAXX NET INTERNET 

El ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que en todos esos casos los uniformados hicieron uso legítimo de la fuerza.

“La Policía actuó y tomó acciones de acuerdo a la normativa y la ley vigente. Ante amenazas letales, respuestas letales”, señaló el titular de esa cartera de Estado.

El último presunto delincuente cayó abatido ayer (14 de noviembre del 2023). La Policía desplegó un operativo para rescatar a una víctima de secuestro en Pelileo, Tungurahua.

Durante esa intervención, hubo un enfrentamiento entre policías y presuntos delincuentes. Allí el policía Wilson Ortiz, fue asesinado y un sospechoso también fue abatido.

El telégrafo 

Este miércoles, 15 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó credenciales al  presidente electo de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin y a la Vicepresidenta electa, Verónica Abad, en el Teatro Nacional Sucre, en Quito.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que el Ecuador cuenta con el presidente más joven de su historia; así como, casi 30 años después, tenemos a la segunda mujer en ser electa como Vicepresidenta, fruto de la conformación de binomios paritarios, establecidos en la ley. "Este momento inédito que vive nuestra patria, exige que los partidos y movimientos políticos continúen allanando el camino para que más mujeres y más jóvenes se involucren en la arena política", indicó la máxima autoridad del CNE.

PUBLICIDAD

Por su parte, el presidente Daniel Noboa, agradeció la labor incansable del CNE para que la democracia sea respetada. "Hemos demostrado que como país podemos reconstruirnos y dar un mensaje de unidad", mencionó el mandatario.

El CNE cumplió con la ardua tarea de ejecutar un proceso electoral transparente, técnico y eficiente que cumplió con la democracia y con el Ecuador.

Fuente. CNE 

“El trabajo tiene un papel central en la organización social. En base al trabajo acumulado las más grandes fortunas se crean y, en caso de ausencia, la pobreza se apodera de la persona. La forma de trabajar ha variado. Del trabajador de la revolución industrial, de fábrica y controlando una parte del proceso productivo, hoy sobresale el trabajador de servicios, apegado inevitablemente a un celular o una computadora. El trabajo se anuncia en medios digitales, las órdenes se reciben de esa manera.  

Junto a este cambio en la forma de labor, el trabajo estable, con derechos, con seguridad social pierde espacio frente al nuevo trabajo temporal, parcial, tercerizado. El trabajo estable viene a ser una excepción frente al trabajo precario, “también” frente a la falta de trabajo o su informalidad. La tecnología no ha permitido reducir la jornada de trabajo, se labora igual o más de ocho horas, inclusive en múltiples trabajos.  

Frente a este cambio de la morfología del trabajo, producto de la forma actual de producción capitalista, urge rearmar el Derecho Laboral. Conceptos como estabilidad laboral, seguridad social, descansos, derechos, “han pasado de moda” frente a la flexibilidad, flexiseguridad, o “dinamismo” de las relaciones laborales. Sin embargo, la teoría del valor y la relación capital-trabajo no ha desaparecido, todo lo contrario, sus contradicciones aumentan.”